SECCION CULTURA PAG. 9 BALAZO: Los 30-30 de Jose Luis Cuevas CABEZA: El muchacho eterno que en jugar insiste CREDITO: Merry Mac Masters Despues del verso que leyo Griselda Alvarez en el cual se refirio al homenajeado como un "muchacho eterno que en jugar insistes", quien recibio en compensacion, al igual que la treintena de escritores participantes, una camiseta (gracias al programa cultural Tierra Adentro del CNCA) con un dibujo sugestivo del maestro, y siguiendo con el orden alfabetico, Hector Anaya dirigio al "supermandante de las artes plasticas" el siguiente comunicado: "Este es el primer comunicado que en 30 anos de amistad te dirijo, mi querido amigo. No lo habia hecho antes porque no habia tenido necesidad de hacerlo y sobre todo porque el genero de origen oficinesco y hasta castrense no habia alcanzado la dignidad literaria que unos sorprendentes zapatistas le impusieran en la empinada o, mas bien, encebada cuesta de enero que nos marco el sureste chiapaneco. Acudo a este nuevo genero, no por ajustarme a la moda sino porque me llamo la atencion que en una entrevista de prensa publicada ayer (26-II-94 El Nacional) declararas que descu brias afinidades entre el subcomandante Marcos y tu. Como no lo voy a admirar, senalaste en un arrebato narcisista que nadie te hubiera supuesto, si tiene ciertas caracteristicas mias. Mencionas que el mas famoso de los zapatistas clandestinos de Chiapas te recuerda al Jose Luis de los murales efimeros y de tu candidatura independiente y aseguras que mas que compararlo con Monsivais, con quien no tiene nada que ver el subcomandante, los observadores deberian atender al hecho de que su humor y sus actitudes retadoras e imaginativas si tienen que ver con las cosas que yo siempre he dicho. o imponer como unico. Si, tu tambien desafiaste a un ejercito y atacaste desde tu trinchera, te serviste del humor para horadar el fuerte del enemigo, utilizaste la fuerza de tu protagonismo para obligar a los creyentes del sistema a conciliar contigo. Como Marcos, tu tambien te convertiste en objeto del deseo femenino y tal vez de otros sexos tambien. Pero la verdad es que Marcos ya te lleva ventaja. Jamas supe que tu pulsera de piel, tus pinceles, tu cama, se convirtieran en fetiches y que las respectivas reproducciones fueran puestas a la venta, como ha ocurrido con el pasamontanas, las siglas de EZLN, las camisetas, bueno, asi veo que te has incorporado a la mercaderia...". En ese momento un individuo con la cara cubierta por un panuelo se subio al escenario de la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes pregonando sus mercancias, ante la sorprensa de los asistentes. Una vez desalojado el encapuchado, Anaya prosiguio: "Ademas, Jose Luis, aunque me consta que has sido objeto sexual y por lo tanto sujeto al acoso de las ignominadas, Marcos te lleva una ventaja enorme, pues, que yo sepa, ninguna mujer te ha llevado serenata a tu casa, en parte porque Bertha habria enfriado con agua u otro liquido mas manchador de honor a la ofrecida, y sobre todo porque antes no eran tan aventadas las mujeres como la diputada Patricia Ruiz Anchondo, que si se atrevio a entonarle a Marcos: despierta dulce amor de mi vida. s conquistas y conquistadoras, sobre todo, si es cierto, como se asegura, que por su religiosidad es celibe y hasta casto. mente que te conviertas en un sex-agenario". En seguida el dramaturgo Hugo Argelles leyo una farsa: Fabula de la hormiga, la lechuza y la Giganta, la historia fatal del velador del Museo Cuevas que quiso besar la monumental escultura, que resulto ser un autorretrato del artista. Alejandro Aura le dedico un "soliloquio". Marco Antonio Montes de Oca, quien pidio romper el orden cronologico ya que, como va a ser intervenido quirurgicamente la semana entrante, el medico le habia dado licencia para levantarse de la cama unas horas, le leyo el poema David Marxson ha salido a comprar una botella, "escrito en recuerdo de algunas aventuras que pasamos en Nueva York Jose Luis y yo". Rene Aviles Fabila, en Jose Luis Cuevas en una nuez, describio al festejado como un hombre complejo, multifacetico, desconcertante: "En efecto, comienza uno por contemplar el artista innovador, al dibujante y grabador que impetuosamente destruye mitos y al mismo tiempo edifica su propia leyenda. Sigue el escritor agudo. Si Cuevas sabe utilizar armas son justamente la literatura y el periodismo, con ello y su constante y fina ironia ataca todos los bastiones del conservadurismo. No sabe de estrategias militares ni politicas. Su instinto agresivo lo hace chocar cn muros caducos y derrumbarlos. Sigue el conversador. El hombre que recibe la mejor tradicion de los charlistas amenos que hablan y saben escuchar. Jose Luis nos envuelve con su gracia y cultura, con sus recuerdos de juventud, sus lecturas y grandes amigos, como pueden ustedes verlo, nos prefiere escritores, por su amor por el ci ne, y sobre todo con su pasion por las mujeres que aun a sus 70 anos, ay, perdon, 60, es que traigo unas lentes que me prestaron..." Pasando a la segunda mesa, Marco Antonio Campos, quien dijo haber escrito una buena cantidad de textos sobre Cuevas, comparo su obra con la del pintor austriaco Egon Schile. En seguida, Oscar de la Borbolla platico haber oido por vez primera el nombre del homenajeado en boca de su padre, un ferrocarrilero que, al ensenarle a su hijo los murales de Rivera, dijera "esto es pintar y no lo que hace Picasso o ese tal Cuevas". Jose de la Colina aseguro que este "muchacho loco por el dibujo", a quien conocio en l9 53, en realidad es timido y humilde y que por lo tanto "hoy mando al mejor de sus dobles". Afirmo que "nadie menos que Cuevas ha pintado monotes. El siempre ha dibujado gigantes convertidos en miniaturas" y por eso tenia que llegar a la Giganta. Supuso que ya para su homenaje de los 80 anos Cuevas habra creado "la enana que siempre ha llevado en el bolsillo, con permiso de Bertha, y que en la palma de su mano ha estado contemplando toda la vida". Beatriz Espejo leyo una ficha corregida (a Cuevas no le habia gustado la primera version) para una reedicion de su Historia de la pintura mexicana. Jose Maria Espinasa senalo que mientras muchos pintores ignoran la literatura y algunos hasta la rechazan y reniegan de cualquier parentesco con el arte que se hace con palabras, Cuevas la ama, la corteja, la ronda, la enamora y se deja enamorar por ella. Por otra parte, Luz Garcia Martinez leyo un capitulo de un proximo libro: Jose Luis Cuevas, una fascinante leyenda. Maria Luisa "La China" Mendoza tambien pidio adelantar su turno porque como todos tienen que irse por algo, "yo tambien tengo que ir a darles de comer a mis perros". David Gutierrez Fuentes dijo que Cuevas ofrece a la pintura "el rostro yo". El actor Daniel Garcia, disfrazado de fascista, leyo el texto titulado "bienvenido a tu show". Humberto Guzman coincidio con Daniel Garcia en su calidad antisolemne. Jorge Ruiz Duenas dio lectura a un poema suyo escrito en su epoca de Dublin, que reproduce sus sensaciones respecto a la obra de Cuevas. Victor Manuel Mendiola presento un texto sobre la especificidad del dibujo de Cuevas. Jennie Ostrosky, en Piscis como yo, dijo que el artista, a la manera de Narciso, todos los dias al levantarse se mira en el espejo para redimir y revivir a su amante hermana, la pintura. Luis Guillermo Piazza leyo Diez puntos, que finalizaron en la afirmacion: "quien le quit a lo galan". Ivan Luis Gascon lo llamo el maestro de los signos. Tambien participaron Manuel Ulacia y Bernardo Ruiz. Finalmente, Daniel Sada aseguro que la primera vez que oyo hablar de ese "eterno ave de las tempestades" fue en boca de Cantinflas en la pelicula El profe. Agrego que su penetracion cultural ha hecho del arte algo alcanzable. Fernando Sanchez Mayans hizo hincapie en la capacidad por la amistad de este personaje tridimensional que vino a aligerar el peso mitico de Rivera y Orozco: "Es un escritor que se apunta desde ahora, a mi juicio, a ocupar un sitio de preferencia en la Academia de la Lengua Mexicana si ella sabe oir bien y distinguir sabiamente la buena literatura visual y escrita que se descubre en el". Alicia Zendejas empezo su intervencion reclamandole que le haya dejado de hablar por telefono. Tambien fueron enviados textos de Julieta Campos, Carmen Boullosa, Paco Ignacio Taibo I y Ramon Xirau. Gerardo Estrada le deseo feliz cumpleanos por parte del INBA. Cuevas dijo haber inventado eso de 30-30 porque le aterra la palabra 60. En vista de que el sabado 26 fue el mero dia del festejo, anoto, "hoy de alguna manera como algo irremediable ha desaparecido la angustia de los 60 anos, pero empieza otra aguda, mas fuerte, que es pensar que dentro de l0 anos, que me estaran homenajeando tambien, estare cumpliendo 70". .