PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CREDITO: FEDERICO LA MONT CABEZA: Mexico ante el Mundo La costosa crisis mexicana (Mexicos costly crises) La cadena CNN (Cable News Network) destino 30 minutos de su programacion para explicar las repercusiones del paquete de garantias que otorgara la administracion Clinton al gobierno mexicano a traves del Fondo de Estabilizacion del Departamento del Tesoro. El monto de la partida asignada a Mexico quedara dividido de la siguiente forma: Estados Unidos, 20 mil millones de dolares; Fondo Monetario Internacional, 17 mil 500 millones de dolares y Banco Internacional de Reconstruccion, 10 mil millones de dolares. Lucia Newmann, corresponsal de esta cadena en Mexico, aseguro que la linea de garantias tendra fuertes presiones por parte de la oposicion mexicana, que cuestiona la decision de comprometer los ingresos petroleros anuales como garantia a una virtual moratoria del gobierno en el pago de su deuda, mientras que Wolf Blitzer, corresponsal de CNN en la Casa Blanca, piensa que la ayuda a Mexico solo beneficiara a Wall Street. Posteriormente, CNN recoge la opinion del intelectual Carlos Fuentes, quien vincula la c risis financiera mexicana con una falta de democracia. (Much of the help would it come from Mexicos main trading partner the United States). Inflan estadisticas de ilegales Tod Robberson, de The Washington Post, estima que los casi 14 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos representan la segunda fuente de ingresos en dolares para su pais, por lo que la inmigracion ilegal se convertira en una prioridad para el gobierno de Washington. Mientras el ex presidente Carlos Salinas de Gortari sostenia que la mejor iniciativa para disminuir la inmigracion era la ratificacion del Tratado de Libre Comercio (The most effective method of steming migration was to pass the NAFTA), la nueva administracion mexicana comparte la opinion de Clinton, en el sentido de que el prestamo de garantias es la mejor opcion para contener la migracion masiva. Por su parte, Marcus Stern, del San Diego Union Tribune, informa que el subsecretario de Asuntos Economicos del Tesoro, Brad Delong, considera que la Casa Blanca ha sobreestimado el numero de inmigrantes ilegales (500 mil como resultado de la devaluacion del peso) que podrian llegar a Estados Unidos. A diferencia, Delong ubica en tan solo 40 mil el numero de mexicanos que se convertiran en residentes indocumentados. Optimismo de Herminio Blanco (Economia por exportaciones) La Tribune destaca el optimismo que mostro el secretario de Comercio, Herminio Blanco, en relacion con el futuro economico de Mexico. .