SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: RESPALDO DE LA PRENSA INTERNACIONAL CABEZA: Reaccion valiente de Clinton ante una crisis real: Journal of Commerce WASHINGTON/LONDRES/PARIS/BONN, 1 de febrero (Notimex).-La decision del presidente William Clinton de pasar por alto al Congreso y utilizar su poder ejecutivo para dar un paquete de garantias crediticias a Mexico, acaparo hoy la atencion de la prensa de Estados Unidos, asi como diversos comentarios en matutinos de Francia, Espana y en Banco Aleman Sudamericano, con sede en Hamburgo. THE JOURNAL OF COMMERCE: Enfatizo que "el nuevo plan de rescate al peso mexicano del presidente Clinton es una respuesta valiente y a tiempo para enfrentarse a una real crisis financiera". El Journal of Commerce opino que Clinton realizo lo que tenia que hacer al desarrollar un nuevo plan por 20 mil millones de dolares del Fondo de Estabilizacion Cambiaria en lugar de los 40 mil millones de dolares del plan original. El plan "facilita la accion de Estados Unidos y refleja una preocupacion a nivel mundial", anadio el editorial del diario, que tambien reconoce que el nuevo paquete representa riesgos para Estados Unidos, pero restablece la confianza en Mexico de los inversionistas. THE WASHINGTON POST: "El presidente Clinton logro correctamente menear una alternativa que no requeria de votos", que es el poder Ejecutivo para utilizar los recursos del Fondo de Estabilizacion Cambiaria. THE NEW YORK TIMES: "Temiendo una inminente bancarrota de Mexico y a la inaccion del Congreso, el presidente Clinton hizo la llamada correcta, para el mismo rescatar a la economia mexicana". "La crisis mexicana estaba siendo manejada por los inversionistas extranjeros que querian recuperar su dinero antes de ponerlo en riesgo con futuras depreciaciones del peso, el cual habia sido abandonado a su propia suerte", acoto The New York Times. The New York Times tambien cuestiona si las condiciones financieras a Mexico seran lo suficientemente fuertes como para que se recupere la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano. THE WALL STREET JOURNAL: "La decision del presidente Clinton de evitar al Congreso, al utilizar el Fondo de Estabilizacion Cambiaria para romper la crisis mexicana". "Bajo las circunstancias, nosotros creemos que Clinton merece credito por hacer una decision y tomar la responsabilidad de la misma", considero la mesa editorial del periodico The Wall Street Journal. Tambien critico a los lideres congresistas por su falta de accion para conjuntar los votos necesarios para ayudar a Mexico a resolver la crisis financiera, como cuando lo hicieron para juntar los votos del Tratado de Libre Comercio de America del Norte. USA TODAY: En su editorial titulado "Mexico necesita de la ayuda de Estados Unidos, los contribuyentes (estadounidenses) necesitan respuestas", el diario aseguro que "la necesidad del rescate no cabia (el hecho de) ponerla en duda". WASHINGTON POST: "El repentino cambio de tactica no es un asalto al Congreso. Es simplemente un entendimiento de la advertencia de los lideres congresistas al Presidente de que no iban a actuar de manera rapida". THE MIAMI HERALD: Califico de buena la estrategia financiera que aprobo por decreto el Presidente estadounidense para respaldar a su pais vecino. El rotativo destaco que aunque aparecio en 11 horas como un plan improvisado, empezo a trabajar de inmediato, ademas de que es bueno porque la estabilidad del nuevo peso es fundamental para el bienestar economico de Estados Unidos. Tambien cuestiono la falta de apoyo del Congreso a la iniciativa primera de Clinton, y por ello indico que la clase politica del pais debe aprender nuevos metodos para informar mejor a sus ciudadanos y persuadirlos. FINANCIAL TIMES: El diario britanico felicito hoy al presidente Clinton por haber usado su autoridad ejecutiva para otorgar a Mexico un paquete de rescate financiero y califico su decision como "sabia". El influyente diario britanico fustigo al nuevo Congreso por poner en riesgo los intereses de Estados Unidos y la economia mundial al retrasar la aprobacion del paquete original ofrecido por el Ejecutivo. "Clinton ha mostrado que el presidente aun puede actuar en los intereses de Estados Unidos y la economia mundial. El mensaje ominoso para el futuro es que el Congreso no pudo hacer lo mismo", dijo en un editorial. LE MONDE: "Si la operacion tiene los efectos deseados, el valor del peso subira, regresara la confianza de los inversionistas extranjeros y Mexico podra encontrar en los mercados las cifras necesarias para refinanciar su deuda publica". "El gobierno del presidente Zedillo debera reducir (ahora) imperativamente el desequilibrio entre los intercambios y controlar el despegue de la inflacion (...) para lo que ha implementado un plan ortodoxo". Le Monde agrego que Mexico esta "considerado como el mejor alumno d e la clase latinoamericana, (por lo que) no puede permitirse nuevos errores". EL PAIS: "Clinton actua por decreto para evitar la crisis de Mexico", titulo el rotativo espanol en su portada, que destaco tambien en la informacion el repunte registrado por la Bolsa Mexicana de Valores y el peso luego del anuncio. Los avales permitirian a Mexico acudir a la banca comercial en demanda de creditos a intereses mucho mas bajos de los que tendria que pagar si lo hiciera de forma particular. BANCO ALEMAN SUDAMERICANO: "Celebramos toda medida que promueva la estabilizacion del pais (Mexico) y de los mercados internacionales", senalaron portavoces del banco. "No se puede excluir que todavia se produciran irritaciones en la economia mexicana, por decirlo asi. Pero al mismo tiempo hay consenso en el Banco en que el nuevo paquete permitio el aligeramiento de la presion que pesaba sobre Mexico y Latinoamerica". .