SECCION: ECONOMIA PAG.26 CINTILLO: MUNDO DEL PETROLEO CABEZA: * Ambiente y gasolinas, compatibles * Retirar autos contaminantes: API * Pemex produjo mas, exporto menos * OPEP intenta recuperar su unidad CREDITO: DAVID SHIELDS La gasolina "es el combustible mas limpio, mas seguro, mas eficiente, mas economico y mas abundante" para el transporte. Ademas, casi toda la contaminacion aun atribuible al consumo de gasolinas sera eliminada a futuro gracias a la combinacion de mejores normas de control de emisiones, nuevos automoviles con mejores catalizadores, la renovacion de la flota vehicular, los combustibles de mayor calidad, asi como requerimientos mas estrictos en materia de mantenimiento vehicular. Esto lo afirma un documento del Instituto Americano del Petroleo (API), organismo que reune a las empresas petroleras de Estados Unidos, en una declaracion de su politica de defensa del petroleo. Y agrega: "Las nuevas normas de control de emisiones lograran una reduccion de casi el 99% de las emisiones provenientes de los escapes de los vehiculos, en comparacion con los anos anteriores al inicio de los controles. Sin embargo, apenas se esta empezando a promover la solucion mas efectiva en costos: la elimina cion de los vehiculos con pobre mantenimiento". "Diversos estudios demuestran que entre el 7% y el 10% de los vehiculos en circulacion producen la mitad de toda la contaminacion. Los esfuerzos de las industrias petrolera y automotriz han hecho posible que los estadounidenses tengan 2.5 veces mas automoviles y cubran un kilometraje tres veces mayor que hace 40 anos, pero con un nivel total de emisiones que es de solo la tercera parte del nivel de hace 40 anos", afirma. Sensores ambientales, pide API El API, entonces, realiza una campana de defensa de los petroliferos ante acusaciones de que las gasolinas y los autos son la fuente principal de la contaminacion atmosferica y ante los esfuerzos del gobierno estadounidense para reducir o gravar el uso de los combustibles fosiles. Estos combustibles, consumidos en un mercado libre sin intervencion gubernamental, aunados a la creatividad humana y al espiritu empresarial, son la clave para lograr un ambiente limpio, segun el API, citando a su presidente Charl es DiBona, quien ha abordado este tema en foros recientes. El papel del gobierno es "fijar normas estrictas en materia ambiental, pero evitando dictar la forma en que estas normas se deben cumplir". Por ello, el API critica al gobierno estadounidense por haber obligado a la industria automotriz a desarrollar vehiculos que operan a base de electricidad y combustibles alternativos. Estos vehiculos, segun la industria, son lentos o poco practicos y son rechazados por los consumidores. Tambien fustiga a quienes proponen un impuesto a los petroliferos en Estados Unidos. Ellos "tratan de reemplazar la eficiencia del mercado con la ineficiencia de la burocracia", afirma. Para 1995, las refinerias estaran produciendo un combustible nuevo para autos y camiones ligeros que permitira reducciones mayores de las emisiones, dice el API, y cita estudios que indican que las gasolinas reformuladas pueden reducir las emisiones mejor que las mezclas de metanol y etanol. Las gasolinas reformuladas, junto con mejores tecnologias en autos y en gasolineras, disminuiran sensiblemente las emisiones a futuro. Ademas, para el ano 2005, la renovacion de la flota vehicular, por si sola, reducira las emisiones de hidrocarburos a casi la mitad en Estados Unidos. No obstante, los vehiculos "sucios", o sea, mal afinados o con un sistema de emisiones deteriorado, aun plantean problemas. El API aboga por la colocacion de sensores en los caminos y las carreteras norteamericanas para identificar a los vehiculos contaminantes. Lo anterior indica una clara disposicion de la industria petrolera para contribuir a la solucion de los problemas ambientales, pero rechazando criticas infundadas e politicas que considera erroneas y perjudiciales en terminos economicos y practicos. En Mexico hay un espiritu similar de colaboracion, como se observa en la construccion, por parte de Petroleos Mexicanos (Pemex), de 17 plantas para mejorar la calidad de los combustibles, de las cuales 15 deberan estar operando para fines de este ano. De hecho, con estas plantas Mexico habra superado los principales retos en materia de gasolinas, sobre todo, en cuanto a la eliminacion del contenido de azufre y plomo. En la gasolina Nova Plus, el contenido de plomo es de menos de 0.2 centimetros cubicos por galon, en comparacion con 0.3 cc/g en la Nova tradicional, mientras que el contenido de plomo se elimina totalmente en la Magna Sin, que ya cubre mas del 40% de la demanda nacional. En el nuevo Diesel Sin, que se expende en las urbes mas grandes de Mex ico, el contenido de azufre es de 0.05% en peso, en comparacion con 2.0% en el diesel que se vendia hace unos anos. Estos son ejemplos de lo que se esta logrando en materia de combustibles mejorados. En los proximos anos, el reto en Mexico sera ampliar la cobertura de mercado de estos combustibles y mejorar mas los combustibles industriales. Mas importante aun sera la renovacion de la flota vehicular y un esfuerzo mucho mayor de las autoridades para retirar de la circulacion a los vehiculos mas contaminantes. Tambien hay que seguir investigando sobre como evitar la formacion de ozono, que sigue siendo el mas dificil de l os porblemas de contaminacion del aire. Pero, a juicio del API, las soluciones, por razones economicas, tecnologias y practicas, tienen mas que ver con la mejoria de la flota vehicular y con la calidad de los petroliferos que con el desarrollo de combustibles alternativos. Mas produccion, consumo estancado Se cuenta ya con los resultados definitivos de operacion de Pemex en 1993 (vease recuadro). Se observa que la produccion de crudo en Mexico aumento marginalmente en relacion a 1992, para situarse en 2,673,000 barriles diarios (b/d). En algunos momentos del segundo semestre, incluso llego a situarse en sus niveles mas altos de la historia. Las exportaciones de crudo, empero, disminuyeron en 2.2%, ubicandose en 1,337,500 b/d, y los ingresos por estas exportaciones bajaron en 12.2% a 6.48 mil millones de dolares debido a la caida de los precios internacionales. El precio promedio de exportacion de los crudos mexicanos bajo de 14.24 dolares por barril en 1992 a 13.28 dolares en 1993. Los ingresos totales por la exportacion de crudo y petroliferos fueron de 7,370 millones de dolares. Por primera vez en muchos anos, los volumenes de petroliferos elaborados en las refinerias nacionales crecieron mas rapidamente que la demanda de los mismos. De hecho, el bajo crecimiento economico del pais se reflejo en que la demanda de gasolinas aumento en solo uno por ciento y la de los combustibles industriales (combustoleo y gas) hasta disminuyo marginalmente. La menor demanda de petroquimicos impacto notablemente en los indices de produccion de Pemex en ese rubro. Asi, Pemex esta manteniendo sus niveles de produccion en lo esencial, ajustandolos segun la demanda nacional y las condiciones del mercado internacional. La empresa cumplira 56 anos de existencia en breve. En ocasion del aniversario de la expropiacion petrolera, se preve que su director general, Francisco Rojas, se referira en detalle al profundo proceso de reestructuracion en Pemex, el cual se encuentra ya practicamente terminado. En el Consejo de Administracion del viernes pasado, Rojas dijo que la nueva estructura de Pemex permite a los directivos concentrar sus esfuerzos en los cuatro ramos basicos de la empresa, maximizando flujos de efectivo al reducir costos de operacion y obteniendo capital por la venta de activos no prioritarios. Entre las prioridades inmediatas se encuentran la creacion de filiales de Pemex en materia de servicios de salud, transportacion aerea y telecomunicaciones. Debiles, los precios del crudo En el plano internacional, el crudo Brent cerro en 13.35 dolares y el West Texas Intermediate en 14.55 dolares por barril el viernes, recuperando 0.35 dolares en ambos casos en el transcurso de la semana pasada, despues de haber registrado sus cotizaciones reales mas bajas de las ultimas dos decadas la semana anterior. Ahora, se encuentran en niveles que probablemente se sostendran hasta la reunion de la Organizacion de Paises Exportadores de Petroleo (OPEP) del 25 de marzo, cuando se espera que el cartel a dopte una posicion unida para reducir su produccion y, de este modo, evitar otro colapso de los precios en la primavera. Trascendio que Arabia Saudita, Kuwait y otros productores del Golfo Persico se han acercado a Nigeria con miras a lograr un frente unido de la OPEP antes de la proxima reunion. En varias ocasiones, Nigeria ha sido uno de los paises mas indisciplinados de la OPEP. No se revelo cual fue la propuesta hecha por los arabes, pero se supone que Nigeria puede compartir su interes por conservar la participacion de la OPEP en el mercado petrolero y por no reducir la produccion del cartel, si no lo hacen los grandes e xportadores independientes. La produccion de la OPEP en enero, segun Reuter, fue de 24.66 millones de b/d, cifra ligeramente superior al tope de 24.52 millones de b/d autoimpuesto por esa organizacion. La OPEP ha mantenido su produccion alrededor de esa cifra ya desde hace mas de medio ano, pero se ha visto que es un nivel superior al que puede absorber un mercado mundial estancado y sobreabastecido. Circulan versiones de que la OPEP podria proponer un recorte de 5% o 10% de su propia produccion, vinculado a un compromiso de los paise s independientes a hacer lo mismo. En las proximas semanas, habra que ver si madura una propuesta en este sentido. Segun Reuter, Arabia Saudita produjo 8.05 millones b/d en enero e Iran 3.65 millones b/d, ambos ligeramente arriba de sus cuotas. Los Emiratos Arabes Unidos extrajeron 2.16 millones de b/d, que es exactamente su cuota, y Kuwait estuvo marginalmente por debajo de 2.0 millones b/d, que tambien es menos que su cuota. En otras noticias, Colombia anuncio que vendera a Cuba entre 15,000 y 20,000 b/d de crudo a partir de junio o julio proximo, sin truques y en condiciones normales del mercado internacional, luego del restablecimiento de relaciones diplomaticas entre ambos paises. Con estos volumenes, Cuba cubrira por lo menos la cuarta parte de su consumo interno. Ecuador, mientras tanto, informo que tendra que reducir su produccion de petroleo, que actualmente se situa en un nivel record de 371,000 b/d, porque no podra seguir utilizando el oleoducto transandino de Colombia. Ya no se arrendara el oleoducto a Ecuador para evacuar su crudo, porque transporta crudo de 25 grados API y no el de 29 grados API que empezara a producir Ecuador. El principal oleoducto de Ecuador puede transportar hasta 325,000 b/d, lo cual subraya la urgencia de construir un nuevo oleoducto en ese pais. La empresa Global Marine Inc. confirma su adquisicion de dos plataformas autoelevables (jack-ups) a cambio de 26 millones de dolares en efectivo, un millon de dolares en pagares y 900,000 acciones de la empresa. Las plataformas, construidas en Escocia hace una decada, llevaran los nombres de Uxmal y Chichen Itza, mismos que dicen mucho acerca del lugar del mundo donde esa empresa espera obtener contratos de perforacion. Por otra parte, ha disminuido el numero de kilometros de ductos para petroleo y gas que se encuentran en planeacion a nivel mundial, reflejando incertidumbre en los mercados de energeticos, segun la revista Oil and Gas Journal. Las empresas internacionales tienen proyectada la construccion de 88,120 kilometros de nuevos ductos para crudo, productos y gas a partir de este ano. Se preve que en 1994 gastaran un total de 14 mil millones de dolares para tender 25,600 kilometros de ductos. .