SECCION ECONOMIA PAG. 7 BALAZO: POSITIVA REACCION ANTE EL CREDITO DE EU A MEXICO CABEZA: Ganancia historica de 10.27% de la Bolsa Mexicana de Valores CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Fue inmediata y vertiginosa la reaccion positiva de los mercados financieros al anuncio del presidente Clinton, quien decidio evitar el obstaculo del Congreso de su pais para promover un fuerte respaldo a Mexico. El dolar ya estuvo incluso ofrecido y su precio cayo un peso al cotizarse en 5.80 frente a los 6.80 del dia anterior. La Bolsa vivio una ganancia historica de 10.27 por ciento (136.33 unidades) la mas alta desde 1987 y en una sola jornada recupero la tercera parte de lo perdido en el mes. Los me rcados de todo el continente recibieron con euforia esta recuperacion. Por su parte, las tasas de interes en el mercado secundario bajaron de manera importante. Los Cetes mismo dia redujeron su rendimiento en 4.87 puntos porcentuales al ofrecer un premio promedio de 33.7 por ciento en sus operaciones de reporto (respecto del 38.61 por ciento del lunes). Por lo que toca a Tesobonos, el Banco de Mexico decidio no colocar ni un solo dolar de los 300 millones de dolares que inicialmente habia pensado subastar ayer por la manana. Los inversionistas pedian tasas sumamente altas, superiores a 40 por ciento, y el banco central prefirio quedarse con sus valores y colocarlos todos en el mercado secundario, donde la tasa de estos, indexados en dolares, se ubico en promedio en 31.77 por ciento. Los especialistas de mercado de dinero senalaron que en esta ocasion el respaldo estadunidense y de la comunidad financiera internacional, ya concretado y cuya liberacion se dara sin la postergacion que implicaba la frustrada aprobacion del Congreso de EU, sera definitivo para tranquilizar los mercados nacionales. Con los apoyos, que suman mas de 50 mil millones de dolares, las tasas de interes mexicanas por ahora se veran menos afectadas por la muy factible alza de las tasas de interes estadounidenses, que segun estimaciones se elevarian de 5.75 a 6.25 por ciento, es decir, medio punto. Los expertos senalaron que esto "quiza solo limitara el descenso de las tasas mexicanas", pues estimaron incluso que esta misma semana disminuyan entre 1 y 2 puntos porcentuales. Espectaculares alzas de ADRS mexicanos En lo que se refiere a los valores de empresas mexicanas que cotizan en Nueva York, cerraron con alzas espectaculares y generalizadas, que alcanzaron hasta 33 por ciento para el caso de los valores de Grupo Dina, 27 por ciento para el Grupo Mexicano y Televisa, 25 por ciento para Tribasa y 23 por ciento para Vitro. "La gente se animo mucho en el mercado con el anuncio de la ayuda economica, porque el destino del credito era lo que estaba provocando mucha incertidumbre", comento un analista de Casa de Bolsa. Desde que empezo el dia, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicio con alzas graduales, pero en cuanto se conocio el mensaje de Clinton, subio como espuma y concluyo el dia con un indice de 2 mil 93.98 puntos, 136.33 puntos mas que el lunes, pero aun asi le faltaria ganar otras 281.68 unidades para alcanzar el nivel de 2 mil 375 puntos que registraba al iniciar 1995, de manera que el balance del primer mes del ano es negativo. El volumen negociado ayer fue significativo y sumo 165.7 millones de acciones co n un importe de mil 855.2 millones de nuevos pesos. La ganancia de ayer fue la mas alta en la historia del mercado accionario mexicano, rompiendo el record del 6 de enero de 1987, cuando la BMV obtuvo un avance de 9.83 por ciento en un solo dia. Hasta el lunes pasado, la perdida de la BMV sumaba ya cerca de 20 por ciento, pero con el avance de ayer martes se recupera significativamente. Los indices sectoriales sumaron todos variaciones positivas, desde 16.29 por ciento para las acciones de la industria de construccion, 11.71 por ciento para las de comercio, 9.51 por ciento para industria de transformacion, 8.79 para el rubro de Varios, 5.53 por ciento en Servicios, 4.96 por ciento en industria extractiva y 4.71 por ciento comunicaciones y transportes. Euforicos, mercados de toda America El nuevo plan de Clinton y la recuperacion de los mercados financieros de Mexico repercutieron en una euforica jornada en todo el continente. Los mercados bursatiles brasilenos en Sao Paulo se elevaron en 8.5 por ciento y los argentinos, en Buenos Aires, en 7.07 por ciento, despues de una jornada previa de fuertes perdidas de 5.3 y 3.8 por ciento, respectivamente. En Nueva York, las alzas fueron mas ligeras en los precios de las acciones, pero la sesion fue notoriamente activa despues de que el presidente Bill Clinton anuncio que no recurriria al Congreso y en su lugar dio a conocer el vasto programa financiero para nuestro pais. Wall Street cerro con alza de 11.78 unidades equivalentes a 0.31 por ciento, y el indice Dow Jones de 30 valores industriales quedo en 3 mil 843.86 puntos. De acuerdo con analistas, el efecto mexicano repercutio incluso en el mercado cambiario estadounidense, pues impulso al dolar frente a otras monedas duras del mundo. .