SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: Rius Abudd termina su periodo en la presidencia de Canaco CABEZA: El marco electoral garantiza unas elecciones transparentes en agosto SUMARIO: Contar rapidamente con los resultados brindara la veracidad al proceso CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El marco electoral y politico que actualmente rige en el pais es suficientemente claro y solido y garantiza un entorno de elecciones transparentes para el proximo mes de agosto, considero Fernando Rius Abbud, presidente de la Camara de Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico, tras rechazar tajantemente que en estos momentos deba exigirse un "gobierno de transicion". En su ultima conferencia de prensa como dirigente del comercio organizado capitalino, Rius Abbud destaco que algunos partidos que han pretendido buscar imperiosamente "modificaciones a nuestras leyes electorales, estan abusando de la presion politica", sin contemplar que ello ya se presento en las instancias equitativas y que sus modificaciones ya fueron discutidas y aprobadas en su momento. Creo, dijo, que las leyes mexicanas electorales deben irse mejorando, "pero no es el momento que al cuarto para las 12 se piense en radicalizarnos y pedir una modificacion completa de la ley", enfatizo. Lo importante, acoto, es que tanto las autoridades electorales como los propios partidos involucrados asuman su compromiso con madurez y acepten cualesquiera de los resultados que fuesen. Al respecto, Fernando Rius se pronuncio, ante la posible derrota de cualquiera de las partes, no por que se convoque a una movilizacion, sino a usar todos los metodos que la misma ley nos proporciona para lograr resultados claros en esas elecciones. Asimismo, comento que en la medida en que la sociedad entera tenga rapidamente los resultados de las votaciones o como se van desarrollando, "no empecemos con que se nos cayo el sistema", eso nos va a dar veracidad y la suficiente credibilidad. Al senalar que el comercio en la Ciudad de Mexico crecio 12 por ciento durante 1993, sustento que las perspectivas para 1994 se podran mantener sobre esa misma linea, e, incluso en la medida en que se vayan aclarando los signos de recuperacion, continuen bajando las tasas de interes. Indico que lo anterior podra permitir un mayor nivel de salarios a los trabajadores. En sintesis, vamos a tener la oportunidad entre todos de darnos un pais mas democratico, ejerciendo nuestro voto y cuidando que este sea respetado, porque mientras mayor sea la participacion y el compromiso de la ciudadania en la actividad politica y electoral, mas convincentes seran las elecciones, manifesto. Sin embargo, hizo hincapie en que no hay por que mezclar el aspecto economico con el politico, aunque aclaro que en este ultimo existe una influencia clara sobre el primero. Empero, sustento que "no se tienen que usar las variables economicas o macroeconomicas en beneficio de acelerar una recuperacion del pais en vias de apoyar a uno u otro candidato. Rechazo, de igual forma, que deba darse un crecimiento acelerado este ano para evitar un recalentamiento de la economia, que a lo unico que conduciria seria a una sustancial elevacion de la inflacion, y en este aspecto critico las teorias del economista norteamericano Dornbusch, que sostiene que hay que crecer mas rapido aunque tengamos mayor inflacion. Este ano, expreso, la meta promordial es consolidar la variable inflacion, finanzas publicas bajo control y evitar el exceso de liquidez en el mercado, enfatizar en la disminucion de las tasas de interes, una paridad solida del peso dentro del rango de deslizamiento que se ha manejado, es decir, una politica de paridad cambiaria firme. Todo ello, agrego, nos va a dar un repunte real de la economia y no artificial para finales de 1994. .