GUIA: 2702604 SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CABEZA: Mas de 90% de los electores tendra su credencial en agosto CREDITO: Desde el 17 de noviembre de 1992, unos 60 mil trabajadores eventuales sin contar los del Registro Federal de Electores participaron en el Programa Nacional de Fotocredencializacion, con lo que quedaron inscritos en el padron 45 millones de personas mayores de 18 anos, 42 millones de ellas con credencial para votar. Sin embargo, esa cifra seguramente va a aumentar, pues si bien este lunes 28 termina el plazo para hacer movimientos en el padron, hay otros tres millones de ciudadanos dados de alta en el padron que podran obtener su fotocredencial hasta el 17 de julio. En la eleccion de 1991, de un universo total de 45 millones de ciudadanos, 42.5 millones fueron incluidos en el Catalogo General de Electores; 39.5 millones en el Padron Electoral y 36.5 millones obtuvieron su credencial para votar. Con estas cifras, de acuerdo con datos oficiales del Registro Federal de Electores, Mexico superara a paises como Estados Unidos, Colombia y Espana, que tienen porcentajes de 55, 79 y 80 por ciento de ciudadanos con credencial para votar. Asimismo, se coloca en un nivel semejante a Canada, Francia y Australia que registran indices de 90 por ciento o mas. La elaboracion del padron registro diversas dificultades por lo que las autoridades electorales no lo consideran perfecto, aunque si altamente confiable. Entre esos problemas destaca la movilidad demografica, pues en Mexico casi dos millones de nuevos ciudadanos se suman cada ano; de 250 a 300 mil ciudadanos fallecen en ese mismo lapso; hay tres millones de cambios de domicilio, anualmente, asi como unos cuatro millones de trabajadores migrantes. Otra de las dificultades es el amplio territorio nacional con areas de dificil acceso. En el pais hay 56 grupos etnicos que hablan 37 lenguas, hay una accidentada orografia, dificultades de comunicacion y fenomenos climatologicos. La alta concentracion y dispersion de la poblacion tambien se suma a esta problematica: 36 millones de personas se ubican en 98 ciudades con mas de cien mil habitantes; 23 millones se ubican en 154,016 localidades con menos de 2,500 habitantes. El Programa de Fotocredencializacion conto con la participacion de los partidos politicos representados en el Consejo General del IFE, en la Comision Nacional de Vigilancia del RFE, en el Comite Nacional de Supervision y Evaluacion, en 32 comisiones locales de vigilancia y 300 comisiones distritales. De acuerdo con el RFE, 95 por ciento de los acuerdos fueron tomados por consenso en organos paritarios en mas de diez mil reuniones. Los partidos politicos tienen acceso al padron y a la lista nominal, nombre por nombre, en la Comision Nacional de Vigilancia y en 32 centros estatales de consulta, desde un ano antes de la eleccion. El costo total del programa fue de unos 2,300 millones de nuevos pesos o 730 millones de dolares, volumen presupuestal equivalente a 970 millones de kilos de azucar, 145 millones de onzas de plata, 58 millones de barriles de petroleo, 456 millones de kilos de cafe, 48 mil aulas escolares o 26 mil viviendas. .