SECCION ECONOMIA PAG. 27 CABEZA: Nueva York cerro a la baja por incertidumbre en tasas NUEVA YORK, 25 de febrero (Notimex).-La Bolsa de Valores de Nueva York cerro hoy con una baja marginal de 1.12 puntos para ubicar su indice Dow Jones en tres mil 838.78 unidades, en un mercado volatil ante la incertidumbre sobre tasas de interes nacionales. En una sesion de baja actividad, poco mas de 273 millones 200 mil acciones cambiaron de manos, producto de dos mil 744 emisoras operadas, de la cuales, mil 158 con alza, 932 con baja por 654 que permanecieron sin cambio en su cotizacion. En la semana de cuatro dias por el feriado del Dia de los Presidentes el lunes, el parametro de 30 valores industriales se contrajo 48.68 unidades 1.23 por ciento en lo que fue el tercer periodo semanal consecutivo de bajas. El mercado presento un alza de alrededor de 15 puntos luego de los primeros 15 minutos de operacion en un "rebote tecnico", luego de la baja de 51.78 unidades de la vispera en el indicador Dow Jones. Sin embargo, la perspectiva de la gobernadora de la Reserva Federal (Banco central) Susan Phillips, de que en definitiva existen "ciertas" presiones en las cotizaciones, lo cual significa inflacion, provoco un repunte ligero en las tasas de interes secundarias. El escenario de Phillips constituyo la tercera reiteracion sobre presiones alcistas en los precios en una semana, luego que el titular de la Reserva Federal, Alan Greenspan, senalo que existe mayor posibilidad de aumento que de reduccion en las tasas de interes. Especialistas indicaron que el mercado tambien se mantuvo a la expectativa de las deliberaciones de los ministros de Finanzas y banqueros centrales del Grupo de los Siete paises mas industrializados, previstas para este fin de semana en Alemania Contrario al descenso del Dow Jones, otros indicadores bursatiles cerraron con alza, entre ellos el compuesto de la Bolsa de Valores de Nueva York, que subio 0.82 unidades para colocarse en 258.57 unidades. El indice Standard & PoorS de 500 valores aumento 1.80 unidades, a 466.06 puntos; el de la Bolsa de Valores Americana (AMEX) crecio 1.87 unidades, a 467.45 puntos; mientras el del mercado ampliado, Nasdaq, se incremento 4.33 unidades, a 783.77 puntos. En los principales mercados bursatiles internacionales se presentaron movimientos alternos, pero de baja en las plazas europeas ante la inestabilidad politica que los analistas observan en Rusia. El indice Nikkei-225 de la Bolsa de Valores de Tokio cerro con un alza marginal de 37.90 puntos, a 19 mil 803.38 unidades; mientras en Francfort el indicador Dax-30 retrocedio 15.37 puntos para ubicarse en dos mil 074.92 unidades. En Londres el indice Financial Times-100 se contrajo 13.7 puntos para cerrar en tres mil 281.2 unidades, y en Paris el indicador Cac-40 retrocedio 9.37 puntos y finalizo la semana en dos mil 198.92 unidades. En el mercado energetico local, el crudo West Texas Intermediate para entregas en abril bajo 20 centavos de dolar, a 14.57 dolares por barril; mientras el Brent del Mar del Norte perdio 0.12 para cerrar en 13.47 dolares por unidad. Ambas cotizaciones petroleras se ubican dentro de las mas bajas de los ultimos anos ante la fuerte sobreoferta mundial del combustible y los pocos signos de que la Organizacion de Paises Productores de Petroleo acuerde una reduccion en la produccion. .