GUIA: 2602633 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CABEZA: El poder soberano CREDITO: Federico Zertuche G. En su ya clasica Teoria del Estado, Herman Heller hace las siguientes consideraciones acerca de la soberania: stado sino, en principio, a todos los habitantes del territorio Lo anterior viene a cuento para esclarecer la distorsion que algunos medios de informacion y partidos o grupos politicos de oposicion han querido imprimir en relacion al papel que corresponde al Estado y a una parte integrante y fundamental de este, como es el Ejercito Mexicano, respecto a su actuacion frente al conflicto armado en Chiapas. En el editorial de La Jornada titulado cion interna como una amenaza a la soberania de Mexico puede conducir al Ejercito Mexicano a desviarse de las funciones institucionales que son la razon de su existencia... El error consiste en suponer que la soberania se ejerce solamente hacia el exterior y no internamente, cuando es precisamente lo contrario, la soberania se fundamenta, se ejerce y nutre desde y hacia el interior de los Estados, y solo despues se proyecta al exterior. Como Heller ha senalado, es el Estado quien de manera exclusiva detenta y ejerce la soberania dentro de su territorio, imponiendose a los demas poderes internos. Como consecuencia de ello, y no al reves como pretende el editorial de marras, la soberania se proyecta al exterior hasta los limites de los demas poderes soberanos del resto de Estados de la comunidad internacional, con el principal objeto de limitar el poder de estos para que, a su vez, no extiendan el ejercicio de su poder mas alla del territori o nacional donde cada Estado ejerce de manera suprema y exclusiva dicha soberania. Entonces tenemos claro que los fundamentos de la soberania, asi como su ambito de accion, se sustentan en un poder juridico y politico interno que se ejerce dentro del territorio, con caracter supremo y exclusivo frente a los otros agentes de poder distintos al Estado. Solamente como resultado de ello, la soberania se proyecta al exterior con los limites qu se han descrito. Por lo anterior, es logico suponer que la sobernia del Estado, no de Mexico como dice La Jornada, si puede ser amenazada y, de hecho lo es, por una sublevacion interna y por otras muchas causas mas que pretenden arrogarse el poder soberano que detenta de manera exclusiva el Estado. Una de las causas de mayor peso que contribuyeron a la creacion del Estado Nacional Moderno fue precisamente encargar a dicha institucion para -social llevo a reglamentarla de esa forma. Uno de los deberes y una de las obligaciones mas importantes del Estado es, precisamente, preservar la soberania, esto es, que ningun grupo social integrante del Estado pretenda imponerse por medio de la violencia ni sobre los demas grupos sociales ni, menos aun sobre el propio Estado. Su obligacion consiste, precisamente, en reprimir dichos intentos ya sea por las armas, por medio de la ley o por la persuacion politica una vez que se haya neutralizado la amenaza armada. Eso y no otra cosa han hecho el Esta do a traves de su ejercito y por medio de otras instancias juridicas y politicas. Por otro lado, razon le asiste al secretario de Defensa al denunciar a los apologistas de la violencia que justifican el alzamiento de los rebeldes y a quienes quieren denostar al ejecito presentandolo como El general Riviello fue claro al senalar que nadie puede justificar que se use la violencia y se tomen las armas para reclamar soluciones. Cuando esta de por medio la paz social, el fin no justifica lo medios violentos. Dejo claro que el ejercito no actuo por cuenta propia sino subordinado al orden constitucional. talaciones. Fuimos los agredidos .