GUIA: 2602602 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Mas bancos y un sistema financiero mas moderno Se esperan resultados positivos de la operacion de nuevos bancos, tanto extranjeros como nacionales, en el transcurso de este ano. Los objetivos basicos de su ingreso al mercado seran aumentar el capital del sistema financiero nacional, asi como su capacidad para financiar las actividades productivas. Al mismo tiempo, habra una mayor competencia entre los intermediarios financieros que debe traducirse en mayor eficiencia y, por lo tanto, en un mejor servicio al cliente. Mas liquidez en el sistema financiero significara mayor disponibilidad de creditos para empresas e industrias. Tambien implica creditos mas baratos que, por una parte, contribuiran a una reactivacion economica mas solida y, por otra, dara la oportunidad a las empresas de reestructurar sus pasivos. Segun opiniones recabadas por este diario, operaran unos 20 bancos nuevos a nivel nacional y se espera la llegada de alrededor de 12 bancos extranjeros este ano, que funcionaran en igualdad de condiciones con la b anca nacional. La desregulacion bancaria es parte de los esfuerzos para fomentar la competitividad y la modernizacion del sistema financiero. Tambien es una de las secuelas del Tratado de libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos y Canada. Gracias al TLC, hay muchos negocios que pretenden iniciar o ampliar sus actividades en Mexico, asi como planes de expansion de la industria automotriz. En el ambito de la banca, el tratado significara que instituciones de Estados Unidos y otros paises, con bastante capital, podran operar en el mercado mexicano, ya sea a traves de subsidiarias aqui o sus vinculos con la banca internacional. El "trato nacional" que recibiran estos bancos les permitira tratar directamente con el publico en general y con los sectores productivos del pais. Habra algunas limitaciones al tamano de los activos de las subsidiarias mexicanas, pero, en general, estas, igual que los nuevos bancos nacionales, tendran los mismos derechos. La expansion y la modernizacion del sector financiero refleja nuevas oportunidades para servicios bancarios mas amplios. El interes de los bancos extranjeros obedece no solo al potencial de crecimiento de los servicios bancarios en Mexico, sino, sobre todo, a su deseo de seguir los pasos de sus clientes en el extranjero que tienen el proposito de establecerse en Mexico, aprovechando el TLC y la apertura comercial. Hay, sin duda, buenas expectativas en el sector bancario. Se augura que los mayores flujos de comercio impulsaran la demanda de prestamos y que crecera el mercado para el uso de las tarjetas de credito, el manejo de efectivo y otros servicios al consumidor. Este crecimiento es lo que puede justificar tantos nuevos servicios. Sin embargo, la banca mexicana aun registra altos costos y altos margenes de utilidad en sus transacciones. Con la competencia de los nuevos bancos, con nuevas tecnologias y con inflaci on y tasas de interes mas bajas, el reto del sector sera bajar estos costos y margenes en aras de la competitividad y en beneficio de todos los usuarios de los servicios bancarios. .