SECCION ESPECTACULOS PAG. 8 BALAZO: Activo hasta el fin CABEZA: CREDITO: entes. John Creach nacio el 28 -u 8, segun otras versiones- de mayo de 1917 en Beaver Falls, Pennysylvania, uno de diez hijos de una familia que se mudo a Chicago en 1935. El habia empezado a tocar violin desde los 10 anos, y obtuvo educacion formal en el instrumento pero inmerso ya adolescente en el ambiente musical de la ciudad de los vientos, opto por el jazz y toco en numerosos clubes y bares locales como miembro de un grupo apropiadamente llamado The Chololate Music Bars. En 1945, John viajo a California, don de conocio y adopto el recien inventado violin electrico y prosiguio su carrera formando una banda que tocaba en cenas y eventos del ambiente del espectaculo en el restaurante Chi Chi de Hollywood. En consecuencia, figuro entonces "en un par de peliculas, tambien", comento sin especificarlas. Ya en los 60, formo un duo con la pianista y cantante Nina Russell, con quien toco en otro restaurante del condado de Orange y en el crucero de lujo que llevaba turistas a la Isla Santa Catalina antes de iniciar su residencia de dos anos y medio en el Parisian Room, donde fue "descubierto" por Covington a la tierna edad de 45 anos. Baterista recien unido al duo en el que Kaukonen y Cassidy ventilaban tocando blues antiguo y ragtime jazzeado su creciente frustracion con la paulatina comercializacion del Jeff erson (uno de los grupos originales del sonido San Francisco surgido de los cafes bohemios al influjo del Verano del Amor hippie de 1967), Joey propuso sumar el violin de Creach, para que su sonido reminiscente de Stephan Grappelli contribuyese al caracter de la musica de epoca del grupo cuya disquera se nego a editar bajo su nombre original, Hot Shit. El comparativamente viejo John resulto mas candente y flexible de lo esperado, y reemplazado en abril de 1970 Covington a Spencer Dryden, el agotado baterista original de Jefferson Airplane, Jorma y Jack propusieron tambien su ingreso en octubre, probablemente para inclinar la balanza sonora del grupo hacia sus origenes. Apodado "Papa" al conocerlo por la pareja frontera de la vocalista Grace Slick y el guitarrista Paul Kantner, Creach supo responder al reto creativo de la naturaleza originalmente experimen tal e improvisatoria del Airplane, integrandose a ellos y tocando en sus albumes Bark (71), Long John Silver (72), y en directo, Thirty Seconds Over Winterland (73). Sobrevivio cuatro cambios en su alineacion, nutriendolos con su caracter unico y marcadamente diferente de sus escasos colegas del momento, David LaFlamme (Its a Beautiful Day), Jerry Goodman (The Flock), Richard Greene (Sea Train), Don "Sugarcane" Harris y Jean Luc Ponty (Frank Zappa), que compartian todos sus fuentes pero carecian de su perso nalidad cronologica. Mas sorprendentemente aun, y habiendo abandonado a Hot Tuna (con quienes grabo los albumes First Pull Up, Then Pull Down, 1971, y Burgers, 1972) sobrevivio a la escision del Jeferson y se adapto mas facilmente que sus proponentes a la linea dictada por Kantner y Slick al convertir al Airplane en el inicialmente visionario Starship en febrero de 1974, subsistiendo aun otros dos cambios en la cada vez mas comercial alineacion y grabando con ellos los subsecuentes Dragonfly (74) y Red Octopus (75). Como solist a, habia grabado ya su primer album eponimo en 1971, seguido por Filthy en 1972 -con el grupo Zulu- y Playing My Fiddle For You, tercero y ultimo para Grunt, la etiqueta del Jefferson. Pero la ardua vida de las giras y el estar tanto tiempo lejos de su hogar acabo por cansar al casi sexagenario violinista, quien dejo por fin al Starship en agosto de 1975 para encabezar su propio grupo. Bajo su nombre grabo en 1975 Im the Fiddle Man y en 1977 The Cat and the Fiddle. A fines de los 70 vino por primera vez a Mexico para actuar en el primer Festival de Blues de esta ciudad, y fue acompanado por el entonces incipiente grupo Real de Catorce, de quienes se expreso elogiosamente en esa ocasion. Cortada su existencia a escasos tres dias de tocar en el festival Woodstock en Mexico se lleva a cabo hoy, "Papa" John Creach no pudo volver a disfrutar la seguramente calida acogida de sus admiradores locales -ni indignarse con nosotros por la falta de sensibilidad de los organizadores, quienes en toda publicidad alusiva escribieron erronea e irrespetuosamente su apellido como Creech, pensando quien sabe si en los crujidos de su silla de ruedas, de sus articulaciones, o del arco conque acaricio amorosament e las cuerdas de su violin casi hasta su muerte. Descanse en paz este musico de carrera larga .