PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: A la crisis economica y politica, se suma el fenomeno de ETA CREDITO: ERNESTO PEREZ MADRID, 31 de enero.-A la crisis politica y economica se suma otro fenomeno peligroso: ETA. Desde la epoca de los primeros anos de la transicion democratica, se considero a ETA "el cancer" de Espana. Se hablaba tambien de "la cuestion de Euskadi". Ambos, ETA y Euzkadi, caminan paralelamente a la historia moderna de Espana. Dieciocho anos despues de las primeras elecciones democraticas (1977) la situacion ha cambiado mucho aunque se mantengan algunos problemas, ETA entre ellos. La democracia, desgraciadamente, no ha resuelto "la cuestion de Euzkadi". No totalmente, hasta ahora, pero da pasos firmes. El gobierno de Felipe Gonzalez (mas que sus antecesores, Adolfo Suarez y Leopoldo Calvo Sotelo) ha podido resolver parte del problema gracias a la colaboracion francesa y a la efectividad policial, pero esta envuelto en la crisis por la guerra sucia conta ETA. No obstante, tras 12 anos de gobierno socialista, la situacion en el Pais Vasco se ha modificado. El gobierno autonomo se consolido con los anos, a traves de la coalicion nacionalista (PNV) y socialista (PSOE). Los vascos eligen a sus representantes democraticamente, y han dado poco a poco la espalda a las tesis radicales (Herri Batasuna) y pro independentistas. La tendencia deberia confirmarse en las proximas elecciones municipales de mayo. La autonomia de principio de siglo, ratificada durante la Segunda Republica, adquiere un gran impulso en la consolidacion democratica, tras el parentesis del Franquismo. El proceso se mantiene, pero en general, el pueblo vasco se ve reflejado en esa linea. Rehuye la violencia como forma de acceso a la autonomia plena (algunos la llaman autodeterminacion). En 18 anos el Pais Vasco ha sufrido, ademas, la transformacion del fenomeno etarra. Desde su nacimiento, en 1959, ETA (Euskadi Ta Askatasuna, significa Patria Vasca y Libertad) no lucha ya contra la dictadura sino contra la democracia, no solo la "centralista" como llaman al gobierno "de Madrid", sino contra "los traidores" nacionalistas. Los viejos lideres de ETA abandonaron la lucha armada tras un proceso de cambios politicos internos. Otros estan en el exilio o en la carcel. Hoy, las "nuevas generaciones" etarras no tienen nada que ver con los tiempos duros del autoritarismo. Los comandos de ETA rondan los 20 anos. Tenian cerca de 10 anos cuando nacio la democracia. El ultimo atentado de ETA, contra el lider conservador del Partido Popular, Gregorio Ordonez, no solo afecto la tranquilidad de los medios politicos -escasamente objetivos de los etarras-, sino que cuestiono las mismas bases de los portavoces de ETA: Herri Batasuna. Las discrepancias publicas de destacados dirigentes de HB actualizan la necesidad de un debate sobre el futuro en Euskadi. Los analistas recuerdan que ETA "ya no aspira a vencer, sino a demostrar que no pueden vencerla". El Pais editorializo que "tampoco aspira a convencer: se conforma con neutralizar la voluntad de los demas. El miedo es su medio y su mensaje". .