SECCION CULTURA PAG. 13 CABEZA: Fallecio el filosofo aleman Leopold Kohr VIENA, 27 de febrero (EFE).El filosofo y economista austriaco Leopold Kohr, internacionalmente conocido por su teoria que resumio en el lema "lo pequeno es hermoso", fallecio el sabado a los 85 anos en el Reino Unido, segun se supo hoy, domingo, en circulos familiares de Salzburgo (Austria). Autor de numerosos libros, entre ellos The Breakdown of Nations, The overdeveloped nations y Development without aid, recibio varios premios, entre ellos el primero de los conocidos como Premio Nobel Alternativo. Nacido el 5 de octubre de 1909 en Oberndorf, localidad cercana a Salzburgo, estudio en Innsbruck, Viena, Paris y Londres y fue enviado por la agencia de prensa francesa Viator en los anos 30 para informar sobre la Guerra Civil espanola, lo que le dio oportunidad de conocer a Ernest Hemingway y Georges Orwell. Hasta el ano 1974 enseno Economia y Filosofia Politica en diversas universidades estadounidenses, luego en la Universidad Estatal de Puerto Rico y fue en el Caribe donde comenzo a formular su teoria de "lo pequeno es hermoso", desarrollada despues en el University College de Gales, donde ademas apoyo el movimiento independentista gales. Kohr comenzo a elaborar su "teoria del tamano" a principios de los anos 40 y su obra The Breakdown of Nations es fundamental en ella para explicar que no es el crecimiento permanente lo que asegura la existencia del hombre, sino el regreso a la dimension humana, mas reducida. El filosofo recurrio a los dinosaurios para explicar su teoria: "desaparecieron por causa de su tamano, no pudieron soportarlo" y continuo diciendo que solo lo pequeno se conserva, por ley natural; Kohr concluyo que cualquier intento de reunir cosas grandes es el penultimo paso antes de la caida. Durante un simposio celebrado en Viena en 1983, Kohr llevo su teoria sobre la excelencia de lo pequeno a una idea resumen: "el problema de la existencia humana es el tamano". Tambien se comprometio durante toda su vida con la defensa de causas politicas y la lucha a favor del medio ambiente; asi, rechazo de plano tanto la creacion del Espacio Economico Europeo como la integracion de su pais en la Union Europea. Graficamente expreso su concepcion de lo que supondria para Austria el ingreso en la Union Europea: "un viaje en ascensor desde el piso cuarto hasta el EG (siglas que en aleman pueden significar tanto Comunidad Europea Europaeische Gemeinschaft como "planta baja"). .