9 SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO: CUATRO MESES DE BUSQUEDA CABEZA: Fue recuperada por sus padres una nina robada CREDITO: RUBEN GARCIA HUERTA Vestida con pantalones negros, blusa floreda en tonos color naranja y lentes oscuros, Concepcion Alvarez Rodriguez de 32 anos, madre de la pequena Lupita, acompanada de sus familiares y una veintena de personas integrantes de organizaciones civiles dedicadas a la busqueda de ninos robados acudio ayer a la sede de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) a demandar a las autoridades judiciales asuman una actitud de mayor responsabilidad en el seguimiento de las investigaciones de ninos victimas de secuestro. Con la menor en sus brazos, la progenitora hurga en los acontecimientos vividos y recuerda que el 11 de septiembre del ano pasado, alrededor de las 14:00 horas, atendia a unos clientes en su puesto de articulos religiosos ubicado cerca de la entrada principal de la Basilica de Guadalupe. Despreocupada, porque la menor la acompanaba con frecuencia a su vendimia, se puso de espaldas a los compradores para devolverles el cambio de lo que habian adquirido. Entrego el efectivo y los clientes se retiraron. Pese a estar absorta en su rutina, noto la ausencia de la menor y empezo a preguntar a los comerciantes que estaban junto ella. Nadie supo decirle hacia donde se habia ido la pequena que, por esas fechas contaba con dos anos y cinco meses de edad. "Habia mucha gente ese domingo en la Basilica y eso me dificulto localizarla", recuerda la progenitora de la nina quien hablaba ante la atenta mirada de sus familiares y los manifestantes que la acompanaron ayer. "Mi angustia crecia. Pero no me hacia a la idea que se hubiera perdido porque los ninos que se extravian en la Basilica, generalmente los encuentran. Menos iba a pensar que la hubieran robado y continue la busqueda". "Con la esperanza de encontrar a su hija anadio acudi a la delegacion de la Procuraduria de Justicia en Gustavo A. Madero donde me indicaron que debia presentar una denuncia en el Centro de Atencion a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA). Yo ni sabia que CAPEA existia pero fui, porque al transcurrir las horas crecia el temor de ya no encontrar a mi hija". "En CAPEA me pidieron una foto de mi hija y despues me entregaron unos 30 volantes con los datos y la filiacion de Lupita para que los repartiera y hubiera mas posibilidades de encontrarla. Eso fue todo lo que hicieron por nosotros. Quien mas nos apoyo fue la prensa. Varios periodicos hicieron notas con detalles de como habia desaparecido Lupita y publicaron su foto". "Despues de las notas del periodico retoma el relato, empezaron a llegar a la casa muchas llamadas. La mayoria de estas anonimas que nos daban falsas pistas. Recuerdo la de un hombre que dijo ser agente judicial y que tenia datos del paradero de mi hija. Nunca dio la cara las veces que me cito en algun lado para darme la informacion". "Tuve que soportar acoso sexual de gente sin escrupulos que me hacia proposiciones indecorosas por telefono a cambio de darme noticias de Lupita. Todo eso lo tuve que soportar porque nunca perdi la esperanza de encontrarla". "Fue hasta hace casi dos meses cuando una persona llamo a mi domicilio de la colonia Martin Carrera. Me dijo que a mi hija la habian visto con una familia de Zumpango, Estado de Mexico, y que una senora se la habia llevado al poblado de Tezcala, Morelos, cerca de la comunidad de Yacapixtla". "Fuimos a esta localidad, como lo habimos hecho antes a casi todos los lugares donde nos dijeron que la habian visto. El pasado 25 de enero volvi a vivir al ver nuevamente a mi hija. La encontramos con una familia de cinco miembros, cuyos hijos eran todos mayores. La habian tratado bien, no vimos que la hubieran maltratado. Nos costo trabajo convencer a esas personas de que era mi hija y les rogamos que nos la devolvieran. Gracias a Dios aceptaron". "No pido nada contra esta familia, porque tal vez fueron enganados. A las autoridades les corresponde esta responsabilidad", apunta la mama de Lupita, quien dijo no recordar el nombre de las personas que la tenian consigo. La presencia de familiares de la menor Guadalupe del Rosario e integrantes de la "Fundacion Ninos Robados de America" integrada por padres de ninos robados o desaparecidos, en la explanada de la PGJDF coincidio con una conferencia de prensa del procurador Jose Antonio Gonzalez Fernandez. Al pretender entrar a entrevistarse con el funcionario, el personal de seguridad les impidio la entrada generandose un conato de forcejeo, empujones y gritos con los familiares. Varios padres lograron llegar hasta el tercer piso, cerca de las oficinas del Procurador, donde se suscito nuevamente el jaloneo. Un padre de familia que llevaba una pancarta fue tomado de las ropas por uno de los elementos de seguridad y de un jalon le saco la camisa. Pero aquel no contesto la agresion. Mario Croswell Arenas, coordinador de delegaciones regionales de la PGJDF contuvo a los padres. Por instrucciones del procurador, dialogo con aquellos. Mas tarde, en una entrevista, el procurador Gonzalez Fernandez se refirio al problema. Califico de preocupante el fenomeno de los ninos robados y se comprometio a ver personalmente a los padres de familia afectados. Dijo que es lastimoso que se demore la justicia, porque "una justicia demorada es una justicia denegada" y ofrecio acelerar la investigacion de estos asuntos de manera especial. .