SECCION CULTURA PAG. 13 BALAZO: Cooperacion cultural Mexico, EU y Canada El objetivo de las residencias es permitir que los artistas puedan desarrollar un proyecto especifico y propiciar el enriquecimiento de su obra mediante el encuentro con otros creadores de su misma disciplina, al tiempo que observar el desarrollo artistico en el campo de su interes y buscar oportunidades para su consolidacion como creadores. morandum de Entendimiento Conjunto entre las tres naciones, efectuado en esta ciudad. Los asistentes a la reunion y firma del Programa de Intercambio de Residencias Artisticas fueron, ademas de Rafael Tovar y de Teresa, Gerardo Estrada, director general del INBA y Maria Cristina Garcia Cepeda, secretaria ejecutiva del FONCA. Por parte de Estados Unidos, Jane Alexander, directora del National Endowment for the Arts; Marianne Glickman, directora del Programa Internacional de la misma institucion y Donna Oglesby, consejera de la U.S. Information Agency. Por Canada, Andre Cuellar, ministro de Relaciones Exteriores; Raymond Chretien, embajador de Canada en Estados Unidos, Alain Dudoit, director general de la Oficina Internacional de Relaciones Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Brian Anthony, director adjunto del Consejo de Artes de Canada. Antecedentes A iniciativa del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el National Endowment for the Arts, y con la colaboracion del Instituto Nacional de Bellas Artes, desde la primavera de 1993 estas instituciones iniciaron un programa de intercambio de residencias artisticas. Su objetivo fue estimular y propiciar un conocimiento mas amplio y profundo de la cultura de ambos paises. Se ofrecio asi a los artistas la oportunidad de enriquecer su trabajo al apoyarlos para que, durante un periodo de seis a ocho semanas, pudieran integrarse a diferentes comunidades artisticas de Estados Unidos y Mexico. Para la eleccion de los artistas, cada parte sometio las solicitudes a la consideracion de jurados nacionales integrados por especialistas, con el proposito de hacer una preseleccion de 20 personas. La decision final (10 creadores por nacion) la tomo un jurado multidisciplinario de ambos paises. El programa contempla las areas de musica, letras, artes visuales, teatro, danza, cine y artesaniass. La Primera Reunion Binacional para la seleccion de los artistas se realizo en febrero de 1993 en San Antonio, Texas. Los criterios aplicados fueron la excelencia del trabajo artistico y las posibilidades de crecimiento que la residencia aporta a los participantes. Durante este primer encuentro asistio como observador un representante cultural del gobierno canadiense, quien manifesto el interes de su pais por participar en el programa. La Segunda Reunion Binacional se celebro en Tijuana, Baja California, en noviembre de 1993. Asistieron tambien como representantes de la delegacion mexicana los titulares del FONCA y del INBA. Asimismo, acudieron nuevamente representantes del Consejo de Artes de Canada. Estructura del nuevo programa Se pretende que cada pais participante financie hasta 10 residencias, durante un periodo de hasta dos meses cada ano, de artistas de cada una de las naciones. El Programa de Residencias estara abierto para ciudadanos o residentes permanentes en Mexico, Estados Unidos y Canada que sean creadores en las manifestaciones artisticas contemporaneas y tradicionales. Con objeto de que las residencias tengan mayor impacto en las comunidades anfitrionas, se espera que los artistas participen en actividades publicas como talleres, conferencias, exposiciones y presten su colaboracion a organizaciones civicas y sociales. Aplicacion y proceso de seleccion Los artistas deberan presentar la solicitud en su pais de origen o residencia utilizando los requerimientos conjuntamente aprobados por las instituciones convocantes. Cada pais llevara a cabo su proceso de seleccion a fin de proponer a 40 semifinalistas por nacion a un jurado trinacional. En la evaluacion de las propuestas los jurados de cada pais participante, asi como el jurado trinacional, se regiran por los siguientes criterios: 1. La excelencia artistica de la obra del solicitante. 2. Que el trabajo desarrollado en Mexico, Canada o Estados Unidos sea consistente con la vision del solicitante y que el periodo de residencia contribuya a su crecimiento artistico. 3. La habilidad del artista para adaptarse satisfactoriamente a las culturas de los otros paises. 4. La disponibilidad de los recursos necesarios para la obra propuesta por el artista. 5. El beneficio que representa para el artista la convivencia con la cultura mexicana, canadiense o estadounidense. 6. La aplicacion que el artista pretenda dar en su pais a la experiencia adquirida durante su residencia. Se pretende que las instituciones convocantes respeten sus propios estatutos, procedimientos y politicas para elegir a sus representantes en el jurado trinacional. Funcionarios del FONCA, INBA, The Canadian Department of Foreign Affairs and International Trade (incluyendo al administrador del programa, The Canada Council) y the National Endowment for the Arts, proporcionaran asistencia tecnica al jurado tripartita. .