SECCION ECONOMIA PAG. 4 BALAZO: DE 50 MIL 759 MDD EL MONTO TOTAL DEL PAQUETE FINANCIERO: G. ORTIZ CABEZA: Los fondos se usaran solo si el pais no puede cumplir compromisos SUMARIO: Podrian modificarse las previsiones de inflacion y crecimiento CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez, explico que de 50 mil 759 millones de dolares que suman en total los apoyos financieros internacionales a nuestro pais, solo los 20 mil millones de dolares que otorgara Estados Unidos estan garantizados con la factura por exportaciones petroleras. Aseguro que el paquete multiple que ya empezo a tranquilizar los mercados, no implicara aumentos en el endeudamiento externo del pais, porque solo serviran de garantia para sustituir deuda de corto plazo por papeles de largo plazo. Aclaro que, ademas, son fondos a usar unicamente en caso de que Mexico no pueda cumplir sus compromisos ante inversionistas. Ortiz puntualizo que con esta ayuda hasta el momento no han sido revisados los pronosticos de crecimiento, inflacion y tasas de interes para este ano, pero no descarto que ello se haga posteriormente, "lo que en su momento oportunamente dariamos a conocer". Preciso que con dicho paquete financiero se podran incrementar las reservas internacionales del pais (cuya cifra actual se informara entre hoy y manana), aunque no todo el monto ira directamente a tal rubro. Para el caso de la linea del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 17 mil 759 mdd, si entrara en su totalidad directamente al Banco de Mexico bajo un mecanismo de intercambio de divisas. Para el caso del apoyo estadounidense, solo los recursos que provengan del Fondo de la Reserva Federal, bajo operaciones de intercambio de moneda o de deuda tipo swaps, se dirigiran tambien a aumentar las reservas de Banxico. Dijo que hasta el momento solo estan definidos los montos, pero aun estan por determinarse plenamente los plazos, que pueden ser hasta por diez anos, y las tasas, aunque aclaro que "las condiciones son estrictamente financieras" y de ningun modo se pagarian sobretasas. Por otro lado indico que tambien habra recursos que entren via prestamos directos o garantias, y en la medida que asi sea, estos serian contratados por el gobierno federal para venderlos al Banco Central a fin de que, en caso necesario, este eleve sus reservas y utilice asi los recursos para cubrir vencimientos de deuda de corto plazo. Podrian revisarse metas de inflacion y PIB Acompanado de su asesor Martin Werner, el titular de las finanzas nacionales indico que con todo este plan de ayuda internacional a nuestro pais, se solucionara la inestabilidad de los mercados financieros, "condicion indispensable para superar la emergencia economica y cumplir el plan economico planteado por el presidente Ernesto Zedillo". "Una de las grandes lecciones de la crisis es que debemos contar mas con nuestro propios recursos y el ahorro de los mexicanos para sostener nuestro desarrollo", comento. Agrego que el plan anunciado es un primer paso para estabilizar los mercados, pero las bases mas importantes para poder superar la emergencia y poder crecer radican en la economia del pais y la sociedad. Senalo que la dependencia a su cargo informara periodicamente sobre el proceso de los apoyos crediticios internacionales concretados ayer, segun le ha instruido el Primer Mandatario, y sostuvo que una parte de los apoyos empezaran a estar a disposicion de Mexico de manera inmediata. "El FMI sometera hoy la propuesta a su directorio ejecutivo, y se espera sea aprobada para que este fin de semana o el lunes a mas tardar sean girados los primeros 7 mil 759 millones de dolares" en favor de las arcas de Banxico. En la sesion con los medios efectuada en el salon Panamericano de Palacio Nacional, el titular de SHCP explico que el monto de 47 mil 759 millones de dolares anunciado por Clinton es complementado por 3 mil millones de dolares de un linea adicional que esta proxima a concretarse con la banca comercial. Con esto ya se integran los 50 mil 759 millones de dolares del plan multiple. Sigue disminuyendo el saldo de la deuda por Tesobonos El secretario de Hacienda informo igualmente que el saldo de la deuda de corto plazo colocada en Tesobonos asciende a 23 mil 500 millones de dolares (despues de que en diciembre sumaba cerca de 29 mil millones), y de estos entre 13 mil y 14 mil millones de dolares estan en manos de inversionistas extranjeros. Dijo que la reduccion considerable se debe a que ha habido una importante amortizacion de estos valores, y comento que seguiran las ofertas de intercambio y de recompra de dichos valores gubernamentales y que con el apoyo internacional se podran disminuir aun mas los montos por vencer al alargar los plazos de los mismos Tesobonos, o intercambiarlos por deuda de largo plazo de los paises y organismos otorgan lineas de credito. Sobre la mecanica bajo la que Estados Unidos dara su respaldo por 20 mil millones de dolares, menciono que sera exactamente la misma que se habia previsto con los frustrados 40 mil millones de dolares, y que ya ha sido utilizada en anteriores anos por el gobierno mexicano y por Pemex en otras operaciones comerciales, aprovechando los ingresos a futuro por ventas de crudo. "Solo en el caso de que Mexico incumpla con los pagos de vencimientos de deuda, serian usados estos recursos y habria intercambio de cuentas entre Banxico y la Reserva Federal hasta completar el monto del pago que hubiera hecho Estados Unidos", reitero". "Mexico no penso en recurrir a una moratoria de pagos" En la sesion de preguntas y respuestas, el titular de Hacienda indico que Mexico no penso en recurrir a una moratoria de pagos con la banca internacional porque ha existido la certeza de que el problema es de corto plazo. Insistio en que el tipo de cambio actual esta muy subvaluado, y con el apoyo de ayer ira retomando un nivel mas realista y apropiado para con la situacion economica mexicana que ira estableciendo el propio mercado. No descarto, por tanto, que si pueda alcanzarse a fin de ano la cotizacion del dolar programada de 4.50 nuevos pesos. Indico que las autoridades ya trabajan en mecanismos para empezar a operar mercado de futuros en el pais y asi poder ofrecer a los usuarios de divisas elementos para contar con un equilibrio en la paridad dentro del actual regimen flotante de la moneda. .