GUIA: 2702614 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CABEZA: Fue la politica y no la violencia, la que consolido a Mexico: Krauz CREDITO: Prosiguio: "Porfirio Diaz ignoro los avisos de Justo Sierra cuando este decia que toda la evolucion social mexicana habra sido abortiva si no se llega a ese fin total: la libertad, y los de Francisco I. Madero cuando expresaba que estamos durmiendo bajo la fresca pero manosa sombra de un arbol venenoso. No hay que enganarnos, vamos hacia un precipicio, quiza porque carecia de precedentes y tal vez por eso tenga disculpa, pero en el caso de nuestros gobernantes no, o ¨es que piensan que Mexico aun no esta pr eparado para la democracia?". Acompanado por Luis Gonzalez, Andres Lira y Jean Meyer, el subdirector de Vuelta habia recibido minutos antes el Premio Comillas de Biografia, Autobiografia y Memorias que Tusquets-editores entrega anualmente, en esta ocasion "por la voluntad de revision, sin rehuir a la polemica, de la historia mexicana del siglo XIX a traves de sus lideres politicos e ideologicos". Krauze dijo que el siglo XIX guarda una multitud de ensenanzas de las cuales destaco cinco lecciones: caudillos, violencia, religion, poder y democracia. En primer lugar dijo que "ni heroes ni antiheroes, los caudillos fueron hombres de carne y hueso. Todos los mexicanos veneramos a Hidalgo pero las atrocidades de sus huestes propiciadas por el mismo deberian de moderar nuestra veneracion; todos los mexicanos despreciamos a Santa Anna pero el valor con que se desempeno en muchas batallas deberia moderar nuestro desprecio; en justificado homenaje a su temple tendemos a reducir la historia de la Reforma a un solo hombre: Juarez. La verdad sin la generacion de la Reforma, Juarez no solo hubiera muerto sin que tal vez no viviria...". En segundo lugar esta la violencia "por mas entranable que sea como sustento de dignidad en el pueblo de Mexico, el mito, el grito de fundacion ha sido tambien un llamado justificatorio a la crueldad, un llamado de intolerancia, de irracionalidad en la historia mexicana. La terrible conviccion puesta en practica una y otra vez hasta nuestros dias de que la violencia solo la violencia redime", y agrego "fue la politica la que consolido a la nacion, no la violencia". En tercer lugar dijo: "nada mas peligroso para un pueblo teocratico -como calificaba al mexicano Carlos Maria de Bustamante-, que tocar a la Iglesia con el petalo de una critica o una ley. La Iglesia no nacio bajo el signo de la tolerancia, la diversidad, la pluralidad, la libertad, la democracia. La Iglesia -y la nuestra no fue la excepcion- nacio bajo el signo inverso, el de la intolerancia, la unidad, el integrismo, el dogma y la autocracia". Anadio que "reducir al pais a la sola preservacion del pasado no era unicamente indeseable sino imposible, esta Iglesia pudo haber propiciado la formacion de un liberalismo cristiano pero prefirio apostar el todo por el todo". Y se pregunto ¨ha aprendido a escuchar voces que no sean las suyas propias y sus propios ecos?". En la cuarta leccion dijo que "cuando restauraron en 1867 la Republica y pudieron poner en vigor la constitucion se hallaron en una situacion paradojica, ya que nunca como entonces: el Poder Legislativo equilibro, encauzo y limito al Ejecutivo; los magistrados de la Suprema Corte introdujeron ejecutorias, crearon jurisprudencia al margen de los otros poderes; la prensa mexicana fue inteligente, abierta, creativa e ironica". Indico que "es verdad que Juarez inauguraba por entonces la fea practica de la manipualcion electoral, pero estos pecadillos se perdian en una atmosfera de convencion nacional que el mismo propicio, del que fue fundamento y que el pais no habia conocido y no volveria a conocer". La quinta leccion "es el estruendo de la Revolucion Mexicana que es la ensenanza mas grande que le dio el siglo XIX al nuestro", en este sentido manifesto que hace anos leyo una frase de Octavio Paz que adopto como un epigrafe vital: " Mexico debe reconciliarse con su pasado, seria muy hermoso que este pequeno esfuerzo por comprender a los caudillos del siglo XIX, a todos ellos, no solo los del panteon oficial contribuyera, si no a la reconciliacion, al menos al dialogo y a la tolerancia de los mexicanos co .