10 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: RESUELVE EL PLENO NO CONVOCAR A PERIODO EXTRA CABEZA: Explicaria E. Zedillo a la Permanente las condiciones el apoyo financiero SUMARIO: Comisiones llamaran a funcionarios a informar de las negociaciones CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ El presidente Ernesto Zedillo explicara a los miembros de la Comision Permanente del Congreso de la Union las condiciones en que se aprobo el paquete de ayuda a Mexico por mas de 50 mil millones de dolares, antes de que se convoque a un periodo extraordinario de sesiones. Asi lo informo el diputado del Partido del Trabajo (PT) Jose Narro Cespedes en el marco de la sesion de la Permanente en la que se discutio un posible periodo extraordinario. Narro Cespedes revelo que la reunion con el Jefe del Ejecutivo es gestionada por el lider de la mayoria priista en la Camara de Diputados, Humberto Roque Villanueva. Las Comisiones de Hacienda de las Camaras de Diputados y Senadores decidiran en breve las fechas para la comparecencia del titular de la Secretaria de Hacienda, Guillermo Ortiz y otros miembros del equipo economico del gabinete, asi como del canciller Jose Angel Gurria para que den detalles respecto a la negociacion con Estados Unidos. En la sesion de ayer y por mayoria de votos, el pleno de la Comision Permanente considero que la convocatoria propuesta por el Partido Accion Nacional (PAN) para la celebracion de un periodo extraordinario de sesiones con el fin de analizar y en su caso aprobar las condiciones de la ayuda economica estadounidense, no es de urgente resolucion. Explico que para el Partido Revolucionario institucional (PRI) no es claro que haya condiciones para convocar a realizar tal periodo de inmediato, pues no existe informacion suficiente respecto al apoyo financiero anunciado el martes por el presidente de Estados Unidos, William Clinton, aunque se sumo a la peticion del PAN, PRD y PT para que el gobierno federal proporcione todos los datos y en su caso los funcionarios responsables expliquen a los legisladores las condiciones impuestas por el vecino pais. Las peticiones del PAN y PRD y apoyadas por el PT para la realizacion de un periodo extraordinaario por urgente y obvia resolucion y para la comparecencia de los funcionarios federales, fueron turnadas a las comisiones de Hacienda, a fin de que decidan sobre la materia. Esto se definio luego de una discusion amplia sobre la conveniencia de convocar de inmediato o no a periodo extraordinario, a fin de que el Congreso se aboque al analisis y en su caso apruebe las condicionantes del paquete de apoyo financiero. Vulnerabilidad de la economia global En el debate y a nombre del PRI, Rosario Guerra Diaz se sumo a la peticion de la oposicion para que se cite a los funcionarios publicos y se analice la situacion. Solicito que las Comisiones de Hacienda de las Camaras de Diputados y Senadores se alleguen a la brevedad posible la informacion relacionada a la situacion economica por la que atraviesa el pais y a las condiciones que implica el paquete de credito otrogado por el gobierno estadounidense. La importancia del paquete financiero otorgado por el gobierno estadounidense y su impacto en nuestro pais, expuso, hace necesario que la Comision Permanente cuente con elementos y la informacion de las propias autoridades financieras del gobierno mexicano sobre los sobremontos, condiciones, estructura y destino de estos recursos. La legisladora priista hizo referencia a que el pasado 30 de enero se vivio una de las etapas mas duras por el derrumbe del peso frente a las divisas extranjeras y una fuerte caid a de la bolsa que amenazaba con tener efectos desastrosos no solo para Mexico, sino en todo el sistema financiero internacional. Guerra Diaz explico ante el pleno de este organo legislativo que el alza de la tasa de interes y del tipo de cambio, mostraron la vulnerabilidad de la nueva economia de globalizacion y la interdependencia que existe ya a nivel internacional en el tema economico. El panista David Vargas Santos propuso un punto de acuerdo en el que solicito la comparecencia del titular de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico para exponer los terminos y condiciones en que los organismos internacionales concedieron al gobierno mexicano la linea de credito de 50 mil millones de dolares. En representacion de la fraccion perredista, Raul Livas Vera solicito tambien la comparecencia de los responsables de la politica economica para que rindan informacion sobre la situacion economica nacional y los tramites relativos a la consecucion de creditos, garantias y condicionamientos en torno a la deuda publica externa. En su propuesta avalda por el Partido del Trabajo, enfatiza que los grupos parlamentarios representados en la Comision Permanente convoquen a la brevedad posible a un periodo extraordinario de sesiones para discutir y, en su caso, aprobar la nueva linea de credito dada a conocer este martes por el gobierno de los Estados Unidos. Los legisladores perredistas argumentaron en su propuesta que la participacion del Congreso de la Union en el programa de emergencia economica es indispensable para vigilar que los instrumentos de la politica economica se ajusten a los intereses de la soberania nacional. Salto la liebre al debate Narro Cespedes del PT dijo en tribuna que es el propio presidente de la Republica, responsable del manejo economico del pais, quien ha de explicar a fondo sobre la situacion por la que atraviesa actualmente el pais y las condiciones para enfrentar esa situacion. Poco antes se registro un debate juridico entre el panista Juan de Dios Castro y el priista Jose Trinidad Lanz Cardenas, en el sentido de si la Comision Permanente tiene facultades para convocar al periodo extraordinario sin contar con los elementos necesarios. "Para que haya guisado de liebre, primero tiene que haber la liebre", resumio Lanz Cardenas, quien incluso llego al extremo de cuestionar la representatividad de la Permanente para la convocatoria solicitada por la oposicion. En respuesta, el panista le dijo que hay dos varas con las que los priistas miden. Recordo que en la sesion permanente todos los partidos votaron a favor de un periodo extraordinario para reformar la ley de ingresos, para nombrar a los miembros del Poder Judicial y para definir otros aspectos, sin que los legisladores contaran con las iniciativas correspondientes. -No teniamos liebre, senador Lanz. Pero si preparamos los elementos necesarios para el guisado de liebre y en esa ocasion usted voto a favor del periodo extraordinario de sesiones, remato Juan de Dios Castro. Pero mas alla de la discusion juridica, los diputados de oposicion insistieron en la conveniencia de un nuevo periodo extraordinario porque, dijo el panista Luis Felipe Bravo, la sociedad necesita conocer los detalles del prestamo. Irresponsable aceptar el credito sin conocer los intereses: HC Heberto Castillo, senador del PRD, critico las expresiones de agradecimiento de parte del presidente Zedillo para con su homologo estadounidense por considerarlo como un acto politico y comercial de conveniencia, al tiempo que advirtio que seria irresponsable aceptar la ayuda sin que se sepa cuanto se pagara de intereses. En la sesion de la permanente tambien se discutieron aspectos relacionados con el Distrito Federal y los salarios. En primer termino, la diputada panista Patricia Garduno critico que por la falta de sensibilidad del jefe de gobierno del DF Oscar Espinosa Villarreal, quien suspendio una reunion con la Comision del Distrito Federal de la Camara, se trabo la ley de participacion ciudadana. Al responder, el perredista Leonel Godoy indico que si bien su partido comparte esta preocupacion, el aplazamiento de la aprobacion de la ley de participacion ciudadana es acorde con la reforma politico-electoral, la cual no debe ser pospuesta por la prontitud de las elecciones en algunos estados. Narro Cespedes del PT expuso que su partido promovio el aplazamiento de la ley para buscar consensos y lograr que tenga un sentido democratico y de justicia en los procesos electorales. Por un salario digno para los academicos Eduardo Escobedo Miramontes anoto que una de las actividades principales de la asamblea de representantes es la ley de representacion ciudadana y que su retraso no es una peticion caprichosa, sino para ventilar diversas cuestiones de interes para todos los partidos. Por otro lado, el perredista Salvador Martinez Della Rocca denuncio que al imponerse topes salariales en las universidades se viola su autonomia, pues estas tienen capacidad de autoadministrarse. Se pronuncio porque haya un salario digno para los academicos de educacion superior. .