3 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: JULIO RUBIO OCA CABEZA: Ya se disenan programas para fortalecer lo que hemos hecho bien hasta ahora ENTRETEXTO: Los riesgos del escalamiento de una investigacion a nivel industrial es responsabilidad de las empresas CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ y tecnologica. En la medida en que ambas instituciones reconozcan cual es su funcion y cuales sus objetivos se producira una mayor interaccion. Las instituciones de educacion superior, por ejemplo, no pueden entrar a asumir los riesgos del escalamiento de una investigacion a nivel industrial porque esta es una responsabilidad de las empresas, indico. ulacion. El sector productivo debe estar conciente de que la funcion particular de la Universidad es la formacion de recursos humanos. Cuando hay un reconocimiento explicito de las partes sobre sus funciones sutantivas es cuando la relacion se da en forma exitosa y en forma productiva para ambas partes. Cuando el sector productivo pretende que la Universidad haga funciones que no le corresponden me parece que la relacion se vuelve muy conflictiva. Las instituiones de educacion superior, por ejemplo, no pueden entrar a asumir los riesgos del escalamiento de una investigacion a nivel industrial porque esta es una responsabilidad de las empresas y, en la medida en que el sector productivo se involucre desde el inicio con el reconocimieto de la problematica y aporte recursos para la investigacion, en un momento determinado le va a servir para solucionar sus problemas. itarios para que entonces se puedan involucrar en los programas y conocer mejor la problematica. La UAM ha tenido una gran experiencia desarrollada a lo largo de estos ultimos 20 anos que nos permiten ya identificar como tenemos que hacer la relacion; actualmente yo diria que estamos trabajando con mas de 100 empresas a nivel nacional, porque nuestra vinculacion con las empresas no solo se da en el area metriopolitana de la Ciudad de Mexico, sino tambien en empresas de varios estados de la Republica. A la lorgo de estas dos decadas la UAM ha podido propiciar la consolidacion de sus grupos de investigacion ya que ha podido ofrecer resultados importantes. petitividad y para eso es importante reconocer que la institucion puede representar una ventaja estrategica en su desarrollo. Yo diria que a nivel nacional la relacion entre el sector productivo y la Universidad es incipiente, tambien lo es en la UAM. Esto nos ha permtido saber con precision en donde estan nuestras oportunidades y como debemos generar los mecanismos internos para poder desarrollar los programas de investigacion. En este momento el porcentaje que estamos obteniendo del sector productivo depende de la unidad, por ejemplo en esta direcion el plantel Iztapalapa ha sido mucho mas exitoso que Azcapotzalco y Xochimilco, y puede estar representando como un 20 por ciento de los recursos que la unidad tiene en su conjunto para operar los proyectos de investigacion. Este porcentaje varia cada ano, esto le ha permitido a la Universidad crecer en su infraestructura mucho mas acelerada y, sobre todo, incorporar estudiantes de posgrado a los programas de investigacion de las empresas entonces ubicar con mayor tino, con mayor calidad los recursos que se requieren para el fortalecimiento institucional. Me parece tambien importante que en el interior de las instituciones de educacion superior hagamos un esfuerzo porque nuestros profesores se involucren mas en una planeacion estrategica, a mediano y largo plazo, que nos permita fijar prioridades institucionales, esto nos permitira unicar con mayor precision los montos necesarios de los recursos para poder implementar, fortalecer o abrir nuevos espacios de desarrollo en el interior de la Republica. Los recursos nunca son suficientes, siempre habra en que gastar mas, pero en la medida en que las propias instituciones podamos identificar con mas claridad nuestras necesidades y nuestras prioridades, podremos obtener mas del gobierno para el desarrollo de la investigcion, docencia y extension de la cultura. estrategicos de desarrollo vinculados siempre a la sociedad. Uno de los grandes objetivos de la Universidad en el futuro es que tenga un amplio reconocimiento social y para eso hay que buscar que no solamente nuestros profesionistas sean cotizados en el mercado sino que tambien la actividad de investigacion, de preservacion y difusion de la cultura que se hace en la institucion pueda salir de sus muros y pueda impactar en la calidad de vida de la poblacion. Esos son los grandes objetivos que tiene la UAM y para eso en cada una de las unidades estan disenando los programas que nos permita fortalecer lo que ya hemos hecho bien ahora, corregir nuestras deficiencias y contemplar la necesidad de abordar todavia mucho mas nuestra relacion con los sectrores de la sociedad. ajr ya en programas que nos permitan contemplar la posibilidad de crear nuevas instituciones de educacion superior publicas en el transcurso de los siguientes anos. .