SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: Crecimiento en los ultimos dos anos, registrados por CIEM CABEZA: Aumentaron 50% exportaciones editoriales a EU y Canada SUMARIO: Se paso de comercializar 48 mdd en 1992 a vender 72 mdd el ano pasado MONTERREY, 25 de febrero (Notimex).-Las exportaciones de la industria editorial del pais hacia Estados Unidos y Canada aumentaron en 50 por ciento en los ultimos dos anos, y se incrementaran mas con el Tratado de Libre Comercio (TLC). El consejero de la Camara de la Industria Editorial Mexicana Carlos Noriega Sandoval preciso que mientras en 1991 la comercializacion a esos paises fue de 48 millones de dolares, el ano pasado llegaron a los 72 millones de dolares. Al inaugurar hoy aqui el III Foro Trinacional de Bibliotecas, organizado por el Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), dijo que la produccion de nuevas publicaciones de empresas nacionales se incremento en 50 por ciento de 1990 a 1993, al pasar de cuatro mil 879 a siete mil 452 obras. Los datos mas actuales, destaco, senalan que en 1991 se produjeron entre revistas, periodicos y libros un total de 610 millones de ejemplares, aunque solo 110 millones fueron textos de ensenanza. Noriega Sandoval expreso que el costo de los libros es 30 por ciento mas bajo en comparacion con los textos de Canada y Estados Unidos, por lo que la industria nacional tiene un promisorio futuro para extender su presencia en esos paises bajo las nuevas reglas del acuerdo trilateral de comercio. Asimismo manifesto que en muchos casos, de los 600 productores editoriales en Mexico, el 95 por ciento maneja tecnologia de hace dos decadas. Indico que solo un grupo de 10 editoriales mantiene el control del 90 por ciento del mercado interno, pero que esa tendencia debera cambiar en los proximos anos. En tanto, expuso que el programa economico de este sexenio ha favorecido a la industria en general, aunque prevalecen algunas limitaciones que impiden un mayor crecimiento sectorial. El gobierno produce el 75 por ciento de los textos educativos y el resto, la industria, mientras que en Estados Unidos y Canada esa relacion es totalmente inversa, lo cual impulsa mas a los industriales del ramo, apunto Noriega Sandoval en el foro que inicio hoy y concluira manana. .