SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: ALZA DE MEDIO PUNTO EN TASAS DE LA RESERVA FEDERAL CABEZA: Los mayores intereses en EU no afectaran a Mexico: Wall Street SUMARIO: Los mercados ya habian descontado este nuevo incremento NUEVA YORK, 1 de febrero (Notimex).-El aumento de 0.5 puntos porcentuales en las tasas de interes de corto plazo en Estados Unidos, de ninguna manera tendra efectos adversos en el proceso de estabilizacion financiera en Mexico, estimaron hoy analistas de Wall Street. "Hace seis meses hubiera impactado mucho mas. El diferencial en tasas entre Estados Unidos y Mexico es tan grande que medio punto mas no afecta", dijo un especialista de la firma financiera Scudder, Stevens & Clark, en Nueva York. La fuente considero que, por el contrario, si la Reserva Federal (Banco Central) se hubiera abstenido de aumentar el costo del dinero en Estados Unidos, habria dado una impresion negativa a los mercados sobre la situacion en Mexico. El especialista de la firma IDEA, Robert Bannon, coincidio con sus colegas al senalar que el aumento en el costo del dinero en Estados Unidos no es un aspecto importante para que Mexico "salga del predicamento". "Los mercados habian descontado ya por completo la medida de la Reserva Federal, asi que no habra impacto" para Mexico, considero a su vez el economista latinoamericano de la firma CS First Boston, Walter Molano. El Comite de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FED) decidio este miercoles incrementar en 0.5 puntos porcentuales tanto la tasa de descuento como la de prestamos interbancarios, en lo que fue la septima alza en los ultimos 12 meses. La Reserva Federal, que concluyo este miercoles dos dias de reuniones, informo que la tasa de descuento aplicada a los prestamos diarios del Banco Central a los bancos comerciales pasara de 4.75 a 5.25. Mientras que la tasa interbancaria subio de 5.5 a seis por ciento. La decision comenzo a implementarse de inmediato, lo que tambien estipula el precio mas alto de los ultimos tres anos en el costo de las hipotecas a corto plazo. Luego de conocerse la medida de la FED, los principales bancos comerciales de Estados Unidos aumentaron en medio punto porcentual sus tasas preferenciales de interes (prime rate), que pasaron de 8.5 a nueve por ciento. The Chase Manhattan Bank, First Chicago, Citibank, J.P. Morgan y First One fueron de los primeros bancos en anunciar el aumento en la tasa preferencial, que es la que cargan a sus principales clientes corporativos. Los analistas dijeron que es posible que otras instituciones crediticias hagan lo mismo en las proximas horas o dias. El nuevo nivel de la tasa preferencial no se veia desde el 30 de abril de 1991, cuando empezo la recesion economica que se prolongo por cerca de un ano. El movimiento del maximo organo monetario del pais fue exactamente como se esperaba, aunque en las ultimas semanas y a raiz de la crisis financiera en Mexico tras la devaluacion, surgieron versiones de que podria abstenerse de un incremento. La decision de los siete gobernadores de la Reserva Federal y de los 12 presidentes de los bancos centrales regionales que componen el Sistema de la Reserva Federal, se dio como medida para evitar un sobrecalentamiento economico que sea inflacionario. "La Reserva Federal tomo la medida correcta para Estados Unidos, ademas, nadie se beneficia de una tasa de inflacion alta en Estados Unidos", comento a su vez el economista de la firma Bankers Trust, Robert Gay. Lo que la Reserva Federal esta tratando de hacer, anadio, es alargar la expansion economica estadounidense, no sobrecalentarla. .