9 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: ANALIZARIAN Y APROBARIAN EL PRESTAMO CABEZA: Aun incierta la convocatoria para un nuevo periodo extraordinario CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Segun establece la enmienda aprobada la semana pasada y que obliga al Ejecutivo a someter a la aprobacion del Congreso cualquier negociacion financiera con un gobierno extranjero, en este caso hay un monto de 20 mil millones de dolares dispuestos por la Casa Blanca que podria ser analizada por senadores y diputados a convocatoria de la Comision Permanente. Sin embargo, aunque para los partidos de la Revolucion Democratica (PRD) y del Trabajo (PT) es claro que debe convocarse de inmediato al periodo extraordinario, para el Revolucionario Institucional (PRI) y Accion Nacional (PAN) ello depende de las condicionantes establecidas para el paquete. Luego de conocer el anuncio de la linea de credito otorgada por Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Pagos, por un monto de 50 mil 759 millones de dolares, las reacciones de las fracciones parlamentarias partidistas representandas en la Camara de Diputados no se hicieron esperar. El lider de la fraccion priista, Humberto Roque Villanueva anoto que la Comision Permanente no estara en condiciones de convocar este miercoles al periodo extraordinario, puesto que esta en espera de los detalles del paquete de apoyo financiero. En un comunicado la fraccion de Accion Nacional informo por su parte que solicitaran al titular de Hacieda, Guillermo Ortiz Martinez, la informacion respecto al paquete anunciado ayer por el presidente estadounidense William Clinton, y con ello definir si procede o no la celebracion del periodo extraordinario. Respecto al anuncio, considero que el hecho de que se haya concretado una linea de credito, la cual resultaba indispensable para que el pais afrontara sus necesidades financieras a corto plazo, dara confianza y certidumbre a los diversos agentes economicos, lo cual permitira estabilizar el tipo de cambio e iniciar la reduccion en las tasas de interes. A traves de un comunicado, los diputados de Accion Nacional agregan que el hecho de que el paquete de creditos haya sido otorgado por decreto presidencial y no por el Congreso, refleja que diversos congresistas estadounidenses pretenden imponer exigencias no economicas a Mexico. Una vez otorgada la linea de credito, el gobierno debe dar muestras claras de que el rumbo economico del pais comienza a mejorar y que esta dispuesto a poner la parte que le corresponde, agregan los miembros de la fraccion panista. En este sentido, consideran que las autoridades deben hacer un sacrificio mayor por lo que debera ajustar su gasto en el presupuesto de egresos, a fin de que no se sigan trasladando los costos a la sociedad. Como lo confirma en entrevista la diputada Cecilia Romero, la fraccion panista dijo que estara pendiente de conocer si existe por parte del gobierno de Estados Unidos alguna condicion especifica que atente contra los mexicanos para en su caso, actuar como Congreso sancionandolo, de lo contrario consideran que no es necesario convocar a periodo extraordinario en el Congreso de la Union. A su vez, el coordinador de la fraccion perredista, Jesus Ortega Martinez, senalo en conferencia de prensa que de inmediato debe convocarse a periodo extraordinario de sesiones a fin de que el Congreso analice y en su caso apruebe el paquete financiero anunciado. Anadio que ayer mismo establecieron los primeros contactos los coordinadores de las fracciones parlamentarias para estudiar el caso. En tnato, el diputado Saul Escobar explico que con la enmienda a la reforma de la ley de ingresos para 1995 quedo estipulado que el Congreso conocera los condicionamientos que imponga un gobierno extranjero en el otorgamiento de creditos, y en este caso la Casa Blanca dispuso de 20 mil millones de dolares. Anoto que la postura de su partido es que el gobierno mexicano acepte solo los mas de 30 mil millones que puso a disposicion el Fondo Monetario Internacional y el Banco internacional de Pagos y no los 20 mil del gobierno de Estados Unidos. Lo anterior debido a la situacion de emergencia economica en el pais y para evitar un convenio con otro gobierno. Considero danino que la economia mexicana dependa del ahorro externo y no del interno, por lo que se pronuncio por modificar el esquema de desarrollo nacional. El tambien perredista Raul Livas pidio que se evite la firma del acuerdo con Estados Unidos y cualquier otra negociacion que vulnere la soberania financiera de Mexico. .