14 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: FUE ELEGIDO POR UNANIMIDAD CABEZA: Vicente Aguinaco Aleman, nuevo presidente de la Suprema Corte CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE Por unanimidad, los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion (SCJN), eligieron ayer a Vicente Aguinaco Aleman, presidente de esa organo. En su primera declaracion aseguro que el maximo tribunal del pais actuara sin atender a presiones, y con la mira unica de batallar porque prevalezca el Estado de Derecho y la seguridad juridica. La administracion de justicia, dijo, rinde sus mejores frutos cuando el Poder Judicial de la Federacion se desenvuelve con plena autonomia, dentro del campo de atribuciones que le fija la Constitucion, en concordia y armonia con los poderes Ejecutivo y Legislativo. En sesion solemne, de aproximadamente 25 minutos, el Pleno de la Suprema Corte realizo la votacion nominal publica, en la que eligio oficialmente al jurista como su presidente, ante magistrados y jueces de los distintos circuitos judiciales del pais. Por su parte, los ministros Mariano Azuela y Juventino Castro y Castro, quienes fueron dos de los candidatos al cargo, coincidieron en senalar que la decision se tomo la noche del martes, "fue democratica, tomada por un proceso de auscultacion interno y secreto de dos dias, donde se voto varias veces hasta quedar solo una persona. Se trato de un acuerdo interno personal". En su primer discurso, Aguinaco Aleman expreso que "abrigamos la conviccion de que nos ha tocado iniciar una nueva etapa en la vida organica del Poder Judicial de la Federacion, y estamos comprometidos a obrar con independencia, con asiduidad y estudio, sin atender a presiones". Manifesto que a los actuales ministros les ha correspondido actuar en una etapa de transformaciones que exigen la puesta al dia de viejos conceptos, la renovacion de anejos sistemas y la modificacion de tradicionales practicas. La actual estructuracion del Poder Judicial, continuo, obedece al anhelo de renovar instituciones para acoplarlas a los frecuentes cambios sociales, de manera que respondan eficazmente a la satisfaccion de las necesidades que afloran. Se comprometio a poner en practica renovadas formas y modalidades en los juicios de amparo, para que sean instrumento agil, sencillo y eficaz que ofrezcan remedios a los gobernados, cuando sufran violacion de los derechos humanos que garantiza la Constitucion. Aguinaco Aleman indico que las recientes reformas constitucionales en materia de justicia marcan el inicio de otra en la administracion de la justicia federal, y subrayo que el Consejo de la Judicatura Federal requerira ajustes que el tiempo ira senalando. Tambien, explico, se habra de acometer la regulacion y establecimiento de la carrera judicial, a fin de que sea el cauce idoneo para la formacion y seleccion de personal calificado que realice las funciones propias de la judicatura. Destaco que las enmiendas judiciales incluyen de manera expresa a los municipios de los estados como titulares del derecho de promover las controversias constitucionales, con ello, se disipa el texto anterior que se prestaba a varias interpretaciones y discusiones continuas, puntualizo. un rotundo si a la autonomia En su oportunidad, al ser entrevistado, Juan Silva Meza manifesto que "de ninguna manera" hubo linea del Ejecutivo para elegir al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion. "La votacion se ralizo hoy, pero desde luego hubo un analisis, una reflexion previa en torno a los candidatos, no hay linea en lo absoluto". Considero que existe la experiencia de los ministros de la Suprema Corte en el campo en que cada uno se desarrolla, "nunca recibimos ni la sugerencia, ni la insinuacion para la toma de una decision, enfrentamos lo que sea". El ministro Genaro Gongora Pimentel, tambien en entrevista, luego de manifestar que fue una magnifica eleccion la de Aguinaco Aleman, pues reune todas las caracteristicas para presidir la Corte, aseguro que el maximo tribunal de la republica cuenta con total autonomia, "si, un rotundo si a su autonomia". Y Silva Meza senalo que la independencia la tiene el juzgador, no tiene que salir a buscarla, se ejerce, en ese sentido, el fortalecer su existencia es cumplir con las atribuciones constitucionales que tiene un organo jurisdiccional, sin importar situacion laboral. Sobre el mismo tema, Mariano Azuela manifesto que el hecho de que el Ejecutivo y Legislativo hayan emitido las propuestas para la Suprema Corte, no significa que uno este condicionado ni por el presidente ni por el Senado. "Tenemos objetivos de imparcialidad, porque se tienen facultades discrecionales y se actua de acuerdo a las normas constitucionales". Azuela Gitron apunto que es extrano que se hable de que la Suprema Corte perdio independencia, "la independencia esta estudiar con acusiosidad todos los asuntos y defender lo que nos parezca convincente. Nuestro sistema es muy claro, la Corte debe salvaguardar la supremacia constitucional", acoto. En otro orden, Silva Meza hablo de un rezago de 2 mil 800 asuntos en la Corte, aunque algunos estan en vias de resolverse. Hay que enfrentar el reto y atenderlos con personal especializado y profesional. Externo que el gran reto que enfrentan los ministros de la Suprema Corte es recuperar la credibilidad y estamos conscientes de que existe esa inquietud. Silva Meza indico que los ninistros tienen la plena conviccion para entender los objetivos de las reformas, uno de ellos es el fortalecimiento de las atribuciones de la Suprema Corte para vitalizar definitivamente el Estado de Derecho. Antes, el nuevo presidente de la Corte expreso: "encaramos con optimismo el futuro y nos alienta la firme esperanza de que la historia registre con beneplacito que esta Suprema Corte, sus ministros, los magistrados de circuito, los jueces de distrito y el Consejo de la Judicatura Federal, laboraron incanzable y felizmente por fortalecer el Estado de Derecho, el orden juridico, y la supremacia constitucional, a traves de resoluciones respetables y respetadas". El nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, nacio el 14 de julio de 1919 en Salamanca, Guanajuato, curso la licenciatura en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la UNAM y tiene una larga trayectoria como miembro del Poder Judicial. La Comision de Gobierno y Administracion, encabezada por los ministros Ulises Schmill Ordonez, Carlos de Silva Nava y Juan Diaz Romero, recibio en el Salon de Plenos a los 11 ministros que integran el cuerpo colegiado. Ademas de Aguinaco Aleman, integran la Suprema Corte, Juventino Victor Castro y Castro, Juan Diaz Romero, Mariano Azuela Gtron, Sergio Salvador Aguirre Anguiano y Olga Maria del Carmen Sanchez Cordero. Tambien, Genaro David Gongora Pimentel, Jose de Jesus Gudino Pelayo, Guillermo Iberio Ortiz Mayagoitia, Humberto Roman Palacios; y Juan Nepomuceno Silva Nieto. Una vez instalados, los integrantes del organo cupula del Poder Judicial dieron principio al periodo ordinario de sesiones y tomaron protesta al presidente del organismo. Entre otros asuntos, se nombro a los tres miembros de la Comision de Gobierno y Administracion que sustituiran a aquellos que dirigieron los trabajos durante el periodo de seleccion de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia. En el acto, al que acudieron jueces de distrito y magistrados, el nuevo presidente del organismo rindio la protesta e inmediatamente, el coordinador saliente de la Comision de Gobierno y Administracion, Ulises Schmill Ordonez, abandono la sala. En tanto, hoy a las 11:00 horas quedara instalado el Consejo de la Judicatura, instancia que se desempenara en las tareas administrativas y de gobierno de la Suprema Corte de Justicia. El consejo quedara conformado asi: representante de los Tribunales Colegiados, Alfredo Barboa Reyes; Tribunales Unitarios, Raul Pallares Valdez; jueces de Distrito, Antonia Herlinda Velasco Villavicencio; por el Senado de la Republica, Ricardo Mendez Silva y Mario Melgar Adalid y el representante del Poder Ejecutivo, Alfonso Onate Laborde. .