SECCION CULTURA PAG. 14 BALAZO: Sin paso, turismo nacional y extranjero CABEZA: Cerrada, la zona arqueologica de Teotihuacan por el ambulantaje El primer comandante de la Policia Municipal de San Juan Teotihuacan, Estado de Mexico, Jose Espinoza Tellez, informo lo anterior y menciono que los comerciantes mantienen bloqueado el acceso a los visitantes en demanda de permanencia en la zona que alberga las piramides del Sol y de la Luna, asi como otros vestigios de la cultura teotihuacana. Los vendedores ambulantes, que realizan sus actividades en cada una de las cinco puertas de acceso a la zona, exigen que las autoridades del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH) den solucion a sus demandas de permanecer en el area arqueologica. De acuerdo con reportes del INAH, Teotihuacan recibe al ano la visita de mas de un millon de personas, tanto del pais como del extranjero, por lo que su cierre afecta tanto el ingreso de recursos economicos a la zona, como la continuacion de las tareas de salvamento arqueologico. El proyecto de recuperacion del patrimonio de Teotihuacan, encabezado por Eduardo Matos Moctezuma, preve el desalojo tanto del interior como de las inmediaciones de la zona de los vendedores ambulantes y la construccion de otros accesos, asi como de un centro comercial y dar otra fisonomia a la otrora ciudad teotihuacana, que se comenzo a construir hacia el ano 200 A.C. Los trabajos incluyen la construccion de un museo en un area aledana a la Piramide del Sol, asi como la edificacion de una zona comerc ial, denominada "Ventanilla", cuyos espacios serian vendidos o concesionados a comerciantes de diversos giros de servicios. Para el INAH, la presencia de los comerciantes ambulantes en la zona arqueologica de Teotihuacan es perjudicial, ya que la Calzada de los Muertos, la principal de la ciudad, se habia convertido en un enorme tianguis que solo generaba basura. De acuerdo con la Ley de Zonas y Monumentos Arqueologicos, esta prohibido cualquier tipo de uso de suelo que no sea el de preservacion, conservacion y rescate del patrimonio historico. La zona arqueologica de Teotihuacan, donde se asento una las tribus nahuatlacas, consta de tres areas que abarcan 22 kilometros cuadrados, donde el INAH tiene jurisdiccion para determinar las zonas de trabajo de conservacion. (Notimex) .