SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: Acerca de Joyce y una Carta al artista adolescente CREDITO: INGRID SUCKAER La trascendencia que para Joyce tenia la fecha de su nacimiento se observa en varias ocasiones; por ejemplo: el martes 2 de febrero de 1904, Stanislaus, su hermano menor, escribio en su diario: "Cumpleanos de Jim. Hoy cumple veintidos. Se ha levantado tarde y no se ha movido en todo el dia, aquejado de un fuerte resfriado. Ha decidido convertir su ensayo en una novela, y habiendo llegado a esa decision, dice, esta encantdo de que se lo rechazacen. El ensayo... fue rechazado por Fred Ryan y W. Magee (John E glinton) a causa de las experiencias sexuales narradas en el." Algunos antecedentes: la madre de Joyce muere el 13 de agosto de 1903, el dolor se desborda y el hogar se vuelve un caos; en plena tormenta, James Joyce decide enfrentar la tragedia. "De un tiron y sin apenas una tachadura", el 7 de enero de 1904 escribio un relato autobiografico; por consejo de Stanislaus, lo titulo A portrait of the artist. Los jovenes editores de la recien creada revista Dana no lo admitieron. Lejos de disuadirlo, la negativa le sirvio para confirmar que su propia vida seri a el centro de su arte. Ellman explica: "Este es el extraordinario comienzo de la obra de madurez de Joyce. Mas adelante seria transformado en Stephen hero, y despues, reducido a la mitad, terminaria siendo A portrait of the artist as a young man. Pero ese proceso tardaria diez anos". Empezo en Dublin y concluyo en Trieste. Traducido al espanol como Retrato del artista adolescente, su relato empezo a ser publicado por entregas el 2 de febrero de 1914 en la revista The Egoist, la directora era Dora Marsden, Ezra Pound, el encargado de la seccion de literatura. Pound propuso que The Egoist publicara la obra de Joyce, en tanto Marsden, despues de leer el primer capitulo de la novela "inmediatamente" acepto dicha sugerencia. En principio se publicaron tres capitulos, ya que debido al inicio de la guerra hubo p roblemas con el correo entre Trieste y Londres. Con no pocos tropiezos, Joyce reanudo sus envios en noviembre de 1914 y no fue hasta julio o agosto de 1915 que Pound acabo "de leer el esplendido final." Luego de un largo peregrinar lleno de rechazos, que incluso provocaron en Joyce una crisis nerviosa, el editor estadunidense B.W. Huebsch decidio publicar A portrait en forma de libro. El 29 de diciembre de 1916, desde Nueva York se hizo publica la primera edicion mundial de la celebre novela. Basado en Retrato de artista adolescente, el joven director de teatro y dramaturgo Martin Acosta construyo una excelente puesta escenica: Carta al artista adolescente, dividida en dos actos y seis capitulos (I. La infancia, II. El castigo, III. El pecado, IV. El infierno, V. La penitencia, VI. La absolucion). En los primeros cinco apartados destaca momentos claves en la novela; en el ultimo capitulo, Acosta oportunamente hizo a un lado el final de Retrato, incluyo La absolucion y remato con un Stephen Dedalus (Alejandro Reyes) huerfano y conmovedoramente dueno de si mismo. Los reclamos que al final Fleming (Mario Oliver) le hace a Stephen, remiten al pasaje en la vida de Joyce cuando su madre, gravemente enferma de cancer, le pide que se confiese y comulgue,la negativa fue rotunda. En ese momento, Joyce vivia una especie de exilio interno. Entre otras cosas se cuestionaba acerca del catolicismo. Otro de los perfiles del escritor que queda m uy bien delineado es su constante penuria economica; en esta ocasion es Wells (Arturo Reyes) quien salva la situacion. Pocas veces se puede gozar de un trabajo tan impecable, que implique la adaptacion de una obra tan compleja, escrita por un maestro de la literatura universal, y a la vez tener la exquisita madurez para dirigir una pieza teatral (Carta al artista adolescente) de por si mayor. El pequeno escenario del Teatro La Gruta (Centro Cultural Helenico) es ideal para que la cortinita roja sea descorrida por los propios actores, quienes desde el inicio involucran al publico con la historia que ellos reviven. La austeridad en la produccion es obvia: 3 maletas, 3 sillas, 2 cambios de vestuario, varias pelotas de hule, musica, luces y uno que otro accesorio facil de conseguir. Fiel a Joyce, Acosta es un rebelde, un director que mezcla los generos teatrales y, por supuesto, su rebeldia la comparten los tres actores que selecciono: el talento de Alejandro Reyes atrapa, en plena juventud tiene gran calidad actoral; Mario Oliver es un actor fresco y pleno de energia, preciso en su actuacion; Arturo Reyes es estricto en su trabajo, un actor con gran vigor. "Silencio, destierro y astucia", las armas que Stephen Dedalus se permitio para expresarse en la vida y en el arte: aunque Joyce siempre se sintio orgulloso de su genialidad, preferia el silencio al hecho de hablar por hablar. El autoexilio y el entranable amor por su patria y su familia, las esencias de su obra. La sagacidad bien empleada le permitio superar los tropiezos que tuvo para publicar sus libros y resolver los interminables problemas economicos que le preocuparon, incluso, hasta la muerte. Como consecuencia de una ulcera duodenal perforada, a los 58 anos, el 13 de enero de 1941 murio James Joyce. *Los datos aqui citados fueron tomados de James Joyce, Richard Ellman, Anagrama, Biblioteca de la memoria, Espana, 1991, 944 pp. .