SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: Analizaran el futuro de Rusia y el conflicto comercial Japon-EU CABEZA: Ministros de finanzas del G7 inician hoy reunion en Alemania BONN, 25 de febrero (Notimex).-Los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete Paises Mas Industrializados (G-7) se reuniran este sabado en la localidad de Kronberg, oeste de Alemania, para analizar entre otros temas el futuro de Rusia y el conflicto comercial entre Japon y Estados Unidos. Rusia debera comprometerse a continuar sus reformas economicas, contrarrestar la inflacion y controlar el deficit presupuestario a cambio de conservar la ayuda de las siete naciones mas ricas del mundo en el proceso hacia la adopcion de una economia de mercado. Segun analistas, Rusia se enfrentara a problemas para convencer al G-7 de que esta dispuesta a continuar sus reformas economicas, pues a mas de dos meses de las elecciones parlamentarias el gobierno ruso carece de un plan claro sobre como piensa encarar los problemas economicos. Aunque Rusia querra evitar crear una sensacion de crisis en la conferencia del G-7, tendra poco que decir porque el propio gobierno se muestra indeciso sobre cuestiones claves de la economia, entre ellas el presupuesto para 1994-1995, agregaron los analistas. Los ministros de Finanzas del G-7 (Estados Unidos, Canada, Alemania, Francia, Italia, Gran Bretana y Japon) esperan una declaracion clara de Rusia de que esta dispuesta a controlar la inflacion a cambio de ayuda occidental El presidente ruso Boris Yeltsin ha asegurado que la inflacion sera reducida a cinco por ciento mensual hacia finales de este ano. El ministro de Finanzas de Alemania, Theo Waigel, destaco la necesidad de evitar una hiperinflacion en Rusia, "con sus consecuencias desestabilizantes, destructoras y antisociales". Sin embargo, no se preven nuevos aportes monetarios por parte del G-7, en cuya reunion Rusia estara representado por el ministro interino de Finanzas, Sergei Dubinin, el ministro de Economia, Alexander Shokhin, y el gobernador del Banco Central, Viktor Gerashchenko. El G-7 abordara ademas el conflicto comercial entre Estados Unidos y Japon, cuya solucion sera determinante para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgue un credito de transformacion estructural por mil 500 millones de dolares al pais asiatico. Estados Unidos acuso el pasado 15 de febrero a Japon de incumplir un acuerdo en materia de telefonia celular firmado en 1989 y considero la posibilidad de aplicar sanciones comerciales al pais asiatico, lo que podria desencadenar una guerra comercial entre ambos paises. La decision estadunidense fue anunciada cuatro dias despues de que ambos paises fracasaron en concretar un nuevo acuerdo comercial-marco durante la cumbre realizada en Washington entre el presidente William Clinton y el primer ministro japones Morihiro Hosokawa. Washington y Tokio han mantenido una tensa relacion economica desde la decada pasada, agudizada segun observadores por la politica comercial de Clinton, que recurre a todos los medios a su alcance para obtener resultados concretos. En terminos anualizados, el deficit comercial de Estados Unidos con Japon asciende a unos 60 mil millones de dolares, casi la mitad del total de la economia estadunidense. Aunque una tercera parte del deficit se localiza en el sector automotriz, los litigios comerciales bilaterales se extienden por un amplio espectro de sectores como seguros, telecomunicaciones y compras de gobierno. .