inf. gral. primera de primera cabeza: Razones sumario: Colosio pinta la raya La soledad del corredor de fondo Marcos y Ruiz: se acabo el humor credito: Jorge Fernandez Menendez Luis Donaldo Colosio pinta su raya y se enfrenta al primer momento definitorio de su campana. Cuando con ocasion del nuevo aniversario del PRI -que se celebrara muy probablemente el domingo 6 de marzo en lugar del viernes 4- Colosio de a conocer una amplia definicion ideologica, establezca los puntos centrales de su programa y, simultaneamente, se den a conocer cambios en su equipo de trabajo, estara marcado el fin de un proceso de precampana que culminara el lunes 7 con su registro ante el Instituto Federa l Electoral e implicara el asumir que los tiempos, la dinamica de la campana y la forma en la que esta se debera desarrollar, han cambiado despues de los acontecimientos del 1 de enero. El esquema que construyo el equipo colosista en los primeros dias de diciembre pasado se derrumbo con el ano nuevo. La idea original era realizar hasta el registro de la candidatura una campana de bajo perfil, dirigida sobre todo hacia la estructura interna del partido, buscando asegurar ese caudal de votos casi cautivos y evitando cualquier ruptura interna. En esas primeras semanas esa logica llevo a conformar un equipo de campana que parecia mas que grupo operativo un adelanto de gabinete presidencial, c on gente de todos los sectores y grupos, buscando no dejar fuera a corriente alguna y pensando ya en como se gobernaria. Los hechos de Chiapas cambiaron ese panorama. La campana que se consideraba relajada exigio un esfuerzo que no todos esos grupos internos estaban en condiciones de asumir. La designacion de Manuel Camacho como comisionado para la Paz y sus posibilidades como potencial precandidato a la Presidencia incrementaron la presion. Sumando a ello, algunos sectores del equipo de campana pensaron que nada habia cambiado y comenzaron, con esa dinamica, el tour que debe llevarlos a los comicios del 21 de agosto como es taba planeado originalmente: a marcha lenta. Evidentemente los resultados no han sido los que se esperaban. La campana de Colosio se ha descrito como desangelada, el candidato priista no gozo de una imagen solida e incluso el eje informativo de los medios, del 1 de enero para aqui, ha estado en Chiapas y no en la campana. Es verdad que ni en la de Colosio ni en la de ninguno de los otros candidatos, con la enorme diferencia de que el sonorense tiene una carga subjetiva que arrastrar en su campana que ninguno de sus adversarios sufre. Estrictamente la marcha de la campana no ha sido tan mala como la describen algunos colegas, en general los actos han ido de menos a mas y particularmente desde el recorrido por Guadalajara hasta las visitas de esta semana en Tabasco y Yucatan, los discursos de campana, las posiciones de Colosio, la respuesta de la gente ha ido in crescendo. Lo que no ha mejorado es el manejo de imagen y el punto es grave porque en una campana politica moderna la imagen es, proporcionalmente, tanto o mas importante que los actos de masas y tener un problema de imagen en la campana implica tener, a secas y sin cortapisas, un problema, y grave en el conjunto de la campana. La diferencia es que ahora existe una base desde la cual operar sobre ese problema. La base esta en la mejora gradual del discurso colosista. En particular el discurso de Villahermosa sobre la propuesta de reforma de las participaciones fiscales de los estados, que implicara, de llevarse a cabo, un nuevo pacto federal en el terreno fiscal (lo que constituye una sentida reivindicacon de la mayoria de los estados y una medida indispensable para establecer un verdadero desarrollo de matriz regional) y el discurso en Merida, en contra de las famosas concertaciones pero tambien con la adverten cia a los grupos (que como el de Cervera Pacheco en ese estado) no han respetado las reglas internas e incluso terminaron provocando el conflicto poslectoral en ese estado, han demostrado una voluntad de cambio de Colosio que debe registrarse. Es verdad, y volvemos nuevamente al problema de imagen, que esas posiciones no han tenido en la opinion publica la repercusion que merecian, pero nadie puede negar que a nivel de propuestas concretas han sido de lo mas destacado de la campana. La soledad del corredor de fondo Un cercano colaborador de Colosio comentaba en dias pasados que este siempre ha sido, en su carrera politica, un corredor de fondo, con malos inicios y cierres muy fuertes. Ponia el ejemplo del inicio en el PRI, que incluyo el reconocimiento de la derrota en Baja California; en Sedesol, en la que tropezo con el accidente de Guadalajara y ahora la lentitud con la que asumio lo ocurrido en Chiapas y la debilidad con que comenzo la campana. Pero recordaba simultaneamente como en el PRI se concluyo con un peri odo de verdadero liderazgo, jalonado sobre todo con el triunfo en los comicios de 1991; como en Sedesol los programas se cumplieron exitosamente y se llego a la candidatura presidencial y externaba su confianza en que la campana continuara con un ritmo de crecimiento similar al experimentado en las ultimas dos semanas. La hipotesis es sugestiva y se confirma en las dos primeras experiencias, faltara por ver que sucede ahora. Lo cierto es que para continuar por esa via de crecimiento Colosio debera institucionalizar ese nuevo estilo de campana, dar respuestas mucho mas firmes y agresivas, establecer una politica de comunicacion confiable y profesional: en otras palabras, pintar su raya, respecto al gobierno y a los otros candidatos y dentro de su propio equipo de colaboradores. Quienes lo conocen aseguran que Colosio ha entrado a esa etapa de relativo aislamiento y reflexion que son el anticipo de sus grandes decisiones, es la soledad del corredor de fondo, de la que alguna vez hablaba Raul Gonzalez. Y la fecha para esa toma de decision sera el aniversario del PRI: ese dia en su discurso Colosio presentara una imagen distinta a la que se prolongo desde el 8 de diciembre, cuando su toma de protesta. Ese mismo dia o inmediatamente despues, habra cambios importantes en su equipo de colaboradores, en varios niveles, donde se produciran una serie de movimientos que buscaran mejorar el manejo politico global de la campana y el partido y la politica de imagen del candidato. En este sentido es casi seguro que Lievano Saenz (un hombre honesto y talentoso pero que no parece cubrir el perfil que se requiere en esta hora para el area de comunicacion) tendra otra posicion en el equipo de campana y su lugar podria ser ocupado por Rafael Resendiz. Santiago Onate tendra un ascenso que sea congruente con sus nuevas funciones: representante en el IFE, negociador privilegiado ante los otros partidos, ocupados cada vez mas de aspectos politicos centrales de la campana, su puesto como enca rgado de relaciones internacionales del PRI parece incongruente con todo ello. Se habla de otras incorporaciones, como la de Jose Francisco Ruiz Massieu, el muy talentoso director del Infonavit que supo, en el momento adecuado, dar muestra de congruencia y verticalidad. Y si por decision politica el ex gobernador de Guerrero no ocupa una posicion publica muy destacada en ese equipo de campana, sin duda mantendra una cercania politica muy especial con el candidato. Y es que no debe olvidarse que comienzan tiempos complejos para la campana: simultaneamente con el inicio de esta nueva etapa de actividades hacia fuera, comienza un proceso que en el PRI siempre fue dificil y ahora mucho mas: la seleccion de las candidaturas para senadores, diputados y asambleistas. Una seleccion que en 1991 se manejo en forma muy discreta y cuidadosa, concertando con los distintos grupos internos del PRI y que ahora debera manejarse con la misma tonica pero que exigira una labor politica aun mas intensa, hacia dentro y hacia fuera del partido, buscando candidaturas que no solo representen a los no siempre populares juegos internos del PRI sino tambien a los sectores de la sociedad civil que no son priistas pero que pudieran simpatizar con la candidatura de Colosio desde posiciones independientes. Y para eso, en las actuales circuntancias, se requerira de mucho manejo politico. Diego y Cuauhtemoc: fortaleciendo posiciones Mientras tanto, las campanas de los otros partidos han entrado en un cierto impasse a la espera de los resultados de las negociaciones en Gobernacion en torno a la posible reforma electoral. Diego Fernandez de Cevallos ha decidido reforzar sus posiciones de campana en estos dias, combinando actos destacados, como el que genero el PAN a la hora de la presentacion de su plataforma programatica, con intervenciones desafortunadas, sobre todo por el mensaje que transmiten, particularmente el acto en el Colegio C ristobal Colon en el que estuvo acompanado por destacados dirigentes de Provida. Es verdad que Diego no hizo ningun senalamiento publico de adhesion a ese grupo ultrarradical, pero no deja de ser significativo el gesto que encierra ese acto, especialmente para quienes deseamos ver a Accion Nacional convertido definitivamente en un solido partido de centroderecha de corte liberal y sabemos que Fernandez de Cevallos no comparte aquellas ideas. Cuauhtemoc Cardenas hizo un recorrido esta semana por los dos principales bastiones perredistas: Guerrero y Michoacan y, muy significativamente, no llego al desangelado acto en el Zocalo con el que concluyeron las llamadas 100 marchas convocadas por el candidato de la ADN el jueves pasado. Sin duda esas movilizaciones fueron, por lo menos, poco concurridas, pero seria un error creer que ese es el poder real de convocatoria del perredismo en la capital del pais. No olvidemos que Cardenas tiene sumo interes en la reforma del Cofipe, que ha tenido senales positivas al respecto y que una accion provocadora a esas alturas podria haber sido catastrofica para su causa. No seria descabellado el pensar que el propio Cardenas desactivo la convocatoria a esas marchas y su ausencia en el Zocalo parece c onfirmarlo. Hablando de provocaciones, el candidato del PRD debera llamar la atencion a algunos de sus partidarios. Es un grave error jugar al aprendiz de brujo y algo de eso estan haciendo los integrantes de la Asamblea de Barrios que han irrumpido en algunos actos de Colosio en el DF (la semana pasada en Peralvillo y Guerrero) o que se apostaron el lunes ante la CTM para bloquear su entrada, o los grupos estudiantiles que lo interceptaron en Merida con gritos procardenistas. Que recuerde el PRD que Porfirio Munoz Le do llego a quejarse publicamente porque Colosio se habia reunido con intelectuales a dos cuadras de la sede del PRD, en la prestigiada galeria Pecanins y que alguno de los suyos considero esa cercania geografica como una provocacion. ¨Que pasaria si el dia de manana en cualquiera de sus giras el ingeniero Cardenas fuera interrumpido por grupos priistas? Seria el inicio de una guerra sucia en la que nadie ganaria. Mejor que todos los contendientes eliminen esa posibilidad. Aterrizando acuerdos en Barcelona Como deciamos, los acuerdos para las reformas electorales son casi una realidad y, al momento de escribir estas lineas continuan las negociaciones en las oficnas de la calle de Barcelona (que durante decadas albergaron a la revista Tiempo, de Martin Luis Guzman) entre el secretario Jorge Carpizo y los dirigentes de los partidos politicos, particularmente del PRI, PAN y PRD, para analizar el temario de un periodo extraordinario de ya casi segura realizacion durante el mes proximo. Los puntos de acuerdos filtrados por el PPS aun no son tales, por lo menos a la hora de plasmarlos en acuerdos concretos y no conceptuales. El jueves en la noche Porfirio Munoz Ledo presento una nueva propuesta por el PRD que, como la orignal -presentaba la semana pasada-, no fue dada a conocer a los medios y sobre esa propuesta se encarrilo un debate que continuara, casi con seguridad, hasta manana lunes cuando, en principio, deberia reunirse el Consejo General del IFE. Al respecto existen varios acuerdos ya tomados: uno de ellos es la formacion del Comite Consultivo del Instituto, que tendria amplias funciones de supervision de todo el proceso electoral. En este sentido se disparo en la ultima semana la version (gracias tambien a una filtracion del PPS) que existia una terna para reemplazar a Arturo Nunez en el IFE, compuesta por el propio Nunez, Jose Woldenberg y Jorge Alcocer. Algunos analistas han sumado a ese nombre, dicen que a propuesta del PAN, a Sergio Garcia Ram irez. El caso es que Woldenberg, en una actitud notable para nuestra cultura politica -y que demuestra su sensibilidad- ha especificado claramente que no esta buscando esa posicion y que incluso, salvo que exista una reforma en la legislacion, no puede ocupar ese puesto. En una situacion similar estaria Alcocer. Lo de Garcia Ramirez, un hombre sin duda altamente respetable, no parece serio. El ex procurador fue un protagonico precandidato presidencial en el pasado sexenio, no seria logico colocarlo ahora co mo director general del IFE. Lo cierto es que con motivo de la informacion sobre esa terna algunos colegas han abusado de un indigno golpeteo a Woldenberg y Alcocer, colocandolos como ex perredistas cercanos a Cardenas y acusandolos de izquierdistas, como si esa fuera una enfermedad secreta e inconfesable. Por supuesto que Woldenberg y Alcocer han sido y son hombres muy destacados del pensamiento (y la accion) de la izquierda politica. Pero nadie podria acusar a ninguno de ellos de parcialidad, menos aun de perredismo cuando ha sido p ublica y notoria la forma en la que ambos renunciaron a ese partido sin afiliarse a ningun otro. Tanto Jose como Jorge son analistas politicos muy destacados con excelentes relaciones con dirigentes de casi todos los partidos politicos y sus convicciones democraticas liberales son reconocidas. Como ya hemos dicho en este espacio, sigo creyendo que no existen razones para remover a Nunez de la direccion general del IFE, pero no se vale que quienes quieran defender al talentoso tabasqueno lo hagan difamando a sus potenciales competidores, los cuales, deberian saberlo esos defensores de oficio, son amigos cercanos y analistas politicos muy apreciados por el propio Arturo Nunez, quien de ninguna forma aceptaria esos juicios. Fuera de ellos existen diversas reformas que se estan analizando. Una de ellas es la posibilidad de adelantar para 1994 el aumento de seis a nueve consejeros ciudadanos en los comites locales y distritales. Actualmente esa modificacion estaba prevista para 1997. Simultaneamente existe la posibilidad de aumentar de seis a nueve el numero de los consejeros magistrados y que los tres nuevos consejeros sean elegidos por consenso de todos los partidos. Y tambien se analiza la posibilidad de que se modifique la ley respectiva para que esos consejeros no necesariamente sean licenciados en leyes, como ahora se exige. Marcos y Ruiz: peligrosa intolerancia En un magnifico articulo publicado el domingo pasado en El Pais, Regis Debray dice que "en el siglo XX se ha producido una invasion religiosa de lo politico sin precedentes, por medio de las grandes mitologias seculares a caballo de la lucha de clases y de las luchas nacionales" y explica: "La religion no es el opio del pueblo sino la vitamina de los debiles. ¨Como impedir a los menos privilegiados el lanzarse por esa via si los Estados democraticos no tienen otra mistica que proponer la prosperidad material en perspectiva? Esta falta de una religion civica libremente consentida, de una espiritualidad laica y agnostica, de una autentica moral politica y social hace que prosperen los fanaticos clericales". Y concluye Debray: "el mayor aliado del oscurantismo se llama hoy economismo. Si nuestros cinicos se ocuparan menos del indice Dow Jones en las altas esferas, habria quizas menos devotos, aqui abajo, en las mezquitas y los templos". Y creo que mucho de esto estamos viviendo, hoy, en Chiapas. Porque cada dia queda mas claro que el levantamiento del EZLN tiene un alto contenido catolico, que la presencia de otros movimientos y militantes de izquierda entre los neozapatistas se apoya solamente en un radicalsmo comun, pero que responde a distinto origen y que el ala clerical tiene, claramente, la hegemonia del movimiento. Al milenarismo laico de sustitucion lo han remplazado los viejos milenarismos, dice el filosofo frances que se hiciera famoso por acompanar al Che Guevara en Bolivia y que hoy es asesor de Francoise Mitterrand. O en otras palabras, a los intentos de insercion de Mexico en el primer mundo sin contar con una infraestructura social y una cultura politica analoga ha respondido una sublevacion de los mas pobres de los estados mas alejados politica y socialmente, impulsados por sectores catolicos premodernos. En este contexto asusta la acritica actitud de la mayoria de nuestras izquierdas. Es verdad: el EZLN y sus promotores tomaron la opcion por los pobres ¨pero alguien se ha preguntado que opcion les dejan a estos en su esquema? Hablemos de democracia y de tolerancia. Marcos ha dicho, sin inmutarse, que en la democracia indigena, que defiende el EZLN, quien no esta de acuerdo con lo que decida la comunidad, debe abandonarla, es expulsado de ella. Es verdad, eso ocurre, para beneplacito de jerarcas religiosos y caciques, todos los dias en todos los poblados de los Altos de Chiapas, con la excusa de las diferencias religiosas y con el sustrato real de la apropiacion de tierras y bienes. Una cifra de entre 30 y 50 mil desplazados de sus tierras por el EZLN, siguiendo esta logica perversa, se apinan hoy en Altamirano, San Cristobal, Las Margaritas. Pero para muchos de los aduladores de la politica de Marcos esa democracia -que de tal nada tiene- es aceptable solo porque se realiza en nombre de los desposeidos, aunque ello implique el silencio ante el asesinato de dirigentes que, como Luciano Jimenez, del ARIC, desde una posicion de izquierda independiente, simplemente no estaban de acuerdo con los integrismos neeozapatistas. Por supuesto que muchas de las razones que han prohijado el estalido en esa region devienen de la pobreza, de ese "economismo que solo atiende al indice Dow Jones", como bien dice Debray, de politicas que proponen solo "una prosperidad material en perspectiva", pero ¨alguien se ha preguntado cuanta responsabilidad tiene la Iglesia catolica y el propio Marcos en todo esto? Porque son esos sectores, que dicen defender a los pobres, los que prohijan en la zona una tasa de crecimiento demografico del ocho por ciento anual; los que se han opuesto a la utilizacion de cualquier dispositivo de regulacion de la natalidad: los que fueron de los principales opositores a una de las pocas decisiones buenas del gobierno de Patrocinio Gonzalez Garrido, cuando decidio despenalizar el aborto y tuvo que dar marcha atras por la oposicion de estos mismos sectores que ahora dialogan encapuchados en la catedral de San Cristobal. Marcos ha dicho publicamente que se opone al control de la natalidad, se ha mostrado machista, desaparecio su dudoso sentido del humor cuando una reportera le mostro los condones Alzados, que ilustrados con su figura se venden en todo San Cristobal. Una reportera que por ese pecado fue expulsada de la sesion y a la que en alarde de intolerancia inadmisible, el obispo Samuel Ruiz le quito su acreditacion de prensa. El mismo Samuel Ruiz que se indigno porque un fotografo se acerco demasiado a Marcos para tom arle una foto, que tomo al fotografo del brazo, lo expulso del templo y tambien le retiro la acreditacion de prensa. Para estos personajes se acabo, parece ser, el sentido del humor que decian tener. No en vano, hace ya 30 anos, en su obra monumental Los Indios de Mexico, Fernando Benitez dijo de Ruiz: "trata de ser agradable y sencillo. (Pero) Detras de esta apariencia se esconde un fanatico. El joven prelado -continua Benitez- distribuye equitativamente su odio entre un comunismo que el necesita inventar a diario para mantener una actitud combativa y un protestantismo contra el cual no puede luchar pero que a diario le sustrae algunas ovejas de su aprisco... La guerra esta empenada fatalmente en ese campo. Se libra sordamente, por medio de anonimos, de escritos calumniosos, de intrigas, de hipocresias, de resistencias y de consejos subversivos a los campesinos". En esa epoca don Samuel, que tenia apenas 37 anos, estaba empenado, apoyado por la sociedad mas conservadora de San Cristobal, en dar la guerra de la que hablaba Benitez, al Instituto Nacional Indigenista porque "los funcionarios de La Canada y los promotores hacen propaganda a favor del comunismo y del general Cardenas", segun palabras del propio obispo. Y concluye Benitez en ese alegato lleno de pasion -que el lunes reprodujo integro la revista Proceso-: "yo hubiera querido hablarle del Padre de l as Casas, de las piedras que le arrojaban los encomenderos, del anacronismo que representa ese mundo viejo y podrido de vendedores de alcohol, de enganchadores, de groseras supersticiones, de miseria envilecedora y de la urgencia de modificarlo con la ayuda de todos, pero comprendi la inutilidad de mi intento. Convencer a ese obispo (el mismo Samuel Ruiz) de que debia seguir el ejemplo de su antecesor Fray Bartolome de las Casas, era tanto como convencer al tonto y somnoliento gobernador a que hiciera algo trascendente, algo noble y revolucionario por los indios de Chiapas". A ellos, a Marcos y don Samuel, la intrepida diputada dizque feminista del PRD, Patricia Ruiz, les llevo serenata. ¨Que hubiera ocurrido si en cualquier conferencia de prensa de cualquier partido politico o del gobierno federal, un dirigente o funcionario se hubiera retirado y hubiera expulsado de la sala (y le hubiera quitado su acreditacion) a una periodista porque le hizo una pregunta que considero inapropiada? ¨Que hubiera sucedido si un jefe de prensa expulsa a jalones a un reportero porque no respeto estrictamente la distancia para tomar sus fotos y, ademas, por ese pecado le quita su acreditacion? El escandalo, justificado plenamente, por la violacion de la libertad de prensa, hubiera sido ensordecedor. Y me resulta incomprensible el hecho de que los colegas acreditados en Chiapas no hayan dicho una palabra, ni emviado una carta, ni protestado por estos actos de intolerancia y censura que ninguno de los obispos mas conservadores y tradicionalistas se atrevio a realizar jamas en actos religiosos, ni siquiera durante las visitas del papa Juan Pablo II. Esa doble moral es enfermiza y tan nociva como una gestion de gobierno basada exclusivamente en los beneficios materiales estrategicos. Las decisiones de Camacho En este show de protagonismos, donde cada dia queda mas en claro cual es la ideologia que estan defendiendo el obispo Ruiz y Marcos, ha quedado relegado el propio protagonismo del comisionado Manuel Camacho Solis. En este dialogo iniciado un 21 de febrero, el mismo dia que en 1934 era asesinado en Nicaragua, Cesar Augusto Sandino y cuando 31 anos despues, pero en Nueva York, caia bajo las balas de la intoleracia Malcom X, en la vispera de cumplirse 80 anos de los asesinatos de Madero y Pino Suarez, el papel de Camacho parecio diluirse de tal modo que el jueves 24 el propio presidente Salinas tuvo que respaldar plenamente al comisionado para la Paz y reitero que el ex regente de la ciudad cuenta con todo el respaldo y la confianza de Salinas de Gortari y que las propuestas y respuestas de Camacho fueron autorizadas por el propio Presidente. Se ha argumentado que el rol de Camacho bajo aparentemente de nivel por el protagonismo de sus interlocutores. Y en buena medida es cierto: son 19 representantes del EZLN, que llegan a las negociaciones con pasamontanas y armados, tiene un anfitrion y mediador que practicamente forma parte de su grupo y que, a confesion de partes, se ha convertido en asesor juridico de los neozapatistas, o sea Samuel Ruiz. Y del equipo del comisionado solo Camacho se sienta en esa mesa. A la hora de las conferencias de pre nsa publicas la voz cantante la llevan Marcos y Ruiz, que han hablado mucho mas que Camacho, quien, con todo y pese a todo, ha logrado descargar practicamente la mitad de la agenda en solo tres dias de negociaciones. Eso es cierto y es quizas parte de un mal calculo de algunos aspectos de la organizacion del encuentro. Pero muy probablemente se debe tambien a ciertas indefiniciones del propio Camacho que han afectado, sin duda, su participacion en estas negociaciones. Si el ex regente esta pensando en una hipotetica candidatura presidencial o en su futuro politico resultarian comprensibles algunas actitudes, como por ejemplo que, segun Diego Fernandez de Cevallos, se comunique frecuentemente con el candidato del PAN pa ra informarle sobre la marcha de las platicas pero que nunca lo haya hecho con el candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio, o que establezca una actitud mas tolerante ante alguno de los desplantes de Marcos o del propio Ruiz, que inicia cada sesion de la mesa de negociaciones leyendo versiculos biblicos. Lo que no resulta comprensible son las declaraciones del tipo de las que, segun el articulista David Asmen, realizo Camacho para el Wall Street Journal respecto a que continua compitiendo por la presidencia de la Republica, lo que a una semana de publicado no ha sido desmentido por Camacho. Insistimos, si Camacho desea ser candidato a la presidencia de la Republica, esa es una ambicion legitima y tiene derecho a expresarla e impulsarla, pero Manuel Camacho sigue siendo militante de un partido politico, que ya tiene un candidato a la presidencia del pais, ante el cual Camacho tiene solo dos opciones: mostrarse disciplinado con la decision de su partido y respaldar esa candidatura o romper y buscar otras opciones. Como se vera, no hablamos de lealtades o de disciplinas rigidas, solo de congruen cia y de abrir un juego que, mientras permanezca cerrado, se presta a innumerables conjeturas que no benefician a nadie. .