SECCION ECONOMIA PAG. 27 BALAZO: DEBATE CABEZA: La guerra de tasas...en EU CREDITO: Maria Antonieta Servin Ahora la novedad en el debate estadounidense se centra en las diferencias Clinton-Greenspan respecto a incrementar o no las tasas de interes. El asunto se resume asi: el Mandatario estadounidense rechaza aumentar las tasas de interes a corto plazo, pues, ante la perspectiva de lograr un crecimiento economico sostenido y sin inflacion, dichas tasas "deben mantenerse relativamente bajas". Por su cuenta, la posicion del presidente de la Reserva Federal (FED) es controvertida, pues preve una leve desaceleracion economica en su pais, aunque tambien pronostica un crecimiento del tres por ciento, con niveles de inflacion controlables, ligeramente mas altos a los del ano pasado (tambien calcula que el indice de precios al consumidor podria llegar a tres por ciento, a comparacion del 2.7 por ciento del ano pasado). Sin embargo, Greenspan tambien sostiene que el crecimiento sostenido es mas factib le de mantenerse si las tasas a corto plazo se elevan. Los primeros dias de febrero la FED aplico una restriccion monetaria que significo un aumento de 0.25 por ciento en los intereses a corto plazo, situandolos en 3.25 por ciento... el primer incremento despues de cinco anos de estabilidad monetaria. Para el presidente de la Reserva Federal, responde a la necesidad de prever y evitar riesgos de un futuro crecimiento con presiones inflacionarias. Como casi todo en la historia de William Clinton al frente de los Estados Unidos, este "estira y afloja" financiero tendera a volverse politico, tambien en la medida en que la poblacion vea afectada su economia. La FED influye en la economia estadounidense al reducir las tasas cuando se trata de estimular la actividad, y elevarlas cuando el objetivo es evitar el sobrecalentamiento de la economia y las presiones inflacionarias. Ahora, la medida de Greenspan que en el ultimo lustro es la primera que ha tomado para endurecer el credito ha reflejado su principal efecto en los cargos por deudas a tarjetas de credito, prestamos personales e hipotecas a treinta anos. Luego entonces no puede esperarse nada de popularidad en lo instrumentado por Greenspan, ademas de que tampoco convence a los inversionistas y empresarios que muestran nerviosismo ante los cambios en la politica monetaria. En el vecino pais de las estadisticas, un estudio de la firma especializada "Cahners" senalo que el indice de confianza basado en la perspectiva de los empresarios para los siguientes tres meses, fue cerca de 2.5 por ciento menor al de enero. Con todo, todavia es muy pronto para medir los efectos de las acciones del senor Greenspan quien finalmente es uno de los mas importantes estrategas de las politicas economicas de Estados Unidos. Pero de cualquier manera, hay que tomar en cuenta tres aspectos: el primero, el de la historia a la que el mismo responsable de la Reserva Federal se refiere cuando sostiene que esta "sugiere" que para tener un crecimiento sostenido es mas probable que las tasas reales a corto plazo deban aumentar, en vez de caer , para asi evitar expectativas inflacionarias. Lo segundo corresponde a la parte de Clinton. Todas las medidas de la FED influyen en la economia de EU y en las perspectivas financieras de la poblacion. Parece que esto es lo que Clinton pretende proteger; mas aun cuando su administracion inicio con aumentos impositivos (cuestion que critico de su antecesor George Bush, y que en campana sostuvo que no aplicaria) y su programa de salud no ha tenido la aceptacion que espero en el Congreso. Y tercero, las reacciones en cadena, pues si bien el mundo es interdependiente, Mexico y EU, su principal socio comercial, han estrechado lazos a traves del TLC, y asi, con menor razon, ninguno puede mantenerse alejado de los acontecimientos que impulsan o detienen el desarrollo economico del otro. "Los vecinos distantes" a los que en alguna ocasion se refirio Alan Riding, comienzan a ser ya parte del pasado. Ahora hay competencia, comercio apertura e intereses estrategicos propios de una circunstancia mundial, pero tambien de un regionalismo inevitable en estos tiempos, y que aproxima a los dos paises. .