SECCION ECONOMIA PAG. 8 BALAZO: CRONOLOGIA CABEZA: De la devaluacion al optimismo DICIEMBRE 1994 MARTES 20Mexico devalua 15 por ciento el peso, cuya paridad estaba fijada en 3.5 por dolares. Horas despues decide la libre flotacion. La moneda mexicana baja hasta en un 40 por ciento su valor en los siguientes dias, generando temores en los mercados financieros de que Mexico seria incapaz de pagar obligaciones al exterior. ENERO 1995 LUNES 2Amplia EU linea de credito de 6 mil millones de dolares a 9 mil millones de dolares. MARTES 3Anuncia el FMI apoyo al plan de emergencia de Zedillo. William Rodhes, vicepresidente del Citibank, manifiesta que el paquete de ayuda de la banca internacional es por 3 mil millones de dolares. Dicho credito es parte de los 18 mil millones de dolares de EU y la comunidad internacional. Canada anuncia ampliacion de la linea de crediticia de mil millones a mil 500 millones de dolares canadienses (unos 65 mil millones de dolares estadounidenses). MIERCOLES 4Mexico solicita acuerdo con el FMI. VIERNES 6Michel Camdessus y Guillermo Ortiz se reunen en Washington para negociar un acuerdo stand by (derecho de giro). MIERCOLES 11En Japon, el Banco Central anuncia prestamo por mil millones de dolares. Jose Angel Gurria, scretario de Relaciones Exteriores, concluye 4 dias de visitas en Tokio. En Francfort, Enrique Vilatela, director de Bancomext, realiza visita de 24 horas para explicar el paquete emergente de Mexico. JUEVES 12EU prepara plan de apoyo a Mexico por entre 25 mil millones y 40 mil millones de dolares. Legisladores democratas y republicanos respaldan el plan. VIERNES 13Confirman legisladores estadounidenses apoyo a Mexico por 40 mil millones de dolares (incluyendo los 18 mil millones de dolares ya anunciados por la comunidad financiera internacional). DOMINGO 15Robert Rubin, secretario del Tesoro de EU, reconoce que la ayuda a Mexico "no es un regalo", ya que tendra que pagar por el servicio aproximadamente un 10 por ciento (4 mil millones de dolares). Inician conversaciones Guillermo Ortiz y Robert Rubin. Asisten a la reunion Jose Angel Gurria y Miguel Mancera, gobernador de Banxico. MIERCOLES 18Exhorta Clinton al Congreso de su pais a acelerar su aprobacion del paquete para evitar se expanda la crisis a otras naciones emergentes de America Latina y Asia. JUEVES 19La Camara de Representantes (Diputados) posterga la votacion del paquete por 2 semanas. Mientras que el matutino The New York Times destaca que "Mexico necesita ayuda, no extorsion", en clara alusion a las extranas garantias que pretenden legisladores republicanos de EU. VIERNES 20Clinton senala que las garantias a Mexico seran respaldadas por los ingresos petroleros de ese pais. En Mexico, Jose Angel Gurria menciona categorico que no se aceptaran condiciones que afecten la soberania. DOMINGO 22Jim Leach, presidente de la Comision de Asuntos Bancarios de la Camara de Representantes, dice que las garantias crediticias seran dificiles de obtener. LUNES 23Guillermo Ortiz, en Mexico, comparece ante la Camara de Diputados durante 7 horas para explicar el plan economico y el paquete financiero, reafirmando no confundir la defensa de la soberania con las medidas tomadas para afianzarla. Clinton se comunica telefonicamente con Zedillo para decirle que trabaja con legisladores en la aprobacion del paquete. MARTES 24Clinton pide en una sesion bipartidista la aprobacion para estabilizar la economia mexicana. MIERCOLES 25New Gringich, presidente de la Camara de Representantes de EU, anuncia nueva postergacion para votar el paquete economico por una o dos semanas mas. JUEVES 26El secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, anuncia en el Palacio Nacional que el credito contingente del Fondo Monetario Internacional (FMI) es por 7 mil 575 millones de dolares para enfrentar la crisis financiera, lo que representa un credito sin precedente, jamas otorgado por el FMI. Sera equivalente al 300 por ciento de la cuota de Mexico al organismo. Dicho monto se sumara a las reservas y serviran para amortizar Tesobonos. En el Foro Economico Mundial, en Davos, Suiza, Clinton hace llegar un mensaje via satelite desde Washington anunciando que esta a punto de aprobarse el credito por 40 mil millones de dolares. VIERNES 27El Departamento de Estado de EU, a cargo de Warren Christopher, desmiente la existencia de una carta colateral conteniendo compromisos extraeconomicos a Mexico. Guillermo Ortiz reafirma que las garantias de credito ofrecidas a Mexico habran de ser estrictamente financieras. En respaldo a la solidaridad latinoamericana, Argentina, Brasil, Colombia y Chile ofrecen a Mexico mil millones de dolares. SABADO 28En el marco del Foro Economico Mundial, Herminio Blanco, titular de Comercio, afirma que hay elementos para que Mexico supere la crisis en 90 dias y anticipa que esta pactado en un 90 por ciento un credito con la banca comercial internacional por 3 mil millones de dolares. DOMINGO 29Las advertencias de miembros del gabinete de Clinton sobre las graves consecuencias de no aprobar el Congreso norteamericano la ayuda a Mexico, se multiplican. Se destaca que mas de 700 mil empleos de estadounidenses estan en peligro. ENERO 30La incertidumbre y posible fracaso sobre la aprobacion del Congreso al paquete de garantias, provocan que el peso se cotice hasta en 6.80 por dolar. Clinton reune a los 50 gobernadores de su pais para emprender una ofensiva contra la reticencia congresista y conseguir la aprobacion. ENERO 31A las 10:15, hora de Mexico, el presidente Clinton utiliza sus facultades ejecutivas para suministrar a Mexico 20 mil millones de dolares, desechando el plan original de pedir al Congreso la aprobacion de los 40 mil millones de dolares previstos. .