PAG. 38 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: PRIMERA LECTURA CABEZA: BRECHT: "POBRE EL MUNDO QUE NECESITA HEROES" CREDITO: MALKAH RABELL El odio de Brecht contra el heroismo y su idea del "heroe actuando" creada para fines de Estado, posiblemente le haya nacido en la epoca del nazismo, cuando la furiosa necesidad de crear superhombres a toda costa influia en la conducta del gobierno aleman. Para demostrar como se "hace" un heroe, Brecht tiene un cuento titulado Socrates herido: en la batalla de Maraton, movido por el miedo, Socrates huye. Durante la huida, al clavarse una espina en el pie, lanza gritos de lechuza que hacen detenerse a los persas y volver a los atenienses, los cuales terminan por derrotar a los primeros. Socrates, tomado por el salvador del ejercito, trata de confesar la verdad, pero no se le cree. Y he aqui un heroe creado, un heroe "actuado" antes que actuante. Por espiritu de contradiccion le ha nacido a Brecht el deseo de demostrar el caracter antiheroico de los grandes hombres: Confucio falsifico libros de historia y Galileo vendio a la Corte de Padua un invento que ya habia sido descubierto por los holandeses. Ante un poder como el de Hitler se necesitaba mas astucia que nobleza para sobrevivir. El enemigo no era de aquellos que se pueden mirar de frente, habia que andarse con rodeos, con mentiras. De la misma astucia hubieron de echar mano muchos grandes hombres en circunstancias semejantes a traves de la historia; mas vale perro vivo que leon muerto. En el teatro brechtiano muchos se fingen asnos para obtener su grano. Es la politica del "bravo soldado Scheik". "Pobre el mundo que no puede tener heroes", exclama Andrea Sarti, el discipulo predilecto de Galileo Galilei, indignado y deshecho por la desercion del maestro. A lo que este replica: "Pobre el mundo que necesita heroes". Efectivamente, el mundo para sobreviir y el publico para entusiasmarse necesitan de heroes. Y un teatro antiheroico no logra convencer a nadie, como no logra convencer un teatro antiteatral. Sin duda Brecht, al considerar que "deducimos nuestra estetica, al igual que nuestra moral de las necesidades de nuestro combate", se muestra partidario de un teatro de ideas. Pero ¨acaso al anular lo teatral y lo magico, que es en primer termino un teatro heroico, enriquece su combate? Es muy dificil asegura r si la audacia brechtiana de mostrarse antiteatral, antidramatico, antiactivo, "antiaccion" y "antiheroico" se deba a una originalidad creadora o a una incapacidad creativa que transformo en regla. Picasso demostro que tambien podia pintar como realista. Brecht jamas demostro su capacidad por dominar el estilo "teatral", al cual indudablemente pertenece el estilo y la idea de la heroicidad. .