SECCION ECONOMIA PAG. 8 BALAZO: DEBE RESPONDER AL PROGRAMA ECONOMICO CABEZA: No existe una receta para establecer la politica cambiaria de un pais SUMARIO: La paridad debe ayudar a controlar el ndice inflacionario CREDITO: LAURA JUAREZ E. No existe una receta general para establecer la politica cambiaria de un pais; sin embargo, el tipo que se elija, ya sea flexible o fijo segun las condiciones prevalecientes, debe responder a las variables de credibilidad, permanencia y congruencia de la politica economica en su totalidad, a la vez que ayudar a controlar la inflacion, segun establece en su reporte economico el Banco Nacional de Mexico (Banamex). Senala que en Mexico actualmente existe un desconcierto respecto a cual sera el tipo de cambio definitivo, aplicandose actualmente el tipo flexible. Sin embargo, sostiene, no es momento de hacer conjeturas sobre la mejor politica cambiaria a seguir. Ello, al resaltar que con las medidas que contiene el actual programa economico de emergencia, se confirma la vocacion antinflacionaria por parte del Banco Central y del mismo gobierno. Agrega que elegir una politica cambiaria no es facil, pues depende del objetivo ultimo de la politica economica, ademas de que debe ser acorde con el grado de liberalizacion del mercado, movilidad de los factores productivos (trabajo y capital), diversificacion del comercio y flexibilidad en el manejo de instrumentos fiscales y monetarios. Sin recomendar un tipo de cambio especifico para el pais, Banamex indica en su analisis economico que en Estados Unidos, Canada y Nueva Zelandia, los tipos de cambios flexibles han dado resultados favorables. El organismo financiero menciona que en el caso de Estados Unidos la libre fluctuacion ha dado buenos resultados en ese pais, pues la flexibiliad de todos los precios hace que se ajusten de inmediato ante desequilibrios internos o externos. Asimismo, Nueva Zelandia, que es un pais exportador neto de materias primas, aplica tambien un regimen cambiario movible, el cual le permite amortiguar y evitar la necesidad de modificar el destino de los recursos internos, cuando existen movimientos drasticos en los precios internacionales. Canada tambien tiene buena experiencia con los tipos flexibles. Banamex agrega que, en este caso, el incremento de la productividad y los bajos costos unitarios, impulsados por el TLC que en l987 firmo con Estados Unidos, han ido acompanados de la depreciacion de la paridad del dolar canadiense, que desde 1991 hasta este mes ha sido de 20 por ciento, y actualmente en esto se sustenta la recuperacion economica de Canada. Concluye, sin embargo, que "no hay receta general para establecer la politica cambiaria de un pais". Se eligen tipos fijos o flexibles, segun las condiciones imperantes. Agrega que cualquier tipo es adecuado, siempre y cuando en el exista credibilidad, permanencia y congruencia con la politica economica en general. .