1 SEC. CIUDAD PAG. 21 CINTILLO: LUIS DE LA BARREDA, OMBUDSMAN CAPITALINO CABEZA: La dilacion en procuracion de justicia, campeona de quejas en la CDHDF CREDITO: OSCAR ARCE GUEVARA Tras realizar un breve recuento de los 16 meses de vida de la CDHDF, en la que refirio se han atendido 3 mil 561 quejas, 70 por ciento de las cuales se resolvieron en un periodo no mayor de dos meses, de la Barreda Solorzano aseguro que las denuncias mas frecuentes ante este organismo son, en primer lugar, por la dilacion en la procuracion de justicia. En este rubro, enfatizo se han presentado 517 quejas, "esta seria la numero uno, la campeona de las quejas; despues abuso de autoridad con 370, y en tercer lugar con 339 vicios en el procedimiento", recalco. En este momento, Luis de la Barreda aprovecho su intervencion para poner en claro que la justicia jamas se ha obstruido por la existencia de los organismos defensores de los derechos humanos. "Es interesante reflexionar sobre la dilacion en la procuracion de la justicia. Desde la ignorancia mas absoluta, desde la inercia de repetir lugares comunes, pero sobre todos desde las cavernas de los intereses creados inconfesables, se ha dicho que las comisones de derechos humanos defienden delincuentes", dijo. "Yo siempre he respondido que nadie, ni un agente policiaco, ni quien escriba articulos al respecto puede senalar un solo caso en el que por intervencion de la CDHDF, un presunto delincuente se haya evadido de la accion de la justicia. Por el contrario, el numero uno de las quejas que hemos tramitado por dilacion en la procuracion de justicia es porque las averiguaciones previas tardan mucho en integrarse, en las que durante muchos meses no se han realizado las diligencias correspondientes, en las que jamas se mando a llamar al presunto autor del delito o a los testigos". A este respecto aclaro que de las 515 quejas en ese sentido, solamente en el 25 por ciento de los casos es el propio inculpado el que la presenta y en el 75 por ciento las victimas. Ejemplifico con el caso 2/94, una recomendacion enviada a la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), en la que un chofer atropello y mato a una mujer. No obstante fue identificado el responsable y se le ubico en su domicilio del Estado de Mexico, el agente encargado de aprehenderlo mintio al juez que libero la orden. Le dijo que nunca lo encontro en el domicilio de la empresa, ubicada en la delegacion Iztapalapa, cuando en la orden de aprehension se estipulaba una direccion de Naucalpan. Lo que provoco el cese y la consignacion de este mal servidor publico. "Esto quiere decir que las ordenes de detencion, al parecer, han sido objeto de un doble negocio: los agentes judiciales cobran por llevarlas a cabo o cobran por no ejecutarlas". Entre otras cosas, el ombudsman capitalino asevero que debido a las recomendaciones emitidas por la comision que preside, en la ciudad de Mexico se ha logrado reducir considerablemente la tortura, toda vez que este rubro en el numero de quejas paso del primer lugar al 21. Explico que en 16 meses de trabajo, la CDHDF logro que se sancionaran a 155 servidores publicos, de los cuales dos pertenecian al Tribunal Superior de Justicia, 28 al Departamento del Distrito Federal y 88 a la otrora Secretaria General de Proteccion y Vialidad. .