SECCION CULTURA PAG. 13 CREDITO: Alfonso Simon Pelegri BALAZO: CABEZA: Artificio para desvelar las sombras SUMARIO: Ausentes los versiculos, la musica, el poema, antigedad de un universo sin luz, la sombra fue un cuerpo sediento de miradas Gilberto Castellanos Quizas en estos seis versos que anteceden, versos que pertenecen a uno de los poemas de su libro El mirar del artificio,* esten la intencionalidad y andadura en ejercicio de Gilberto Castellanos; texto en donde se trata del oficio, ministerio y sintaxis optica de la mirada, su autor lo divide en tres partes: quehacer de la mirada, vitralidad de sombras y el mirar del artificio. Se inicia el libro con un largo poema en el cual el autor se apoya en dos citas: una primera de Pedro Salinas -Que antigua es esta mirada/en mi presente mirando!- y otra segunda de Jose Emilio Pacheco en la que esta todo aquello de (...) Si se extiende la luz/toma la forma/de lo que esta inventando la mirada. Pero este imperarativo de mirar, que de sombra y luz requiere, no se apoya, si nos cenimos al primero de los poetas citados, en la alta alegria saliniana de vivir en los pronombres; nada contrariamente se va de la mano, y esta en la perspectiva, de una rigurosa lucidez que recuerda, irremediablemente, la minuciosidad mineral de Jorge Cuesta con aquella su vocacion natural de capacidad de analisis. Asi nos lo dice el propio Gilberto Castellanos cuando nos habla de un "tercer ojo", el cual (...) "nacido de una precision mineral/cantada en el cronomentro,/ melifica sin zumbidos/arabescos calidos del numero/cuando gradua, parpadeo circular/acero en las pestanas, la exigencia irrepetible de la luz"... La poetica de Gilberto Castellanos en este su primer libro de poesia la ando sintiendo, la veo venir, un mucho tocada del antipoeticismo analitico de Cuesta; de su aficion a una "cierta tecnica helada, a una oficiosa consumacion de la forma" que Carlos Monsivais achaca a su antologado Jorge Cuesta. Pero, en el caso de Castellanos, entiendo que esta caracteristica -yo diria arteroesclerosis analitica de Cuesta- no se debe a una limitacion del poeta sino a una voluntad de estilo; este proligio desmenuzamiento, este mirar analitico que pone en una absoluta minuciosidad enumertiva el deslinde de la materia de conocimiento, si bien es la tonica general del texto no resulta exclusiva en el mismo. Tampoco lo es un recargado tremendismo del lenguaje que acentua la antepoeticidad del poema; el continuado desga rron de la eufonia verbal y lo antipoetico se contraponen con algunos de los poemas en "Vitral de sombras". En ellos se puede apreciar el anuncio -Ļo la evacion?- hacia una tradicionalidad y convencional poetica, sin que el poeta pierda, evidentemente, el caracter desnudo y analitico de su poesia. Asi viene sucediendo en el acta de fe poetica que formula Gilberto Castellanos en el poema 8. En este poema la carencia del verso y de la musica, expresamente denunciadas, se contradicen con la eufonia de los heptasilabos iniciales en donde esta aquello de (...) "Ausentes los versiculos,/la musica, el poema..." Asi mismo, en esta linea, podemos encontrar en el poema que figura en la pagina 50 un gracioso juego cortesano en el cual (...) "Si la mirada alba/de la nieve/ trascienda hasta ocultar/los pistilos d el sol,/un heliotropo es seducido/por su sombra." Poeta que lucha desde el lunguaje con un estremecimiento apoetico del mismo, veo en Gilberto Castellanos a un poeta que no se defiende con la palabra de la cotidianeidad, sino que lucha con y desde ella; como debe ser. Su trato y su departir con la palabra se viene dando en este libro desde un novicio fervor: el de su vocacion poetica. * Premio Latinoamericano de Poesia Colima 1982 .