SECCION: ECONOMIA PAG. 23 CINTILLO: El 90% se concentra en el rubro de transporte y partes mecanicas: Jaime Serra CABEZA: Incremento favorable de 300% registro Mexico en su comercio con Canada en 1993 SUMARIO: Avanzan negociaciones del ALC con Costa Rica, senala en un comunicado La balanza comercial con Canada ha mostrado una clara tendencia a equilibrarse ya que a diferencia del ejercicio 1992, que fue deficitario para nuestro pais, el correspondiente a 1993 acuso un incremento favorable a Mexico en 300%, informo el secretario de Comercio y Fomento Industrial, Jaime Serra, en un comunicado de prensa. El secretario destaco que de noviembre de 1992 a noviembre de 1993, nuestras exportaciones a Canada crecieron mas del 100 por ciento, y explico que a raiz de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLC), Mexico y Canada tienen asegurado un beneficio mutuo para sus sectore productivos. Gracias a la complementariedad de las economias de los dos paises, comento Serra Puche, Mexico y Canada coinciden en numerosos puntos que aseguran el beneficio para sus plantas productivas y comerciales, de sus inversionistas y, principalmente, de sus trabajadores y consumidores, como es el caso de las ramas agricola y automotriz. El comunicado de la Secofi informa que hoy lunes en esta ciudad, Jaime Serra sostendra una reunion de trabajo con su contraparte Roy MacLaren, ministro de Comercio de Canada, con el objetivo de revisar la agenda comercial de los dos paises y dictar instrucciones a sus respectivas delegaciones para analizar diversos aspectos relacionados con el TLC. Segun datos publicados en la revista Comercio Exterior, el comercio bilateral en 1992 supero los 3 mil 500 millones de dolares, con un superavit para Canada. Y mientras que durante el periodo 1988-1991 las exportaciones de nuestro pais a Canada crecieron a un ritmo de 24.4%, el ano pasado lo hicieron en 100%. Respecto a los productos mas importantes en el intercambio comercial entre los dos paises, es significativo que nuestras ventas a Canada estan muy concentradas por rubros. Casi el 90% de las ventas mexicanas a ese pais corresponden a equipo de transporte, maquinaria y partes mecanicas. Por productos el fenomeno es similar: mas del 75% de los envios de Mexico son automoviles, accesorios de carroceria y partes de motor. Mientras, los principales articulos que importamos de Canada son el trigo, equipo radiofonico y telegrafico, laminas de hierro y acero, asi como material de ensamble para autos. De acuerdo a datos de la Canacintra, ademas de las ventajas que ya tienen los industriales mexicanos en el area automotriz respecto a los productos canadienses, existen otros sectores con gran mercado potencial en Canada, como los textiles y ropa, muebles, cuero, alimentos, bebidas. Por otro lado, el titular de la Secofi informo que respecto a las negociaciones comerciales con Costa Rica, durante las ultimas, llevadas a cabo en dias pasados, se avanzo positivamente en los temas de inversion, servicios, aranceles y reglas de origen. La proxima ronda de discusiones se iniciara el proximo martes 1 de marzo en San Jose de Costa Rica. .