SECCION: ECONOMIA PAG. 25 CINTILLO: Informa la Comision de Seguimiento del PECE CABEZA: 53% de compromisos cumplidos en programas de apoyo sectorial SUMARIO: Aseguradoras, textil, electronica y bienes de capital, con avances En 18 meses de trabajo de los programas sectoriales para el mejoramiento de la productividad, se han analizado los problemas de 35 ramas economicas, involucrando a 86 mil 246 empresas y 4.8 millones de trabajadores. De estos diagnosticos se han establecido 21 programas de apoyo, de donde hasta ahora se tiene un avance global del 53% de los compromisos, mientras que solo el 3.9% ha tenido que ser reprogramado, dio a conocer la Comision de Seguimiento del PECE. De acuerdo al informe de la Comision, el numero de trabajadores que laboran en las empresas dentro de los programas de productividad, representa el 57% de los asegurados permanentes del Instituto Mexicano del Seguro Social, con caracter de asalariados. En el periodo que abarca el documento, de agosto de 1992 a la fecha, las ramas con mayores avances dentro de los programas de productividad son las aseguradoras, bienes de capital, textil, quimica, electronica, porcicola, fertilizantes y aluminio, todas ellas con un cumplimiento del 100% en los proyectos establecidos. Mientras que los programas que observan mayores rezagos se encuentran en las ramas del vidrio y siderurgica, las dos con un avance de solo 16%; y la chocolatera, con 12% de cumplimiento. Dentro de los resultados mas importantes de los programas sectoriales, esta el que todos las ramas participantes se encuentran en proceso de establecer indicadores de productividad y calidad, tanto a nivel del sector como por cada empresa. Por el lado del financiamiento, Nacional Financiera atendio a 22 mil 572 empresas, con programas sectoriales de productividad por un monto global de 11 mil millones de nuevos pesos. Bancomext otorgo recursos por 8 mil mdd a 5 mil 305 unidades involucradas en estos proyectos productivos. El informe senala tambien que algunas de las ultimas modificaciones fiscales se hicieron considerando los planteamientos formulados por los sectores, como en la reforma a la Ley del Impuesto al Activo, los cambios en materia de depreciacion de vehiculos y la ampliacion del margen de deducibilidad para las adquisiciones de equipo anticontaminante. En materia de capacitacion, en el periodo anual se integraron cinco mil 273 nuevas comisiones mixtas de capacitacion en igual numero de empresas, y se formularon programas para beneficiar a casi 347 mil trabajadores, que laboran en su mayor proporcion en pequenas y medianas empresas. Sobre medidas de apoyo a la modernizacion de la planta industrial, la Secofi instrumento un mecanismo para autorizar la importacion de maquinaria y equipo libre de gravamen, cuando no existe produccion nacional de los mismos. Asi, en 1993 se apoyaron compras externas de bienes de capital por un monto superior a los 415 millones de dolares, que beneficiaron a 283 empresas. Las ramas que tienen el mayor numero de empresas involucradas en los programas de mejoramiento de la productividad, son las de la construccion, las panificadoras, la industria de la confeccion, la produccion de muebles, las artes graficas, asi como el cuero y el calzado. El Informe de la Comision Seguimiento del PECE destaca que en los trabajos de preparacion y ejecucion de los programas participan 67 camaras y asociaciones empresariales, 35 organizaciones sindicales, 13 organismos del sector agricola, ademas de las dependencias publicas. .