SECCION ECONOMIA PAG. 5 BALAZO: RESOLVERA PLENAMENTE EL PROBLEMA DE LIQUIDEZ: ERNESTO ZEDILLO CABEZA: El apoyo a Mexico, sin condiciones politicas: EU SUMARIO: Bill Clinton deja al margen al Congreso y se respalda en el FMI WASHINGTON, 31 de enero (Notimex y Reuter).-El presidente estadounidense William Clinton anuncio hoy que decidio utilizar su autoridad ejecutiva para otorgar a Mexico un paquete de apoyo internacional que totalizara los 47 mil 759 millones de dolares. El paquete incluira una aportacion de Estados Unidos por 20 mil millones de dolares, 17 mil 759 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y un apoyo a corto plazo de 10 mil millones que dara el Banco de Pagos Internacionales (BPI), con sede en Basilea, Suiza. En Mexico, la Secretaria de Hacienda hizo referencia a un monto total de 50 mil 759 mdd, incluyendo 3 mil mdd que aportaria la banca comercial, y que no fueron consignados por Clinton. Por su parte, el secretario de Estado, Warren Christopher, aclaro que el paquete contendra duras condiciones financieras para Mexico, pero estara exento de condiciones politicas. "La crisis (de Mexico) representa un gran riesgo para nuestros trabajadores, para nuestra economia y para la economia global", dijo Clinton este martes al fundamentar la medida de autorizar el paquete sin necesidad de recurrir al Congreso. Ante la Asociacion Nacional de Gobernadores, Clinton agradecio a los mandatarios estatales el apoyo que le brindaron para llevar a cabo el nuevo plan. "La situacion se habia deteriorado dia a dia desde que pedi accion legislativa hace aproximadamente dos semanas... No podiamos arriesgar mas retrasos", senalo. Clinton anuncio su decision luego de una reunion con el lider de la mayoria republicana Robert Dole y el presidente de la Camara Newton Gingrich, quienes le informaron que era poco probable la aprobacion del paquete original en el Congreso. Dicho paquete, propuesto desde mediados de enero, consistia en otorgar a Mexico garantias crediticias por 40 mil millones de dolares, pero se enfrento a un intenso debate entre los congresistas. El nuevo paquete incluye una aportacion de Estados Unidos por 20 mil millones de dolares, provenientes del Fondo de Estabilizacion Cambiaria, que puede ser activado por orden ejecutiva sin intervencion del Congreso. Por su parte, el secretario de Estado, Warren Christopher, dijo que el presidente Clinton decidio avanzar con su propio paquete de ayuda para Mexico el lunes por la noche para evitar una catastrofe en la economia internacional. "La posibilidad de que el gobierno mexicano cayera en la insolvencia, se volvio muy real", opino el canciller en una conferencia en la Casa Blanca. "La situacion era alarmante en Mexico. Habia riesgo de que entrara en un cese de pagos, con los problemas que eso acarrearia no solo para Mexico sino para Estados Unidos y la economia mundial", agrego el funcionario. Por la tarde, en una conferencia de prensa junto con el secretario del Tesoro, Robert Rubin, Christopher informo que el presidente William Clinton se habia comunicado por telefono con el presidente mexicano Ernesto Zedillo para hablar del nuevo esfuerzo de Washington con respecto a las acciones del gobierno de Mexico. Tanto Christopher como Rubin en la rueda de prensa declinaron comentar sobre cuales serian las condiciones financieras que se impondrian a Mexico para poder recibir el paquete de garantias crediticias. "Seran duras y muy fuertes condiciones financieras las que se aplicaran", indico Christopher, quien anadio que el paquete estara exento de condiciones politicas. "Migracion, drogas y la aplicacion de la ley" forman parte de la agenda binacional, acoto. Rubin y Christopher detallaron que una cantidad "no especificada" del paquete se hara disponible para el gobierno de Mexico este martes y confirmo que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara manana miercoles el prestamo por casi 17 mil 800 millones de dolares. El director del FMI, Michel Camdessus, dijo que tomo la decision de pedir la ampliacion del prestamo inicial que otorgaria la institucion a Mexico, por casi siete mil 800 millones de dolares, luego de la decision de Clinton de ofrecer el nuevo paquete de asistencia. "Hay una gran probabilidad de que esto restablezca la confianza en Mexico... empezaremos a trabajar inmediatamente con los mexicanos para finalizar las condiciones", asevero Rubin, quien anuncio que la entrega total del paquete estaria concluida en los proximos dias. El funcionario del gobierno desgloso los pormenores del paquete en una rueda de prensa en la Casa Blanca en la que dio a conocer una declaracion de los cuatro lideres republicanos y democratas de la Camara de Representantes y del Senado en apoyo al nuevo plan. .