PAG. 39 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: CESAR PORTILLO DE LA LUZ CABEZA: EL BOLERO ES CULTURA SEDIMENTADA CREDITO: FERNANDO FIGUEROA Considerado el padre del filin cubano, Cesar Portillo de la Luz (La Habana, 1922) participo el martes pasado en el homenaje que se ofrecio al compositor Vicente Garrido en el Palacio de Bellas Artes. Durante ese evento, el autor de Interludio comento que alguna vez Gabriel Garcia Marquez dijo que los boleristas condensan en una cancion historias que los escritores narran en cientos de paginas. El musico cubano tambien menciono la existencia de una "interaccion" en materia musical dentro de Lat inoamerica, "la patria grande": "Hubo una epoca en que triunfar en El Patio era triunfar en el Tropicana y ser escuchado en la XEW era ser escuchado en la CMQ de Cuba". Al termino del evento, Portillo de la Luz platico con El Nacional en uno de los camerinos del maximo espacio cultural de Mexico. -每omo conocio a Vicente Garrido? Antes de conocernos ya nos carteabamos desde La Habana y el Distrito Federal; sabiamos de nuestra coincidencia estetica, y cuando yo vine en el 78 fui a su casa y nos hicimos muy amigos. -沒e puede hablar de vasos comunicantes? -Efectivamente. Vicente Garrido y yo tenemos no solo tendencias artisticas similares sino intereses eticos y humanisticos comunes. No es una simple amistad de profesionales sino de hombres que tienen afinidades en el terreno de la personalidad. -汞l bolero goza de cabal salud? -El desarrollo historico de la sociedad humana tiene su dinamica; altas y bajas, flujos y reflujos. Nada es estatico, siempre hay un movimiento constante. A veces, dentro del movimiento, se produce una involucion desde el punto de vista de los valores. Despues de la segunda guerra mundial hubo, en general, un gran salto en el desarrollo de las artes. Ese salto implicaba un progreso industrial; la industria del arte sufrio una gran sacudida gracias a que se utilizo el desarrollo tecnologico. En la industria discografica se produjo una gran especulacion mercantil; se grabo de manera indiscriminada y por ello se dio a conocer musica mediocre. Surgieron muchos presuntos artistas y ahi se genero la involucion de la que hablaba. En medio de esa mediocridad se siguieron creando cosas valiosas que no encontraban salida. Ahora estamos viendo un cambio. Podemos hablar del bolero antes y despues de Luis Miguel. Las viejas generaciones de rockeros ya tienen historias amorosas que no encuentran exaltacion en el rock y si en el bolero. Surge un cantante joven como Luis Miguel, quien se da cuenta que tiene capacidad interpretativa para cantar boleros y la juventud se recluta en esa musica. Los muchachos tratan de sorprender a sus padres mencionando ciertos temas y los papas contestan: "Yo estoy cansado de cantar esas canciones, pero tu nunca escuchaste". Podemos hablar de un fortalecimiento de la musica latinoamericana. Es muy importante que la juventud tenga un genero musical en el que pueda reconocerse y ademas disfrutarlo. Las nuevas generaciones estan llegando a reafirmar la supervivencia de un genero que es esencia de nuestra cultura. -汪uis Miguel transforma el bolero en balada? -No, los canta dentro de la regla, con todas las de la ley. En la produccion de los discos de Luis Miguel interviene Manzanero, y Armando sabe lo que hace. Tambien participa Bebu Silveti, un arreglista de gran talla. Son trabajos discograficos bien dirigidos y realizados. -汨ue escucha la juventud de Cuba? -En Cuba se escucha todo, aunque el bolero siempre ha tenido un lugar entre los jovenes; no se diga entre la gente grande. El bolero es cultura sedimentada. -沒e escucha rock alla? -Es una realidad mas de todo el espectro musical. No se puede negar que el rock ha ganado universalidad y nuestro pueblo no ha sido ajeno a ese fenomeno. Es algo mas dentro del concierto de la cultura universal. -杗ctualmente existen renovadores del filin? -El filin es un movimiento que ha tenido continuadores a traves del tiempo. La palabra filin marca, de una manera muy connotada, un momento en el desarrollo artistico de la cancion cubana. Comenzamos a hacer textos mas coloquiales, empleamos una armonia acompanante mas impresionista. No manejamos ya el acompanamiento como un elemento ornamental sino como un elemento de presion. La cancion filin es una nueva dramaturgia dentro de la cancion latinoamericana. Dicen que soy el padre por ser el mas viejo de ese grupo. Total, no tengo tantos anos! Apenas llego a los 27. Si hemos estado repitiendo todo el tiempo que el orden de los factores no altera el producto, yo me puedo agarrar de eso. -沅ose Antonio Mendez era mas joven que usted? -Era cuatro anos mas joven. Desgraciadamente murio hace cinco anos. -每omo se conserva usted tan bien de salud? 每ual es la receta? -Vivir con entusiasmo y siempre interesado en una empresa. Si la muerte va venir de todos modos, no voy a estar esperandola sentado en un sillon. Que me encuentre activo y que me interrumpa en lo que este haciendo. -杗 su edad es mas facil o mas dificil componer una cancion? -La edad asi como te quita, te da. Te ofrece sabiduria para no gastar la polvora en salvas. Te propones no hacer tanto sino mejor. Produzco menos porque soy mas exigente con lo que quiero decir y con la forma de expresarlo. Esto no quiere decir que haya una merma de capacidad intelectual; al contrario, un crecimiento de la conciencia artistica y de la conciencia de hombre que sabe que ya no se puede andar con boberias. Le puedo asegurar que me mantengo activo como compositor y sigo haciendo presentacione s personales de manera continua. -沌or que le gusta tanto a la gente escuchar en vivo a los cantautores? -Porque los cantautores no tratamos de imponer un estilo de interpretacion sino de asumir el personaje que se plantea en el texto y en la musica de las canciones. La gente se siente mas cercana, piensan que ellos mismos lo harian del mismo modo. -每anta pocos temas de otros autores? -No son tan pocos. Canto cosas de Vicente Garrido, de Mario Ruiz Armengol, de Jose Antonio Mendez, de Miguel Pous, de Alvaro Carrillo, hasta de Agustin Lara. De los viejos y de los jovenes. -每onocio a Agustin Lara? -Yo era muy joven cuando el visito La Habana. Lo vi alla, pero la diferencia de edades era muy grande. -每omo ve la situacion de Cuba un genio de la musica que tiene 72 anos? -Es un momento dificil de nuestro pais, pero no es el primero. Somos un pais con una larga historia revolucionaria que nos capacita para enfrentar las dificultades de estos tiempos. Yo creo que vivimos un tiempo de crisis mundial; a nosotros nos toca nuestra parte y estamos capacitados para asumirla. -汨ue piensan los jovenes la revolucion del 59? -Lo ven como lo que es: la culminacion del movimiento que iniciara Marti en el siglo pasado. Y tienen conocimiento de ello porque la primera campana de la Revolucion del 59 fue en favor de la alfabetizacion. Un pais alfabetizado se puede culturizar con rapidez y tener conciencia historica de si mismo. La juventud sabe lo que esta pasando y sabe lo que tiene que hacer: ser parte activa del proceso de evolucion social. .