SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: Guillermo Tovar y de Teresa, cronista CABEZA: "El acervo historico, una forma de conocer nuestra identidad" CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA La Guia de archivos y bibliotecas privadas deja atras el terrible prejuicio burocratico que considera a los acervos como objetos de vitrina, y no los concibe como un instrumento o medio de difusion para mejorar el conocimiento de nuestra identidad, afirmo el cronista Guillermo Tovar y de Teresa, durante la presentacion de este texto de consulta, el martes pasado en el Palacio de Iturbide. Coeditada por el Fondo de Cultura Economica (FCE) y por la Asociacion Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privadas A.C. (AMAyBP), es, a decir de Tovar y de Teresa, una publicacion orientadora que podra ayudar a combatir la idea de que "si se quiere estudiar la historia de Mexico se tiene que hacer desde el extranjero o que solo los extranjeros escriben sobre el tema. Ese tipo de prejuicios verdaderamente mueven a risa, cuando uno considera la inmensa riqueza de nuestros acervos y capacidad de los historiadores mexicanos. Es por eso que esta guia nos devuelve el sentido de que primero hay que buscar en casa, aunque para ello es necesario saber que hay en ella". En el evento estuvieron presentes, Miguel de la Madrid Hurtado, director del FCE, y Norma Mereles de Ogarrio, directora de la AMAyBP y coordinadora de la guia, quien comento que la instancia que preside surgio el 29 de abirl de 1994, con el proposito de agrupar a instituciones, particulares o bibliotecas privadas que tengan bajo su custodia algun acervo historico para incrementar la investigacion y estudio de la historia de nuestro pais a traves de la conservacion, difusion y consulta del mismo. La guia contiene el nombre del archivo, biblioteca o centro de investigacion; procedencia, es decir los datos sobre el personaje o la institucion que origino el acervo; periodo que comprende el grupo documental o bibliografico; volumen o cantidad de material; ordenacion o forma de organizacion; descripcion informativa del acervo, fondo o coleccion, destacando la informacion regular y homogenea que lo constituye; instrumentos de consulta que existen; servicios que prestan; requisitos de acceso, asi como direccion, telefonos y fax, horarios de servicio, nombre y cargo del responsable de los siguientes acervos: Archivo Historico del Arzobispado de Mexico, de Banamex, del Colegio de las Vizcainas, de la Compania de Real del Monte y Pachuca, de la Provincia de los Carmelitas Descalzos en Mexico y de la Provincia de Mexico de la Compania de Jesus. Archivo Manuel Gomez Morin, Martin Luis Guzman, Vito Alessio Robles. Area de acervos historicos de la Universidad Iberoamericana. Biblioteca y archivo Aaron Saenz Garza, Biblioteca de Arte de Fomento Editorial Banamex, Biblioteca Joaquin Cortina Goribar, Biblioteca Manuel Gomez Morin, Biblioteca Mexicana de la Fundacion Miguel Aleman, Biblioteca del Museo Franz Mayer. Centro de Documentacion e Investigacion de la Comunidad Ashkenazi de Mexico, Centro de Estudios de Historia de Mexico, Condumex y Fideicomiso de Archivos Plutarco Elias Calles y Fernando Torreblanca. Finalmente, Miguel de la Madrid comento que "la soberania nacional solo puede fortalecerse apoyando la conservacion y difusion de nuestra cultura; de ahi la importancia de apoyar a esta asociacion civil que pretende abrir nuevas rutas del estudio de Mexico mediante el rescate, conservacion y difusion de los acervos que la integran". .