GUIA: 2702602 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Procampo: apoyos para la competitividad del agro Se puso en marcha este viernes el proyecto mas ambicioso del gobierno federal para fomentar la productividad en la agricultura nacional, el Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo), que operara durante un periodo de 15 anos. Es el primer programa agricola nacional que garantiza un ingreso fijo a mas de 3.3 millones de productores de escasos recursos. Muchos de ellos nunca antes habian recibido un apoyo gubernamental, ya que suelen producir para el autoconsumo. Sin embargo, el principal objetivo de Pr ocampo es fomentar la competitividad del campo ante la apertura comercial, que exige que la produccion se adapte al consumo y a factores de mercado. Se pretende alcanzar esta meta de diversas maneras. Si bien los apoyos abarcan a mas campesinos, acaban con la discriminacion en favor de ciertos cultivos que, en la practica, eran subsidiados por la politica oficial. Ahora, los productores del campo deberan analizar la demanda del mercado para ver cuales son los cultivos que les resultaran mas rentables. Ello dara un impulso a algunos cultivos, como arroz, algodon, tal vez frutas y verduras para exportacion, frente a otros que han sido subsidiados. Asi, el agro nacional se adaptara mejor a las tendencias del consumo, beneficiando a agricultores y consumidores al mismo tiempo. Ademas, al abarcar a todo campesino productivo, brindara una proteccion minima e indispensable a los productores, para quienes sus cultivos son un medio de agricultura de subsistencia. El Procampo es una prueba de que el agro es una maxima prioridad en la politica de desarrollo economico y social del actual gobierno y asi lo reconocieron los secretarios de Agricultura, Carlos Hank Gonzalez, y de la Contraloria, Maria Elena Vazquez Nava, al entregar los primeros cheques del programa a campesinos bajacalifornianos el viernes. Este ano, se destinaran 11.7 mil millones de pesos al agro nacional a traves del Procampo y las partidas presupuestales para programas productivos agricolas aumentaran en 80 por ciento con respecto a 1992. No cabe duda de que el anhelo nacional de paz, con libertades y estabilidad social, depende del bienestar de los campesinos y la solucion de los problemas del campo, como lo reconocio el titular de Agricultura. El Procampo es una esperanza real de avance y superacion de los problemas que causan inquietudes en el sector agropecuario. Habra garantias, ademas, de un estricto control de los recursos del Procampo gracias a la supervision de la Contraloria. Si los propositos del Procampo se alcanzan, dentro de unos anos los campesinos mexicanos estaran produciendo mas y ganando mas, al haber enfrentado los retos de los productividad, mejorando sus rendimientos o, en su caso, cambiando de cultivo. Ello exigira valor y mucho trabajo para ganarse su lugar en un mundo competitivo. Sin embargo, es un desafio que hay que encarar y lo bueno es que en el los productores cuentan con el apoyo del gobierno federal en defensa de sus intereses mas fundamentales. .