seccion inf. gral. Pag. 1-1 balazo: Debate cabeza: Las elecciones y la polarizacion politica credito: Maria Emilia Farias Sustituir las viejas reglas del juego politico por otras nuevas no se hace de la noche a la manana, como tampoco puede ser inmediata la erradicacion de los vicios politico-electorales. La transicion de un sistema politico vertical y autoritario a uno horizontal y democratico lleva tiempo y tiene costos. A pesar de lo anterior, existe una agenda politica de los grupos sociales organizados que presionan para que en agosto proximo los comicios traigan una nueva vida al pais. Hay tambien un calendario electoral y un conjunto de acuerdos politicos y normas juridicas que pueden servir para que tengamos unos comicios libres de toda sospecha. Es muy cierto que las elecciones son fundamentales para la construccion de la democracia politica en Mexico, pero esta no podra fincarse en terreno solido si no esta acompanada de otros cambios igualmente importantes. Muy poca utilidad tendrian los comicios del 21 de agosto si estos no desembocaran en un programa politico para reducir la polarizacion economica y social, ya que el respeto al voto es solo uno de los elementos de la democracia que para ser duradera debe eliminar las desigualdades. El malestar chiapaneco es una combinacion del exceso de autoritarismo y de la concentracion de la riqueza. Sin embargo, tal parece que una vez repuestos del susto, algunos chiapanecos ya olvidaron a los muertos y suponen que con el cese el fuego quedo solucionado un problema, cuyas raices son lo suficientemente gruesas y profundas como para hacer un borron y cuenta nueva. Por eso se vuelve preocupante que a medida en que se avanza en las negociaciones para pacificar esa region, los grupos que todo lo tienen en Chiapas hayan comenzado a manifestar su repudio por las soluciones que puedan alcanzarse. La polarizacion que llevo a la expresion violenta del malestar chiapaneco persiste y por lo mismo la salida politica no es excluir a los indigenas y campesinos de la modernizacion economica y politica. La modernizacion del pais no presupone que solo unos cuantos participen de los beneficios del crecimiento economico y el desarrollo social, mientras que los mas permanecen excluidos. La polarizacion de los grupos chiapanecos puede reavivar el enfrentamiento y hundir a la region en mayores problemas de los que ya tiene, como tambien puede traducirse en confrontaciones violentas durante el proceso electoral que en el caso particular de Chiapas sera doble, ya que ademas de las elecciones federales habra tambie n eleccion de gobernador. Por otra parte, la exclusion de los partidos minoritarios de las platicas que se estan llevando a cabo para definir si se modifican o no las reglas electorales es un vicio que se debe desterrar; estamos de acuerdo que hay tres grandes partidos politicos y que estos representan los intereses de la mayor parte del electorado. Sin embargo, las opciones minoritarias son expresion de la sociedad mexicana y si lo que se pretende es lograr unos comicios transparentes, estas minifuerzas politicas deberian participa r en las discusiones. Reducir el espectro politico puede aumentar las sospechas de que el proceso no sera transparente, pues la reunion de solamente los tres grandes se presta a especulaciones sobre posibles negociaciones. Por eso es muy importante que los acuerdos a los que lleguen el gobierno y los partidos politicos sobre las nuevas reglas electorales sean aceptados por todos y no solamente convalidados por la triada PRI-PAN-PRD, de otra manera la polarizacion que tuvo ya una expresion violenta entre los chiapanecos puede volverse una tentacion para otros grupos en el pais. La paz no se construye unicamente desde la Catedral de San Cristobal, es un proceso en el que los partidos tienen una responsabilidad mayor, a todos y cada uno de ellos corresponden acciones que tiendan a eliminar las tensiones y evitar la polarizacion politica. Esta oportunidad que nos brinda la crisis politica es unica, de ella pueden surgir instituciones modernas que faciliten el transito pacifico a la democracia. .