SECCION ESPECTACULOS PAG. 9 BALAZO: Homenaje al pintor en Bellas Artes CABEZA: El subcomandante Marcos tiene caracteristicas mias: Jose Luis Cuevas CREDITO: atura, que lo celebraran bajo los auspicios del INBA, y cuya lista comprende nombres como Marco Antonio Campos, Rene Aviles Fabila, Jorge Ruiz Duenas, Ramon Xirau, Paco Ignacio Taibo I, Julieta Campos, Jose de la Colina y Marco Antonio Montes de Oca. Por la noche la actriz Maria Rojo lo ha invitado a partir un pastel en el Salon Mexico dentro de la presentacion del libro del mismo nombre. Luego, el primero de marzo en la galeria de la Cineteca Nacional sera inaugurada una exposicion de su obra, a la vez que se dara una conferencia sobre su trabajo. Hace tres dias Jose Luis Cuevas recibio a El Nacional en su casa de San Angel para la siguiente entrevista que tomo lugar en su estudio, ahora sin la cama que desde octubre pasado es el elemento aglutinador de la Sala Erotica de su museo. ¨Que queda del enfant terrible de los primeros anos? "No olvidemos que ese calificativo de enfant terrible no se le da precisamente a un joven. A Jean Cocteau se le siguio llamando asi hasta su muerte, y no fue una calificativo que recibio en su juventud, sino cuando era un escritor maduro. De manera que bien puedo seguir llevando sobre los hombros hasta mi muerte el calificativo de enfant terrible. Sin embargo, hay otro que se me dio en Estados Unidos que era the golden boy. Ese es definitivamente inoperante ahora porque es algo como el nino prodigio y lo de prodigio quiza no lo haya perdido pero lo de nino si. Un enfant terrible es alguien que de alguna manera sorprende a la gente con una actitud de irreverencia y no he perdido la caracteristica de irreverente". ¨Sigue siendo un (h)artista harto? "En realidad yo perteneci al grupo de los hartos que inicio Mathias Goeritz mas que por una conviccion, por un sentimiento de amistad y solidaridad hacia ese movimiento. Nunca fui un harto en el verdadero sentido de la palabra, de manera que si no fui harto antes menos voy a ser harto ahora". ¨Sus motivaciones artisticas siguen siendo las mismas? "Siguen siendo definitivamente las mismas puesto que he sido un pintor muy preocupado siempre por la conducta del hombre de nuestro tiempo. No me he desviado para pintar naturalezas muertas o paisajes. El paisaje a veces se insinua en algunas de mis obras atraves de ventanas que estan abiertas. A veces puede haber una mesa y ciertos elementos de naturaleza muerta, sin embargo, nunca he pintado este tema sin la presencia del hombre o de la mujer". ¨Que piensa de sus seguidores, los que lo imitan, los llamados cuevitas? "Bueno, entre muchos de mis alumnos, de mis discipulos o continuadores, del llamado cuevismo, pues, hay algunos que me parecen verdadermente esplendidos y hay otros de cuya influencia no me siento de lo mas minimo orgulloso. Dentro de America Latina yo diria que Jacobo Borges, el venezolano, es uno de mis discipulos mas talentosos. Y hay otro, del que no me siento nada orgulloso por su comercializacion y por su repeticion de una manera de hacer o ver las cosas, que es Fernando Botero. De el me siento avergo nzado definitivamente, de que haya sido mi discipulo". ¨Usted los llama discipulos porque dio clases y fueron sus alumnos? "Me refiero a seguidores mas bien. No les di clases ni mucho menos, ademas, ambos son mayores que yo en edad. No existirian ellos de no haber existido yo. Ellos encontraron su estilo de pintores atraves de mi obra". Eso quiere decir que ellos descubrieron su camino tardiamente. "Lo descubrieron tardiamente pero curiosamente no han logrado deshacerse del todo de la influencia mia". ¨Usted cree que los artistas como los buenos vinos mejoran con el tiempo? "Hay artistas que se agotan pronto. Pero mira, yo te voy a decir algo que es muy cierto. Yo creo que la vida del dibujante, el creador de formas, es mucho mas duradera que la vida del pintor, del colorista, como que se agota mas pronto. Y te voy a poner un ejemplo en un solo artista. En una exposicion del Museo Tamayo, hace ya muchos anos cuando era muy bueno, donde exhibieron las obras realizadas por Picasso durante la ultima decada de su vida, tu podias ver en las grandes pinturas una decadencia debido a la edad; los cuadros eran francamente malos. Era una especie de revision de sus diferentes epocas y no habia la mas minima novedad, pero de pronto tu veias que alli estaban exhibiendo los dibujos y los grabados realizados durante el mismo periodo y te sorprendian. El gran dibujante Picasso, el gran grabador, el Picasso innovador, seguia alli intacto. Cada uno de los dibujos te sorprendia porque habia algo de invencion lo mismo que en los grabados, tanto en las formas como en lo tecnico, mientras que el Pica sso pintor estaba agotado. "Esto me hizo reflexionar que la vida del dibujante es mucho mas duradera que la vida del pintor. Los pintores que se han expresado unicamente atraves del color con los anos han perdido toda su fuerza. Podria yo referirme al caso de Rufino Tamayo que no conservo la importancia como pintor que pudo haber tenido en sus obras anteriores. Estas son trampas biologicas, digamos, que surgen de pronto en la vida de los pintores. Nosotros podemos ver en los artistas del pasado, sobre todo en aquellos que fueron gran des dibujantes, que no encontraron ningun momento de decadencia. No podemos decir que los ultimos dibujos de Ingres hayan sido inferiores a lo que hacia antes, ni tampoco podriamos pensar que Rembrandt fue decadente al final de su vida. Y fueron artistas que murieron a una edad avanzada. Esto viene a corroborar lo que yo te estoy diciendo que la vida del que dibuja es mas larga como creador que la vida del que solo pinta. Es curioso que yo, a punto de cumplir los 60 anos, estoy descubriendo el color sin dej ar, desde luego, el dibujo. Afortunadamente lo descubri ahora porque ya como pintor no voy a conocer esos anos tristes de la decadencia que conocieron muchos de mis colegas que nada mas se expresaron atraves del color y que fueron longevos como el caso de Tamayo". ¨Esto como que plantea un problema para los artistas que no se preocuparon por prepararse dibujisticamente? "Mira, el dibujo es la parte inteligente de los artistas visuales. Lo decia Leonardo Da Vinci, el dibujo es una cosa mental. Los que rechazan el dibujo es porque carecen de las capacidades para ejercerlo y por consiguiente carecen de inteligencia". ¨Tiene aspiraciones politicas? "No, no tengo ninguna aspiracion politica. Tengo preferencias politicas, eso si, pero no hay ambiciones personales para ocupar puestos. He manifestado publicamente mi adhesion a Colosio por ejemplo, pero llevado simplemente por un sentido patriotico y de estar absolutamente seguro de que es el mejor de los candidatos, que es la mejor opcion que hay, pero no aceptaria yo nunca un cargo politico ni burocratico. ¨Que me podrian ofrecer que realmente me resultara atractivo? No creo que haya nada". ¨En que cree que podria ser util al proximo sexenio? "Yo creo que los intelecatuales o los artistas o los que opinamos sobre aspectos de la politica, podemos ser utiles precisamente como opinantes, pero siempre conservando nuestra base de absoluta independencia. Yo no daria a la politica ni media hora de mi trabajo de pintor". ¨Que sugerencias, que propuestas tendria para el candidato Colosio en cuanto a la cultura? "A pesar de tantas polemicas que ahora ha despertado Conaculta (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) con motivo del nombramiento de los creadores emeritos y de las becas a los creadores, de todos modos su creacion ha sido uno de los grandes aciertos dentro de la cultura. Esperamos que Conaculta de alguna manera siga, desde luego que todo es perfectible. Conaculta es lo que vendria a ser un ministerio de cultura porque asi funciona. Yo creo que no debe de debilitarse el apoyo a la cultura por los at aques que se han estado recibiendo de una manera tan nutrida y tan constante atraves de la prensa y por parte de muchos intelectuales resentidos porque no se sintieron favorecidos con las becas. Esto no debia de ninguna manera preocupar a los que estan al frente de Conaculta porque las cosas las han hecho muy bien. Los artistas que recibieron ultimamente el reconocimiento de creadores emeritos son absolutamente indiscutibles en lo que se refiere a su labor intelectual. Ninguno de ellos es inobjetable. Inclu so, hay algo que cae por su peso. El ataque que se ha hecho no es mi caso porque yo no fui jurado de que algunos jurados hayan recibido nombramiento de creadores emeritos es que eran premios nacionales, eso estaba perfectamente establecido, de que todos aquellos que eramos premios nacionales pasabamos automaticamente a ser designados creadores emeritos. De manera que esto es algo que no deberia de despertar tantas suspicacias por parte de los atacantes. Ha faltado a Conaculta atacantes de peso completo mien tras que los ganadores somos todos de peso completo. No pueden los pesos pluma me estoy refiriendo a los escritores competir con los pesos completos. Conaculta debe de seguir existiendo y creo que asi va a ser porque fue uno de los grandes logros del salinismo dentro del campo de la cultura". ¨Habria alguna convenciencia de que se convirtiera en secretaria? "Seria mejor que fuera una secretaria de cultura, definitivamente. Seria aconsejable que el mismo Consejo se convirtiera en una secretaria de cultura". ¨Cual es su sentir con respecto al conflicto en Chiapas? "El conflicto en Chiapas yo diria que cayo de sorpresa. Por otro lado ha creado el mito de un personaje que me parece verdaderamente extraordinario que es el subcomandante Marcos, que en sus declaraciones, en esa especie de sentido de humor esplendido que emplea, me hace ver ciertos elementos cuevistas, sobretodo de la epoca de los murales efimeros y de mi candidatura independiente. Creo que no ha sido lo acertado la comparasion que se le ha hecho con Monsivais cuyo personaje no tiene nada que ver el del su bcomandante Marcos. En cambio si tiene que ver mucho con las cosas que yo siempre he dicho. Ahora, esto desde el punto de vista del personaje. Desde el punto de vista ya estrictamente politico creo que ha sido un levantamiento muy importante y muy necesario porque fue una llamada de alarma sobre la situacion de las comunidades indigenas que no solo son privativas de Chiapas sino tambien de muchas otras regiones de nuestro pais. En este aspecto creo que va a ser sumamente positivo (aunque) no podria yo saber exactamente que va a suceder con los insurrectos en Chiapas. Si nosotros pensamos en el subcomandante Marcos como un mito extraordinariamente bien manejado por el mismo, muy imaginativo en todas las cosas que dice, se ha creado un personaje y no podriamos ya imaginar al subcomandante Marcos sin el pasamontanas. Es como si en la epoca de la lucha libre y del Santo, que era un autentico idolo popular, se le hubiera pedido que se quitara la mascara. Asi como la mascara del Santo no se la descubrio nunca el lu chador, no se deberia de quitar el pasamontanas desde el punto de vista estrategico y de imagen publica. Seria un error". ¨Es usted admirador del subcomandante Marcos? "A mi me cae muy bien. Me parece un personaje verdaderamente formidable. Como no lo voy a admirar si tiene ciertas caracteristicas mias, no por lo ojos verdes porque a pesar de que se le insiste sobre los ojos claros en todas las fotografias a color, incluso en revistas americanas que yo he visto, se le ve que tiene los ojos obscuros". ¨El indigenismo nunca ha sido un tema muy fuerte en su obra? "No, nunca ha sido, pero que no haya yo tratado el indigenismo puesto que fui un opositor que tuvo la pintura indigenista en su momento, eso no quiere decir que como ciudadano no sea una gente preocupada por la forma de vivir de las comunidades indigenas. Lo que si me ha parecido descabellado, exagerado, ha sido esos ataques al presidente Salinas de Gotari que tuvo tantisimos aciertos y que los sigue teniendo todavia durante su gobierno. Creo que ha sido uno de los mejores presidentes de Mexico y sin embarg o se ha desatado una ola de ataques verdaderamente ignomininosos en muchos medios y se olvida lo bueno que realmente hizo. Tambien me parece absurdo que este recibiendo ataques el candidato Colosio aunque ambas cosas no creo que sean muy preocupantes. En el caso de Salinas de Gotari las medidas que ha tomado, la amnistia primero, la busqueda del dialogo, de resolver estas problemas de estas comunidades indigenas, el reconocimiento de las fallas que pudo haber tenido Sedesol, porque dentro del programa del a ctual gobierno estaba precisamente la solucion a estas comunidades indigenas. Fue un problema de timing. No se dio el tiempo suficiente para que estas cosas se solucionaran y de pronto surgio el movimiento revolucionario zapatista. Se adelantaron a algo al que se le iba a dar solucion. En este aspecto incluso el salinismo debe de tener una especie de continuidad y la persona mas apta para continuar sobre los aspectos positivos del salinismo viene a ser Colosio. Cualquier otra cosa seria desastrozo para el p ais. Esto es para que no se enojen en El Nacional". ¨Se siente satisfecho con su carrera, con lo que ha logarado? "He hecho lo que he querido, lo que he podido, y no he hecho lo que no he podido. Si yo hubiera querido hacer una carrera similar a la de Pablo Picasso, por ejemplo, que es el mas admirable artista del siglo XX, mis capacidades o mis incapacidades, mejor dicho, no me lo hubieron permitido. Sin embargo, creo que la aspiracion que todo artista debe de tener de crear mundos propios, personales, en este aspecto si he cumplido". ¨Todavia falta por escribir la verdadera historia de Jose Luis Cuevas? "Yo les he facilitado mucho el trabajo a mis futuros biografos porque todo lo que se haya podido decir de JLC esta dicho por mi mismo. Me parece absolutamente esplendida la obsesion mia por la autobiografia. Incluso, debo decirte que conforme pasa el tiempo se me van haciendo mas dificiles las entrevistas de prensa porque lo que yo te pueda estar diciendo, resulta que ya lo pude haber dicho en un texto por mi escrito la semana pasada". ¨Siempre ha tenido esa obsesion por escribir? "Yo tuve una especie de vocacion no cumplida en mi adolescencia como escritor. En la epoca en que hice mi primera exposicion y quiza debido al terrible fracaso que esta tuvo, fue una exposicion que paso sin pena ni gloria, y viendo mis obras de esa epoca pienso que fueron muy injustos conmigo porque para un nino de l4 anos era un trabajo bastante notable, sin embargo, paso desapercibida, nadie la vio, nadie advirtio que habia alli un valor. Recuerdo que nada mas se imprimio un cartoncill en el que se anunci aba esa exposicion, que yo mismo redacte. Decia: exposicioon del joven JLC, futuro gran figura del arte nacional. Tal parece que nadie hizo caso de esta llamada de atencion mia. La lleve acabo en un lugar que se llamaba pomposamente El Seminario Axiologico que aglutinaba jovenes estudiantes de filosofia, de ciencias; yo era el unico pintor. Alli di mi primera conferencia a los l4 anos de edad que titule "la prehistoria del cine", de manera que en esta epoca tambien demostraba mi aficcion por el cine". ¨Mexico sigue produciendo grandes artistas? "Mexico sigue produciendo muchos pintores, quiza mas que antes. Hay una especie de explosion de vocaciones artisticas, sin embargo estas corren el riesgo de desaparecer, de perderse, debido a la comercializacion. Los artistas han dejado de ser figuras publicas para convertirse en comerciantes que trabajan contando con la complicidad de los galeristas. Ya no aparecen en los periodicos ni se habla de ellos, solo venden sus cuadros. El arte en el mundo, no solo en Mexico, esta en manos de los galeristas. Los d e antes de alguna manera hablaban de arte, tenian sus preferencias hacia ciertos artistas y no estaban tan preocupados por el lucro, mientras en el caso de ahora los galeristas de cualquier pais estan tan solo preocupados en el negocio. Los argumentos que ellos ponen a favor de eso es que ahora las rentas de las galerias son muy altas, en fin. Cuando yo empece siendo muy joven a exponer en el extranjero, en EU primero y despues en Paris, habia galeristas verdaderamente entusiasmados. Debo decirlo y no estoy exagerando, ni hablano en sentido figurado ni mucho menos, que frente a mi obra lloraron muchos directores de galerias norteamericanos, incluso, europeos. Ahora los galeristas nada mas lloran cuando no efectuan ventas y se sienten profundamentes tristes porque no estan ganando dinero. Las motivaciones del llanto han cambiado. "Yo fui rico antes de cumplir los 25 anos y he permanecido dentro de un estatus economico debido exclusivamente a mi trabajo de pintor. Pero lo que si puedo decir es que me he mantenido al margen del comercialismo de ahora. Los que siguen adquiriendo mi obra son gente sensible frente a lo que yo hago. Procuro no hacer exposiciones en galerias profesionales. En Mexico no tengo una galeria que me represente; tengo un dealer que desde hace muchos anos gusta mucho de mi obra y adquiere la mayor parte de mi prod uccion. En fin, todo esto me hace sostener un estatus economico pero nunca ha sido en mi esa preocupacion. Nunca en mi ha existido una intencion de comercializacion de lo que yo hago y esto se debe a cuando yo empece muy joven lo hice como quien acoge una vocacion religiosa. Yo era una especie de franciscano y de alguna manera no he perdido esos principios de entregarse a una vocacion sin pensar nunca que va haber una remuneracion. Cuando mis obras empezaron a venderse y caer en manos de coleccionistas siem pre sensibles y empezaron a ser manejados por directores de galerias que, como ya te decia, lloraban conmovidos frente a mi trabajo, yo era el primero en sorprenderme porque yo estaba seguro que iba a ser un indigente toda mi vida. Mi padre asi me lo habia vaticinado: nunca ganaras un centavo como pintor y, sin embargo, supe defender mi vocacion. "Un director de galeria en Estados Unidos dijo algo que me parece muy acertado y tiene que ver mucho con nuestro tiempo: para trabajar ahora en cuestiones de arte, para dar una apariencia de cultura artistica, lo unico que se requiere es no tener la mas minima idea del arte. Las gentes que manejan las subastas latinoamericanas no tienen la mas minima idea del arte latinoamericano. Yo he tenido un disgusto con la Sotheby y he pedido que no se subasten mis obras sin no es bajo mi autorizacion porque casi toda s las obras que salian a subastas eran falsificaciones y pesimas, ademas. No solo se subastaban obras falsas mias sino de Maria Izquierdo, Jose Clemente Orozco y muchos otros mas. En Christies no, debo de ser justo, en Christies nunca he visto una falsificacion". ¨Es usted una de las ultimas figuras publicas dentre de las artes plasticas en Mexico? "No diria el ultimo sino el primero. Soy una figura publica. Una cosa verdaderamente satisfactorio para mi es que a mis eventos asisten miles de personas siempre y no solo aquellas que estan dentro del mundo del arte, que son los menos sensibilizados frente al arte. Mi publico esta constituido de gentes de diferentes estratos sociales. La gente humilde asiste mucho a mi museo. Despues de todo, la donacion que hice fue pensando en aquellos que no tienen absolutamente ninguna posibilidad para adquirir obra de arte. No hice el museo pensando en los ricos porque ellos tienen dinero suficiente para tener sus propios museos en sus casas. De manera que el unico artista verdaderamente publico que hay ahora soy yo. No hay otro, ni Toledo que se mueve en el mundo de las galerias, sin negar sus cualidades de pintor, atacar a Toledo no es mi intencion porque me cae muy bien y es un buen artista". .