SEC. ECONOMIA PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Mexico despues del CREDITO: Jorge Fernandez Menendez* Para Oralia, que tenia razon: 1995 comenzara el 1 de febrero Finalmente, y no sin sortear innumerables vicisitudes politicas, el gobierno de Estados Unidos, o mejor dicho del presidente William Clinton, aprobo el paquete financiero de apoyo a Mexico, una linea de credito que tendra un monto global superior a los 50 mil millones de dolares, lo que constituye un respiro determinante para la economia nacional e internacional, pero que, sobre todo, implica un desafio para el programa economico futuro a implantar. Como ya se ha dicho, esta linea de credito no significa que esos recursos ingresen, en forma directa, a las arcas nacionales; su objetivo es que el pais tenga recursos como para afrontar las diferentes contingencias de los mercados y, sobre todo, para respaldar sus reservas y al peso. Pero tanto o mas importante que eso es que esta linea de credito sienta las bases para una reconstruccion de la credibilidad: si tomamos en cuenta que la que vivimos es, sobre todo, una crisis de expectativas, el paquete es la conformacion de que esas expectativas pueden reconstruirse con relativa rapidez. Los datos macroeconomicos son contundentes: no solo por la forma en que resolvio Clinton el otorgamiento de los creditos sino tambien porque nunca antes el Fondo Monetario Internacional habia movilizado tal cantidad de recursos (mas de 17 mil millones de dolares) en un esquema de respaldo financiero de este tipo. Ahora bien, este esquema de reconstruccion de expectativas debe respaldarse con una serie de medidas internas que son inaplazables si se desea que el proceso tenga exito. En primer lugar, decisiones economicas internas. Clinton y el presidente Zedillo hablaron de eso ayer mismo: se requiere de un programa economico muy estricto que ya esta esbozado, pero que requerira, en los proximos dias, ajustes especificos. Sobre todo se deberan disenar mecanismos puente con un doble objetivo: reducir los efectos recesi vos del propio programa de ajuste y permitir que las empresas y los individuos no caigan en casos de insolvencia economica masivos. Una vez mas debemos recordar aqello que tanto se dijo en la campana electoral de que debemos pasar de las buenas finanzas nacionales a las buenas finanzas familiares. Todos sabemos que hoy, una y otras, tienen problemas pero de la misma manera que se buscaron mecanismos para darle salidas viables a la primera se deben buscar salidas a la segunda. En este sentido, superado el escollo de la linea de credito (y con ello la amenaza del vencimiento de Tesobonos por 23 mil millones de dolares) se debera poner esp ecial cuidado en el manejo de las tasas de interes y en la cotizacion del dolar par que no se dispare demasiado de los 4.5 pesos que han planteado las autoridades. Pero no alcanzara solamente con ajustar aspectos economicos: esta es, lo hemos dicho en varias oportunidades, una crisis tambien politica. Todos los hechos que terminaron provocando la devaluacion tienen un origen politico. Y no se puede buscar la estabilidad economica sin tener estabilidad politica. En este sentido quedan muchos aspectos por tratar; en primer lugar, continuar avanzando en el acuerdo politico nacional. Si bien Esteban Moctezuma ha reanudado sus reuniones con los partidos politicos no se pue de ignorar que muchos sectores partidarios del Otro aspecto importante en la reforma politica tiene una fecha limite: los comicios del 12 de febrero en Jalisco. Pese a que las elecciones aparentemente han sido bien preparadas y que no existen elementos legales en disputa, han comenzado a presentarse algunos signos preocupantes, precisamente cuando las encuestas han comenzado a mostrar una reduccion de la amplia ventaja que llevaba el PAN respecto al PRI hace dos semanas de 16 puntos porcentuales. En primer lugar, el PRI ha llevado a cabo una campana muy agresiva respecto al PAN y sus sectores de poder interno en el estado han comenzado a demostrar que no aceptaran con sencillez una derrota. El PAN, por su parte, no ha reaccionado mejr: acusaciones, infundadas, de de fraude Otro punto de la agenda politica que no se debe descuidar es el de los duros de dentro y fuera del sistema. Y en este sentido habra que tener mucho cuidado con tres grupos: el ar cualquier posicion reformista de su propio partido) que ha vuelto a atacar irracionalmente al grupo que lidera Cristobal Arias e indirectamente al propio Porfirio Munoz Ledo; y el grupo panista que encabeza Vicente Fox, que en las elecciones de Guanajuato esta buscando mas una revancha personal antisistema que un triunfo del PAN. Y atencion sobre el tema, porque la apuesta de Fox es sacar al PAN del carril por el que ha transitado con tanta prudencia como exito en los ultimos anos. Por ultimo habra que acelerar la politica gubernamental en dos aspectos centrales: primero, la politica social que, hasta ahora, no parece mostrar una estrategia de largo plazo. Es verdad que la crisis economica y los conflictos politicos han ocupado el centro de la escena politica nacional, pero no deberiamos olvidar que el verdadero desafio economico y politico nacional es disminuir las lacerantes desigualdades sociales. Y finalmente, esta la reforma de la justicia. La primera reforma iniciada por Zedillo, que la crisis financiera desplazo del centro de la preocupacion presidencial y de la opinion publica pero que, una vez elegida una nueva Suprema Corte de Justicia, debe ir ahora hasta el fondo y hallara, en ese sentido, tambien muchas resistencias. Mientras no se atiendan todos estos frentes politicos, economicos y sociales, el peligro de la inestabilidad seguira latente. *Director Adjunto de El Nacional. .