22 SEC. INF. GRAL. PAG. 18 CINTILLO: LLAMA AL DIALOGO CABEZA: Poco viable las acciones que propone el PRD en Tabasco: Madrazo Pintado CREDITO: ESPERANZA CADENA COUTI¥O, CORRESPONSAL VILLAHERMOSA, Tab., 31 de enero.- El gobernador Roberto Madrazo Pintado estimo "poco viable" las acciones de "desobediencia civil" que propone el PRD. Dijo que lo de Tabasco requiere en estos momentos de propuestas constructivas, no otras que lleven a los tabasquenos al desgarramiento, ni que rompan con la legalidad en el estado, pues "en el momento en que se quebrante el estado de derecho, estariamos quitando la barrera que todos queremos construir para que la violencia de Chiapas no llegue a Tabasco". Por su parte, el PRD anuncio el inicio "oficial de la desobediencia civil", que consiste en omitir el pago de energia electrica, agua potable, impuesto predial y derechos, asi como prestamos bancarios otorgados por el gobierno, a partir de hoy. Asimismo "vetaron" empresas propiedad de inversionistas que desde su optica son los que apoyan a Madrazo Pintado. Al opinar respecto a la rebeldia perredista, el gobernador tabasqueno dijo no compartir tales acciones y previo que al dejar de realizar los pagos de servicios publicos "todos sabemos lo que sucede". Agrego que las propuestas que se presenten, debian ser constructivas para mejorar las condiciones de vida actuales y externo su inconformidad ya que dijo no estar tranquilo al ver que no permiten que las cosas cambien rapido en bien de la poblacion. Insistio en que los tabasquenos desean que se termine el conflicto poselectoral, ya que no quieren ver al estado envuelto en un problema permanente en el que los grupos luchan y se desgarran entre si, danando a la economia y el desarrollo social, e insto a establecer nuevas reglas para relacionarse dentro de la pluralidad, en un clima de respeto y paz. Reitero su llamado a los partidos para que reanuden el Dialogo de Teapa, pues es innecesario seguir empantanados. Los participantes en las negociaciones, dijo, deberian asumir su papel y dejar de enviarse recados a traves de la prensa, ya que eso limita el avance. No podemos, agrego, actuar en la arena politica en base a una posicion personal o cerrada y analizar las propuestas, "tratando de atrapar a Tabasco en nuestros proyectos personales". No podemos romper la legalidad de Tabasco, asevero el gobernador y agrego: "En el momento en que se violente, en que se quebrante el estado de derecho, estariamos nosotros mismos quitando la barrera que todos queremos construir, para que la violencia de Chiapas no venga a Tabasco, pues estariamos propiciando las condiciones para que se inicien las invasiones de ranchos, la destruccion de la propiedad privada, el bloqueo de carreteras, y eso lo debemos evitar", enfatizo. Arranca la "desobediencia civil" Por su parte, este dia el PRD dio a conocer un manifiesto a traves de sus siete legisladores locales, dos diputados federales y el senador Auldarico Hernandez Geronimo, quienes encabezan la desobediencia civil, mismos que marcaron el inicio de las acciones a seguir para continuar en rebeldia. De antemano, los perredistas advirtieron: "No dudamos que los periodistas y locutores pagados por el gobierno, van a comenzar toda una campana de desinformacion sobre nuestro movimiento", en la que los responsabilizarian de la quiebra economica, pero anticiparon que de ello son responsables "los gobiernos del PRI". Tambien se exculparon de la falta de inversion y la quiebra de los comerciantes "antidemocraticos", pues su fracaso se debera a su incapacidad como administradores. El mismo manifiesto, denominado "Desobediencia civil para la defensa de la economia y la dignidad del pueblo de Tabasco", fue leido en el noticiario "Telerreportaje", en cuya intervencion los legisladores cayeron en serias contradicciones. En el punto numero tres, el manifiesto precisa que la recaudacion por impuesto predial "es apenas del cinco por ciento del total de ingresos del Gobierno del Estado, de tal manera que no se nos puede culpar de la desatencion que seguramente padeceran... en relacion con servicios y obras publicas". Tal aseveracion fue cuestionada, porque entonces resulta ineficaz, ya que el gobernador Madrazo asevero que los recursos estatales ya estan fluyendo en los municipios. Asimismo, la diputada federal Julieta Uribe Calderas dijo que "trataran" de organizarse para enfrentar los problemas que se suscitaran con la Comision Federal de Electricidad, principalmente. La legisladora titubeo al responder sobre la posibilidad de que la desobediencia civil pueda generar desempleo; sin embargo, dudo que "estas acciones sean de esa envergadura, que puedan traer ese tipo de consecuencias".  .