GUIA: 2602604 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: Solicito formalmente ejercer accion penal contra los autores de las amenazas CABEZA: Interviene la CNDH en el caso de las monjas CREDITO: La CNDH informo que el dia 24 de febrero de 1994, a partir de la 19:30 horas, se realizo en la ciudad de Altamirano una nueva manifestacion, esta vez integrada por 100 personas aproximadamente, durante la cual se volvieron a proferir amenazas en contra de las religiosas del hospital de San Carlos. En el desarrollo de los acontecimientos los manifestantes prendieron fuego a un inmueble que fue ocupado por una amiga de las citadas religiosas, de nombre Jeanine Archimbaut, con lo que sus amenazas e intimidaciones subieron de nivel. Es indudable que tales hechos constituyen delitos previstos en la legislacion penal del estado de Chiapas. La CNDH videograbo la manifestacion, evidencia en la que aparecen todos los implicados. La CNDH, mediante un comunicado, informo que el sabado 26 del actual, personal de esa institucion se entrevistara con las personas albergadas en Altamirano y Ocosingo, a fin de atender las peticiones que han formulado para regresar a sus localidades de origen en condiciones de seguridad. Es necesario promover acciones que lleven a la reconciliacion y la paz: obispos En este dia ofrecieron una conferencia de prensa un grupo de obispos, quienes afirmaron que el dialogo entre el EZLN y el Comisionado del gobierno Manuel Camacho Solis, esta teniendo frutos importantes para la paz y la reconciliacion en esta entidad. Felipe Aguirre Franco, obispo de Tuxtla Gutierrez, confirmo que el anuncio de paz esta proximo a firmarse, a estamparse en documentos y que sera un reto no solo para Chiapas sino para toda la nacion mexicana que esta paz que se aproxima sea solida, profunda, estable y duradera. Dijo que ayer un grupo de obispos visito la ciudad de Altamirano para promover acciones que lleven a la reconciliacion y a la paz. Consideraron que era nacesaria su presencia en ese lugar para llevar los apoyos y las ayudas necesarias a sus hermanos que los necesitan, especialmente a los desplazados, los rechazados u otros que padecen alguna necesidad. Con la presencia de Hector Gonzales Martinez, arzobispo de Oaxaca y encargado de la Comision Pastoral Social de Caritas; Raul Vera Lopez, obispo de ciudad Altamirano; Carlos Talavera, obispo de Coatzacoalcos, Veracruz y Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de Tapachula, Felipe Aguirre envio un saludo y palabras de aliento a los organismos no gubernamentales y de derechos humanos y a todas las personas que forman s Casas. Por su parte, Hector Gonzalez Martinez declaro que el dialogo de paz avanza y se encuentra en un momento de maduracion y a punto de recoger frutos. Es decir, que estamos en el momento de llegar a una paz, a una reconciliacion. Manifesto que hay proyectos de paz, de justicia en la electrificacion, los caminos, la salud, la integracion indigena, etc. Menciono que no basta con que se logren estos acuerdos formales firmados. Es necesario que se llegue a una transformacion o cambio de la mentalidad y los sentimientos de las actitudes. A su vez, Raul Vera aseguro que ve signos de esperanza en esa tercera visita que realizan los obispos en el lugar de los acontecimientos que han conmovido al pais, a America Latina y a muchas partes del mundo, a partir del 1 de enero. Finalmente, Felipe Arizmendi afirmo que la paz va por buen camino porque ha visto apertura en todos para que se logre la paz. Incluso de los ganaderos con quienes los obispos tuvieron la oportunidad de dialogar ayer. Menciono que los ganaderos expresaron que si hay latifundios deben acabarse porque estan contra la ley. .