SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Gabriel Blanco en el Teatro de la Danza CABEZA: "Mas que un bailarin, un tejedor de pasos" CREDITO: SILVIA GARCILAZO Llevar a todas partes de Mexico las verdaderas danzas regionales espanolas, asi como sus estilos propios y diferentes entre si, es la propuesta del actual trabajo artistico del bailarin y coreografo mexicano Gabriel Blanco, quien se presentara en el Teatro de la Danza (atras del Auditorio Nacional) los dias 2, 3, 4 y 5 de febrero. Nacido en el Distrito Federal, se inicio en el arte dancistico con la maestra Aida Castro. Luego de estudiar la carrera de bailarin clasico en el Instituto Nacional de Bellas Artes, continuo su preparacion en danza espanola y flamenco con importantes maestros como Manolo Vargas y Ricardo Montoya, entre otros. Durante cinco anos formo parte del grupo Reflejo Espanol", y mas tarde formo el suyo llamado Pueblos de Espana, con el que permanece hasta la fecha. A lo largo de su carrera se ha presentado en varios escenarios de la ciudad de Mexico, tales como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Miguel Covarrubias y el Centro Asturiano. Ahora, a proposito de su espectaculo en el Teatro de la Danza, Gabriel Blanco converso con El Nacional. ¨Cual es la propuesta de su actual trabajo dancistico? Yo muestro en mi programa quien es Gabriel Blanco. Y Gabriel Blanco no solo es folclor, ni unicamente ballet. En mi carrera he tratado de incluir todas las facetas de la danza espanola y mi propuesta es ensenarle al publico que no solo es el flamenco. La danza espanola tiene muchas formas de expresion. La labor que ha realizado con Pueblos de Espana ha sido intensa. Bueno, porque lo que hago con el grupo es una labor cultural. Por lo tanto, considero necesario que el trabajo se realice con gran intensidad. Ademas, asi se requiere para lo que pretendo, que es precisamente ensenar a los mexicanos lo que son las raices autenticas espanolas. Lo que realmente baila aquel pueblo. Anteriormente presento este trabajo en dos foros, ¨veremos algo distinto en esta puesta en escena? Si. Me parece que el programa esta enriquecido, porque los numeros van creciendo segun uno va llevandolos a escena y ensayando. A cada numero que ejecuto le voy buscando nuevos movimientos, otras sensaciones, de tal manera que se enriquecen cada vez mas. Pero tambien en algunas escenografias como Bolero 1830, tengo el apoyo de la maestra Pilar Rioja. Ve los numeros y ella, como mi asesora, y yo, como coreografo, conjuntamos su experiencia y mi montaje, para que todo lo vayamos limando, haciendolo ma s finos. ¨Hacia donde y como ha evolucionado la danza de Gabriel Blanco? Siento que es un proceso de vida. Inicie en el folclor, despues aprendi un poco de clasico y tambien estudie un poco otras tecnicas. Creo que mi experiencia en las tablas se conjuntan ahora en este programa. ¨Hacia donde voy? Eso me lo va a decir el tiempo. Tengo la finalidad de hacer una danza muy elegante y fina, ahi quiero llevar mi danza, pero el tiempo y el publico me van a ir indicando que es lo que tengo que hacer. Lo importante es que me gusta lo que hago y el espectaculo que presento es muy variad o, por lo que creo puede llegar al gusto de mucha gente. ¨Espera algo especial de este trabajo dancistico? Bueno, es una experiencia mas en mi vida. Se trata de una etapa muy importante. Hay muchas coreografias mias y el que el Instituto Nacional de Bellas Artes las haya visto y se haya interesado en ellas, significa para mi algo muy especial. Creo que me puede abrir nuevos caminos, nuevos foros, mas publico, que es lo que necesitamos todos los de la comunidad dancistica del pais. Mostrando seguridad, Blanco asevera que aunque la situacion economica del pais es complicada, no afecta su creacion y tiene fe en que se van abrir nuevos espacios. "Seguire creciendo aun si se incrementara la crisis del pais. La tristeza o los pesares tambien nos ayudan arriba del escenario". Este bailarin mexicano muestra en su espectaculo siete coreografias, entre las que se cuentan: Camino a Lusitania, A Ricardo homenaje a su antiguo y ya fallecido maestro, y Matices flamencos, entre otros. Manolo Mier ha opinado de el: "Mas que un bailarin, es un tejedor de pasos. Verlo bailar es creer que nacio para eso: para bailar, para crear, para recrear y recrearse". .