SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 38 BALAZO: REGGAE CABEZA: Y cuando desperto Jamaica, Bob seguia ahi CREDITO: ERNESTO MARQUEZ Bob Marley es el autentico mesias de los jamaiquinos. Su rostro, utilizado ahora como escudo del labaro patrio, y su doctrina rastafari son simbolos indelebles de una cultura y de un modo de ser que ha encontrado en el reggae su mas depurada expresion artistica. Nacido el 6 de febrero de 1945 en la mas pauperrima de las miserias, vino a revolucionar la cadencia caribena con una mezcla de bronca y misticismo, con lo que imanto a millones en el mundo. En sus canciones perfilo toda una actitud de rebelion en contra del poder politico, economico y religioso imperante en su pais. Sus textos, musicalizados con ritmatica negra y crecidos entre olores de granja, siguen siendo para muchos una alternativa total de signo redentor, una propuesta a la salida del estado de excla vitud moderna en que viven porque la situacion continua siendo practicamente la misma de hace siglos para los negros en Jamaica. Sus denuncias sociales, llenas de punzantes diatribas y orgullosas advertencias a los poderes establecidos, asi como la busqueda de una paz espiritual, encaminadas a la pronta emancipacion de su pueblo, no se aparto jamas de la cancion paliativo. Bob Marley decia las cosas mas fuertes, desafiantes y ofensivas, con las mas delicadas, inocentes y agradables armonias ritmicas que bien hacian pensar que uno estaba escuchando una cancion de amor interpretada por un negro tropical y romantico. No llores mujer/ no llores... Porque me acuerdo de cuando soliamos/ sentarnos en un patio del gobierno de Trenchtown./ Observando a los hipocritas/ mezclados con la buena gente que encontramos. Mientras otros, como el petimetre Belafonte, entonaban odas a un Caribe idilico desde un crucero de lujo, Marley hablaba de la opresion de su pueblo, de lo que pasaba en los arrabales de Kingston, donde muchos parias deslomados por el trabajo intensivo en las minas de Bauxiat seguian viviendo en un universo imposible; hablaba de las despiadadas luchas entre partidarios de las dos unicas formaciones politicas que inundan de sangre ese paraiso a cada nueva convocatoria de elecciones, a la vez que se manife staba a favor de las causas de los pueblos oprimidos. Se expresaba, mediante instrumentos electronicos, con un innegable encanto para decir las cosas mas dificiles, como en la dramatica War/no more trouble, en la que denunciaba la carrera armamentista desatada por la Casa Blanca; One fundation que le sirvio para armar un alegato contra la segregacion racial, y Crazy Baldhead, en la que incitaba a sus hermanos a correr esa minoria blanca que los dominaba ejerciendo un "horrendo" capitalismo. Sus canciones nunca fueron del agrado del sector en el poder, pues estimulaban a los jovenes a criticar al sistema y reclamar sus derechos por una vida mejor. Varios fueron los intentos de asesinarle. Sin embargo, su muerte se debio a un cancer cerebral. Ese 11 de mayo de 1981 Jamaica se desperto como si viviera una pesadilla; solo los ninos, que cantaban en el funeral One Love, pudieron conciliar a muchos en la idea de que la posicion de Marley era lo que habria de asumirse como herencia. Hoy que se festeja el cincuentenario de su nacimiento. Su pueblo y la juventud progresista del mundo seguramente lo recordaran como un artista que nunca perdio su identidad. .