SECCION ECONOMIA PAG. 4 CABEZA: Mejora radicalmente el horizonte economico CREDITO: ROBERTO GALVAN GONZALEZ En una jornada historica, ayer 31 de enero de 1995 la Bolsa Mexicana de Valores reporto una fuerte alza de 195.08 puntos, el 10.27 por ciento, para establecer a su principal indicador en 2 mil 93.98 unidades, el mayor incremento desde febrero de 1988. Utilizando facultades en su calidad de titular del Poder Ejecutivo de los EUA, el presidente Clinton retiro la iniciativa del plan de ayuda crediticia por 40 mil millones de dolares, poniendo en su lugar un paquete de ayuda financiera que incluya la ampliacion de los apoyos financieros del TLC, el FMI, el Banco Internacional de Pagos (BIS), para sumar 50 mil 759 millones de dolares. En una medida unilateral, Clinton evita un proceso desgastante que hubiera representado una tarea ardua de convencimiento, en donde ya se habian entremezclado asuntos de politica interna mexicana ante la oposicion existente en el Congreso norteamericano para el plan de garantias. Sin embargo, hubo un costo de oportunidad politico para el propio presidente Clinton, al agregarse una mayor impopularidad dentro del poder Legislativo, ante una mayoria republicana. Hay que recordar que en su mensaje al XXV Foro Economico Mundial de Davos, Suiza, Clinton destaco el papel estrategico del respaldo financiero economico a Mexico y su Plan de Emergencia Economica, para America. Lo anterior se puso de relieve en la jornada del lunes, cuando la incertidumbre habia trascendido a los mercados emergentes en Latinoamerica, fuertes retrocesos, de ahi el Fondo Solidario de mil millones de dolares de las principales economias suramericanas. En el mensaje del presidente Zedillo ante la decision de la Casa Blanca, este destaco la importancia para la region de la pronta estabilizacion de los mercados financieros mexicanos, consciente de que la incertidumbre habia traspasado las fronteras. Enfatizo que este nuevo paquete asume su dimension economica separando las cuestiones politicas y que (al igual que las negociaciones originales) no representa mayor endeudamiento, sino trasladar deuda de corto a largo plazo. Recordemos que la deuda neta total e sta formada por el endeudamiento interno y externo, por tanto, el mecanismo a seguir es responder a los compromisos contraidos principalmente en Tesobonos, que corresponderian a deuda interna, en un monto que se traslade a la deuda externa. Ademas reconocio el esfuerzo que le representa a Clinton esta medida solidaria y subrayo que la crisis de liquidez tomo al pais en condiciones de fortaleza estructural de la economia mexicana. Nuevamente el papel de la construccion de expectativas para la economia cobra relevancia, pues el problema inmediato para contrarrestar esa incertidumbre generada en los mercados financieros y propiciar un ambiente de mayor confianza externa para el funcionamiento del plan de ajuste economico, queda allanado. Los compromisos inmediatos que constituyen los vencimientos por Tesobonos 17 mil millones de dolares en poder de extranjeros y los 18 mil millones de vencimientos de deuda privada a traves de los Certificados de Deposito del sistema bancario, disponen ahora de mayor solvencia, principalmente estos ultimos, que encontraran recursos, es decir, "liquidez", para poder atenderlos. Es muy importante tener en claro que todos los recursos que el gobierno mexicano tiene a su disposicion, solo se utilizaran en tiempo y monto en la medida de los requerimientos efectivos del plan de ajuste, es decir, solo se utilizaran parcialmente, pues los requerimientos basicos ya fueron establecidos en el Marco Macroeconomico para 1995. El Plan de Emergencia Economica encuentra una mayor viabilidad para cumplir las metas planteadas, es decir, el escenario establecido gana muchas probabilidades para su cumplimiento tal como estan programados sus alcances. Resulta logico no plantear mayor crecimiento porque la economia tiene que ajustarse a la meta de 1.5 por ciento, puesto que para lograr la correccion en cuenta corriente se esta instrumentando un plan heterodoxo que restringe la demanda agregada, lo que aunado a una adecuada paridad cambia ria, disminuye el deficit hasta por lo menos alcanzar los 14 mil millones de dolares, corrigiendose el desequilibrio de las cuentas externas. Hay tambien una mayor viabilidad de la politica monetaria que acaba de presentar el Banco de Mexico para 1995, restringiendo su credito interno a un limite de 10 mil millones de nuevos pesos, compatible con las metas de inflacion y crecimiento economico. Ante este panorama, es posible estimar una mayor estabilidad en las proximas jornadas en los mercados, aunque con alguna volatilidad en tanto se consolide este nuevo paquete financiero. .