SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Cuento para Melissa, de Victor Roura CABEZA: "La literatura infantil es un invento de los negociantes" CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES ENTRETEXTO: " Un nino que no entiende una palabra, a diferencia de los adultos, siempre pregunta el significado..." Para mi hermano Fernando Victor Roura, teorico y practicante del nuevo periodismo, publico recientemente el libro Cuento para Melissa (Editorial Praxis). Roura, quien dirige la seccion cultural de El Financiero y ejerce el oficio del diarismo desde hace mas de 20 anos, incursiona en esta oportunidad en una historia un tanto diferente a sus temas habituales: el rock, los encuentros y desencuentros en la urbe. Al amparo de su inseparable blues el periodista charla con El Nacional. ¨Podriamos decir que El Cuento para Melissa es un cuento para ninos poco ortodoxo? Yo no quiero hablar de ortodoxias o heterodoxias dentro de este libro porque de antemano te juro que no creo en un genero especifico de literatura infantil. Creo que hay libros que escriben varios autores y que puden ser leidos, tanto por ninos como por adultos. Creo que la literatura infantil fue creada por los negociantes, por los empresarios editoriales para poder hacer una coleccion de libros como A la orilla del viento, del Fondo de Cultura Economica, o los libros de Silvia Molina. Cada edit orial tiene sus propias colecciones de libros infantiles. Por ejemplo, el maestro Teofilo Gautier, con sus Aventuras del Baron de Munchhaussen, creo que el no lo hizo pensando en que los ninos lo lean. Es un texto formidable que puede ser comprendido por los ninos y leido por los adultos. Se me ocurren muchos ejemplos de gente que ha escrito: Edgar Allan Poe tiene narraciones de misterio que pueden ser leidos por ninos. Creo que esto de la cultura infantil se ha dado ultimamente para tener coleccione s vendibles a los padres de los ninos y que puedan hacer sus bibliotecas; por ejemplo, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes tiene su coleccion Barril sin fondo, y son libros que los padres pueden coleccionar para que los ninos los lean, pero varias de estas narraciones ni siquiera llegan a ser interesantes para los ninos. Este Cuento para Melissa, en efecto, fue planteado como una imaginacion que tuve del derecho a la libertad de poseerse a si mismo sin necesidad de reglas cotidiana s y una vez que se lo lei a Melissa (mi hija), le gusto mucho. Entonces se me ocurrio editarlo en un libro, sobre todo por los animalitos que salen, y como a Melissa se le quedo la idea de que el libro no tenia fin, la idea me gusto mas aun. Ahora que mencionaste la posibilidad de que los ninos lo entiendan, ¨crees que el vocabulario que empleas sea accesible para cualquier nino, o solo sera para ninos que tiene una formacion especial? Creo que si. Hay ninos que desde un principio en su casa tienen acceso a los libros. La mayoria de las familias mexicanas lamentablemente no tienen este acceso, por razones educativas, de costumbres, por influencia masiva de los medios electronicos. Creo que no tiene un lenguaje que tenga que ser aprehendido por los ninos, porque cualquier nino que este en la primaria lo puede concebir y lo puede entender. Un nino que no entiende una palabra, a diferencia de los adultos, siempre pregunta el significado y las razones de esta palabra; por lo tanto, creo que no es complicado para ellos oir palabras que no sean de su uso cotidiano. Me parece que para escribir para ninos uno no tiene que pensar forzosamente en un lenguaje, sino tiene que escribir como escribe todos los dias. ¨Tienes algun interes didactico, o cual es la motivacion para escribir este cuento? No, el unico motivo de este libro fue el que mi hija y yo nos acercaramos mas a los libros contandole yo especificamente un cuento, porque ella tiene en su coleccion particular mas de 400 o 500 libros que ha leido desde que era bebe. Yo no le habia hecho un libro, a pesar de que todas las noches le invento cuentos de la imaginacion que nunca se han escrito. Ella a su vez me contesta con uno y nos vamos jugando de esa manera. Yo queria que tuviese un cuento escrito por mi para que lo leyera en las noches. Yo no he pensado en cuestiones magisteriales, ni didacticas, es solamente un cuento para que lo lea y despues siga jugando, siga conversando y siga haciendo lo que quiera. Lo que me ha parecido interesante es que ella no le ve fin a esta narracion y siempre me pide la segunda parte. Siempre me dice que donde esta la segunda parte porque no concibe que una persona no se quiera levantar, ni abra la puerta, ni conteste el telefono. Ella se imagina otras cosas y me cuenta otros detalles, y eso me parece impor tante. La cosa didactica se la dejamos a la SEP. En el libro hay una cancion de brujas y fantasmas, ¨cuales serian tus miedos, tus brujas y fantasmas? En mis ideas de estos conceptos imaginarios, me ha gustado sobre todo tener ideas inconcretas. Recuerdo que la primera vez que me hice la idea de como podia ser un mago, no fue en absoluto Chen-Kai, ni esos magos de la television, sino fue curiosamente el mago Merlin, de Walt Disney. Asi pensaba que debian ser los magos. Los mios son los que yo he pintado y dibujado, yo me los ideaba y es lo que quiero compartir, no solo con Melissa, sino con otros ninos a los que tengo acceso; a los que les digo que si ven una pelicula se hagan a la idea de que las brujas son como Madame Mim, o como Malefica, la de La Bella Durmiente. Pero que nosotros nos creemos una idea especifica de las brujas, de los magos. Lo que pienso es que cada quien tiene sus propios magos y brujas, en ese sentido es como fue creado. Creo que lo importante es alentar a los ninos a que no crean que las cosas son como nos dicen que son, sino a crearlos de una manera diferente. Que ellos digan: "esto es un mago porque quiero que sea un m ago", que el mago sea un obrero, que un mago sea un politico bueno, ellos lo son por naturaleza. Creo que hay que imaginarse las cosas, no como dicen que son. Me da la impresion de que el personaje del cuento esta metido en una depresion, o es depresivo. ¨Hay alguna referencia al autor en el personaje? No quiero verlo como una cuestion depresiva que con fortuna Melissa no lo ha visto, sino como una persona que ya no quiere seguir las reglas cotidianas, ya no quiere seguir su rutina y esta buscando la manera de modificarlas y hasta el momento no las ha podido encontrar. Pero si esta decidido a ya no contestar las mismas llamadas, ya no va a abrir las puertas a las mismas gentes y esta escribiendo cartas que a lo mejor nunca va a enviar. Creo que es un cambio o una ebullicion en la busqueda de otros c aminos. Nunca se me ocurrio, y creo que puede ocurrir, pensar en una cuestion depresiva; esa no fue la idea, sino el como vas a modificar tu vida tan llena de rutinariedades. Creo que esa fue la idea central. Lo digo porque leyendo tu trabajo cotidiano parece que vemos a un escritor, un periodista encontrado con el desencanto. Mas que encontrado con el desencanto porque esto no es factor personal, todos los mexicanos estamos encontrados con el desencanto. Lo que creo es que a pesar de que nos sumen en el pesimismo las personas que nos gobiernan, a pesar de eso, uno se salta de esos estratos y trata de ser optimista. Creo que todos los dias, de manera individual, en la soledad, todos los mexicanos sufren consigo mismos y tratan de afrontar ese asunto. Es increible como en la escuela a los ninos los obligan a estudiar, hay ca stigos, cuando el secretario de educacion publica ni siquiera ha leido, ni estudiado. Es increible como un secretario de educacion publica, despues de que lo fue, va a leer y estudiar. Esto me parece tan incongruente y tan desequilibrado, que creo que hay la oportunidad de que uno en su soledad se de permiso de modificar sus reglas y de poder modificar su propio status. Creo que el pesimismo debe convertirse en un sentido de absoluta desnormatividad de la cotidiana, de una especie de rebeldia hacia la rut ina diaria. Creo que si el pesismismo lo conservamos como tal, todos nos vamos a volver depresivos. Pero ese pesimismo debe transformar nuestras conductas cotidianas. Alguna vez escribiste que todos los periodistas tienen que ser escritores... No es que tiene que ser, es que los periodistas deben ser escritores. Lo que pasa es que en nuestro pais, por las reglas institucionalizadas en los anos 40 por Fernando Benitez, que creia que los periodistas eran unos y los escritores otros, para privilegiarse a si mismo, se hizo la idea de que los periodistas son los que no saben escribir y los literatos son los que saben y por eso participan en sus ratos libres en el periodismo, lo que me parece un absurdo y una jusitificacion propia que ya debemos hacer a un lado. Creo que las ideas de Salvador Novo, de que el periodismo es prostitucion y la literatura maternidad, son cosas absurdas que hay enfrentarlas con la contemporaneidad. El nucleo que conformo la cultura en nuestro pais, aquella mafia, ya esta haciendo otras cosas porque ya se prestigio a si mismo. Creo que hay que ver la realidad periodistica desde otra perspectiva, no la que ellos nos impusieron. Kapuscinsky, por ejemplo, no se pelea si es literato o periodista; el es periodista, por lo tanto sab e escribir. Creo que no hay ningun problema. La mayoria de los periodistas deben de saber escribir; en cambio, hay literatos que lo son y no saben escribir. Esta publicacion tiene una historia un tanto azarosa... Si. Como yo compro las colecciones que salen en el pais me di cuenta de que la coleccion Barril sin fondo esta bien disenada y muy bien impresa, entonces quise participar. Participe por medio de un companero que trabajaba en prensa del CNCA. Entregue el libro con un seudonimo y cuando la decision fue positiva y dijeron "editamos el libro en la coleccion Barril" y preguntaron quien era el autor, y dijo el companero que era Victor Roura, la SEP y el Consejo dijeron que no, que a Victor Roura no lo editaban, y me pase como cuatro meses pidiendo las razones por las cuales no iban a publicar un libro que ya estaba aceptado y nunca fui escuchado. Yo me saque mucho de onda y lo deje descansar dos anos, hasta que dije que no era posible, busque editor y editorial Praxis se animo y lo hizo rapidisimo. Con fortuna ahi va el libro y parece que va muy bien. .