13 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CABEZA: LA VICTORIA DE LOS DEBILES CREDITO: MARTHA AGUILAR* La accion unilateral del ejecutivo norteamericano sorpendio a muchos en el congreso de ese pais, ciertamente no esperarian que su presidente diera la espalda a la "voluntad del pueblo" representada en ese recinto. Algunos, por su parte, entre ellos los lideres de los partidos republicano y democrata, respaldaron la decision mas no lo hicieron de frente al Capitolio aunque asi lo manifestaron a Clinton. Las consecuencias de esta decision tomada a las orillas del Potomac, habra que pensarlas aca, en el Valle de Mexico. Mientras que muchos mexicanos festejan hoy la idea de que los vagones de dolares llegaran de un momento a otro a salvar al pais, que Mexico ya salto el bache y que manana ya no habra crisis; en Washington, los norteamericanos tendran que pensar que es lo que le van a decir al Congreso cuando pida las cuentas del dinero que presto sin su autorizacion. Un dinero, perteneciente al Fondo de Estabilizacion Cambiaria del Tesoro, que no se utiliza mas que para apuntalar al dolar en los mercados mundiales y para uno que otro prestamo a corto plazo, no como el de hoy que es a mediano o quiza a largo plazo. El presidente Clinton se metio en una encrucijada: dar la espalda al Congreso y apoyar a su vecino; el primero, asunto de politica interna y de importancia electoral, el segundo, un problema para la seguridad nacional del vecino pais. En este contexto, es probable que el presidente estadounidense haya medido sus posibilidades. A nivel interno, el fracaso de la iniciativa sobre el paquete financiero para respaldar a Mexico lo coloco en un atolladero, y el hecho de seguir respaldando una iniciativa de antemano derrotada hubiese significado un mayor desgaste, tanto para su figura como para su partido de por si erosionado por el Mexican Issue. Por su parte, los republicanos, avidos promotores del TLC, apoyaron naturalmente la idea de respaldar a Mexico, pero no estarian dispuestos a unirse a un presidente debilitado por las divisiones de su propio partido. Tal como se afirma en los circulos gubernamentales de ese pais, nadie se atreve a asociarse con un presidente debil, mucho menos con sus ideas y proyectos ya que el costo seria el descredito a nivel interno. Para evitar esta situacion, sobre todo cuando se trata de un asunto internacional, el ejecutivo de ese pais debe convencer al Congreso sobre la conveniencia de su iniciativa, y ya contando con su aprobacion, puede proceder a actuar en el asunto que le concierne con todo el respaldo de este recinto. Otra estrategia es, si no se convence al Congreso, entonces el ejecutivo, a traves de los medios de comunicacion, recurre a la sociedad, a la opinion publica de su pais a fin de formar consensos y utilizarlo como instrumento de presion para torcer el brazo del Capitolio. Estos ejemplos de algunas de las estrategias que se ponen en practica no son nada sencillas, implican todo un trabajo politico que incluye a la sociedad, grupos de interes (Lobbies, comites) y a los miembros del Congreso. Todo esto fue lo que evito Clinton al tomar la decision unilateral de respaldar economicamente a Mexico. Tambien el presidente norteamericano le evito al Congreso el embarcarse en una dificil encrucijada: negar el apoyo a Mexico y, en consecuencia, cargar con la culpa de un efecto domino negativo en la economia internacional; o, apoyar la iniciativa poniendo en riesgo los recursos del "pueblo norteamericano" y pagar con votos su grave error. Desde esta perspectiva, el espaldarazo a Mexico saldra bastante caro. El hecho de dar la espalda a todo lo arriba senalado (y considerando el riesgo de perder hasta la reeleccion si la iniciativa fracasa) no es asunto que se decide de un solo plumazo. Mas temprano que tarde, Clinton habra que rendir cuentas ante un Congreso molesto, y para contentarlos, sobre todo para no pagar con votos sus errores del pasado inmediato, tendra que ofrecer a la vista de todos el suculento menu de condiciones que obtuvo de Mexico. Es natural que, para asumir tales riesgos, Mexico tuvo que ofrecer mucho mas por una ayuda que quiza se esfume ante el nerviosismo de los mercados financieros. En este sentido, hoy mas que nunca, es necesario que en Mexico se ventile el contenido de las condiciones comprometidas ante Estados Unidos, las cuales, seguramente son mas severas que las anteriores. Malo seria si, la sociedad mexicana se entera de nueva cuenta, a traves de filtraciones de los medios extranjeros de los tratos que sobre su pais se hicieron a sus espaldas. Hay que recordar que la credibilidad y la confianza (apreciadas por Estados Unidos) ya no las garantizan exclusivamente el sistema politico mexicano sino tambien la sociedad. Hasta hoy, ganaron los debiles, Clinton se impuso y Mexico obtuvo el tan anhelado respaldo. ¨Realmente sera una victoria?, si el Capitolio pide explicaciones, si salen las condiciones a la luz del dia, y si estas no convencen y si las criticas a Clinton suben de tono habra que prepararse para las consecuencias. Por lo pronto, el balance queda aun pendiente. *Periodista .