SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 38 BALAZO: CORAZONES EXILIADOS CABEZA: Un profeta frente a la politica CREDITO: SERGIO MONSALVO C. El actuar politico de Bob Marley se enuncio con la conviccion de que el hombre negro habria de liberarse en algun momento y como individuo proponer la solucion. Entendio las consecuencias de que una personalidad publica importante, como el, hiciera declaraciones al respecto: "La politica pura lastima. Las armas no discuten y si uno habla demasiado y cobra demasiada fuerza te mataran, porque Babilonia (Occidente) establecio su propio sistema y no quiere que nadie lo cambie..." Marley pensaba, desde luego, e n las muertes de Malcolm X y Martin Luther King en los Estados Unidos, asi como los asesinatos de los jamaiquinos que llegaron a oponerse a los programas y objetivos de los dos partidos politicos nacionales. En diciembre de 1976, Marley, por la razon que sea, acepto dar un concierto para "el pueblo", a raiz de lo cual intentaron asesinarlo. Acepto presentarse por invitacion del lider del Partido Nacional del Pueblo (PNP), Michael Manley, con el fin de apoyar la campana electoral de este. Los rastafaris lo consideraban un hombre dedicado a cambiar las condiciones sociales de los negros pobres y a promover el rastafari como importante contribucion cultural al desarrollo de la sociedad jamaiquina. Manley asimismo se habia perfilado como un Josue moderno ante las masas pobres. Su enfoque populista utilizaba las creencias religiosas de los rastafaris en beneficio de su credibilidady reputacion. Al parecer el partido opositor (JLP) de Edward Seaga fue el culpable del atentado. Sucesos posteriores lo confirmaron. En abril de 1978, los secuaces de los lideres de ambos partidos el difunto Claudie Massop del JLP y Bucky Marshall del PNPO decidieron ya no aplicar la violencia contra los integrantes de ambos partidos. Massop y Marshall viajaron a Londres e invitaron a Marley a participar en un concierto. Este les exigio el respeto a su vida. Accedieron. El muy sonado Concierto por la Paz de abril de 1978 incluyo a muchos talentos de la isla: Big Youth, Dillinger, los Meditations, Althea y Donna, los Mighty Diamonds, Culture, Peter Tosh y Bob Marley y los Wailers. Asistieron el primer ministro, Michael Manley, y el lider de la oposicion, Edward Seaga. Todos los participantes expresaron el deseo de paz, aunque algunos, como Peter Tosh, consideraron que en el nivel politico solo seria posible alcanzar una paz verdadera mejorando las condiciones materiales de la poblacion urbana marginada. Hablar de paz mientras existieron las mismas condiciones sociales era hipocresia. En "Soul Rebel", Marley declaro que ser rebelde era una angustia autentica, una angustia personal y respuesta a la opresion en Jamaica. Bob se veia a si mismo mas como rebelde contra la sociedad que como rasta. Marley a la postre se convirtio al rastafari y su fe en el no amaino debido a los sucesos violentos contra el. Racionalizo su enfoque para incluir una seleccion mas amplia de canciones al respecto y adopto una postura mas filosofica con respecto a su situacion en su pais. Sin duda los Wailers originales fueron el grupo vocal mas importante en toda la historia de aquella isla. No solo debido a su capacidad vocal, sino a causa de la posicion que ocuparon en la sociedad y las experiencias colectivas que expresaron por medio de su musica. Las experiencias de la Jamaica del negro pobre y oprimido, aunadas a su solidez como rebeldes que se negaban a venderse. Marley tomo la decision de emprender la via del exito, sin importarle los problemas. Ademas, su decision de contrarar al gr upo con una disquera internacional tuvo implicaciones particulares: rebeldes y rastafaris. Es dificil aceptar la proyeccion comercial de las creencias religiosas fundamentales de un hombre. No obstante, Marley comprendio y supo ajustarse a esta imposicion. No es posible decir que por ajustarse a la Island Records se haya vendido. Marley fue el unico artista que conozco aceptado como propuesta comercial por el mercado internacional a la vez que criticaba severamente el sistema dentro del cual operaba. A meno s que un artista pretenda seguir en el anonimato, al parecer tiene que austarsea la realidad de las demandas comerciales. La realidad del mundo moderno impone la necesidad de que los heroes publicos trasciendan las demandas del comercialismo. No obstante, la muerte se enfrenta a los mortales como una realidad definitiva, cierta e inevitable, y esos artistas-heroes estan muy conscientes de ello. Por lo tanto, las decisiones se toman en torno a esta aceptacion de la muerte como solucion al problema de manifes tar con franqueza sus opiniones politicas. Bob Marley siempre se mantuvo como ejemplo dentro de ello. .